La Sala Marechal
Última actualización
Última actualización
En junio de 1973, siendo secretario y subsecretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad, Héctor Pizarro y Gustavo Pon, se designa como Leopoldo Marechal la sala del Teatro Municipal, acción que fue respaldada con participación de artistas locales y un significativo número de vecinos de los barrios populares, que en su gran mayoría era la primera vez que concurrían al teatro.
Marechal..
¿Por qué se hizo peronista?
Recordemos sus propias palabras…
“Recuerdo que era muy de mañana y yo acababa de ponerle a mi mujer una inyección de morfina. El coronel Perón había sido traído ya desde Martín García. De pronto, me llegó un rumor como de multitudes que avanzaban gritando y cantando por la calle Rivadavia: el rumor fue creciendo y agigantándose, hasta que reconocí primero la música de una canción popular, y enseguida la letra. “Yo te daré, te daré Patria hermosa, te daré una cosa, una cosa que empieza con P...¡Perón!”
Me vestí, bajé a la calle y me uní a la multitud que avanzaba rumbo a la Plaza de Mayo. Era la Argentina invisible que algunos habían anunciado literariamente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas. Desde aquellas horas me hice peronista. Decidí entonces, con mis hechos y palabras, declarar públicamente mi adhesión al movimiento, y respaldarla con mi prestigio intelectual, que ya era mucho en el país.”
Al cumplirse 50 años, se realizó una semana de homenaje