Historia de Santa Fe
  • Historia de Santa Fe
  • 📽️La Serie
  • 📚Los Tomos
    • La Experiencia Colonial
      • Introducción
      • 1. Despojados de la tierra. Indígenas del Paraná-Plata
      • 2. Caminos de agua
      • 3. Santa Fe del Río de la Plata en la monarquía hispánica
      • 4. Sociedad y vida cotidiana
      • 5. Mujeres y dominación colonial
      • INFOGRAFÍA: Historia de tensiones socio económicas y políticas
      • REFLEXIONARIO: LA EXPERIENCIA COLONIAL
    • Período 1810 · 1852
      • 1. La década revolucionaria
      • 2. Pactos interprovinciales y búsqueda de unidad nacional
      • 3. Congreso General Constituyente de 1824. Guerra con el Brasil
      • 4. Unitarios y Federales
      • 5. Muerte de López, sucesión política y Constitución de 1841
      • Santa Fe entre la revolución y la autonomía
      • Medio siglo de lucha por la emancipación
      • Esclavitud y abolición en Santa Fe
      • Santa Fe y el artiguismo
      • Reflexionario 1810 -1852
      • INFOGRAFIA: Historia de Tensiones socio económicas y políticas - Período 1810-1852
    • Periodo 1853 · 1912
      • 1. La república liberal y la Constitución Nacional de 1853
      • 2. La nueva provincia y el orden constitucional
      • 3. El modelo político nacional y provincial
        • Elementos normativos en tensión durante el proceso de consolidación del Estado Provincial
      • 4. Los intentos de modificar el sistema político elitista
      • 5. El modelo económico de la República Liberal
      • 6. Economía en la Provincia de Santa Fe
      • 7. El modelo sociocultural en la república liberal
      • Espacio público y mundo doméstico
      • La Santa Fe del 53, paisajes y relatos
      • Esperanza: primera colonia agrícola organizada del país
      • Rafaela entre fines del siglo XIX y principios del XX: aspectos socioeconómicos y políticos
      • Inmigración Judía: Colonia Moisés Ville
      • Rosario 1853–1912: La urbe paradigma del modelo agro - exportador
      • ¿Fue la Argentina un país rico? El modelo agroexportador y sus claroscuros
      • Infografía: historia de Tensiones socio económicas y política
      • REFLEXIONARIO
    • Período 1912 · 1930
      • 1. La modificación del sistema electoral
      • 2. Los gobiernos radicales
      • 3. La era de los gobiernos radicales en Santa Fe
      • 4. La economía provincial
      • 5. Situación social y conflictos urbanos y rurales
      • 6. Transformaciones en el sistema educativo -cultural
        • Diario El Litoral de Santa Fe. Desde un umbral santafesino
        • Tiempo de revuelta en la Rosario de los primeros gobiernos radicales
      • El «arquitecto» de la ley de la creación de la UNL
      • La problemática rural y el GRITO DE ALCORTA
      • Reflexionario 1912 . 1930
      • Historia de tensiones Socio-económicas y políticas periodo 1912-1930
    • Período 1930 · 1943
      • Introducción: imágenes de los años treinta
      • 1. La política en clave nacional
      • 2. La política, la muerte y los rituales
      • 3. La política en la provincia
      • 4. Las izquierdas partidarias y el movimiento obrero
      • 5. Iglesia y Estado en Santa Fe. Conflictos en torno a la laicidad
      • 6. Las mujeres en la política municipal santafesina
      • 7. La economía santafesina en crisis
      • 8. Modernización: la cuestión social y el Estado interventor
        • Legislación social
      • 9. Ciudades que crecen, poblaciones que se enferman
      • 10. La educación santafesina en tiempos de restauración conservadora
      • 11. Vida cotidiana y cultura en la ciudad de Santa Fe
      • La larga y crucial década de 1930
    • Período 1943 · 1955
      • Introducción
      • 1. La Revolución de 1943. El origen del peronismo
      • 2. Ese oscuro Coronel. El asenso de Perón
      • 3. El peronismo en el poder. Primer gobierno.
      • 4. El segundo gobierno peronista
      • 5. La Constitución de 1949
      • 6. Evolución histórica del peronismo en Santa Fe
      • 7. Aspectos económicos 1943 - 1955
      • 8. El Estado de Bienestar en Santa Fe
      • 9. El mundo femenino provincial
      • Acerca de caudillos y líderes populares
      • Eva Perón: su significado político
      • Nuevos protagonistas en batalla por la comunicación
      • La vida cotidiana
  • 🎒Las Guías + RECURSOS
  • 🗃️El Archivo
  • 🤖El ChatBot
  • 📋El Proyecto
    • Historia de Santa Fe
    • El edificio soñado
    • Autoras y autores
    • Bibliografía básica
    • COLECCIÓN HISTORIA DE SANTA FE
Con tecnología de GitBook
En esta página
  1. Los Tomos

Periodo 1853 · 1912

JORGE RAÚL FERNÁNDEZ | Coordinador período 1853 - 1912

La Provincia de Santa Fe en la construcción de la República Liberal

En el modelo de la República Liberal, ciclo que va desde 1853 hasta 1930, se pueden distinguir dos períodos: uno de carácter oligárquico o elitista hasta 1912 y otro de democracia de mayorías hasta 1930. En el período 1853–1912 comienza la construcción de la citada República Liberal, pensada por los constituyentes de 1853, donde encuentra su fundamento jurídico y filosófico, la concepción del Estado y el modelo de país que se pretende generar. La separación entre la Confederación Argentina y Buenos Aires se resuelve en la batalla de Pavón, con el triunfo la burguesía porteña. En esa disputa, los santafesinos tendrán activa participación.

Se implementan en la Argentina modelos políticos, económicos y socio–culturales, que tienen su correlato en la provincia, la cual expresa como pocas el aporte de la colonización al progreso económico y a las transformaciones culturales, con una élite que logra armonizar su adhesión a las políticas nacionales con las tradiciones locales. También se desarrollan proyectos alternativos al sistema político fraudulento, mientras las demandas sociales comienzan a manifestarse en torno a las desigualdades existentes. Nuevas organizaciones políticas y sociales canalizan esos reclamos, y otra vez Santa Fe es teatro de escenarios fundamentales.

Última actualización hace 1 año

📚
Page cover image