LogoLogo
  • 🇦🇷SEMBRANDO MEMORIA - Historias de vida y militancia en la provincia de Santa Fe
    • PRESENTACIÓN
    • INTRODUCCIÓN GENERAL
    • Distintos aspectos de esa historia
      • Responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado
      • Participación de la iglesia en la dictadura
      • Participación mediática en la dictadura
      • Participación empresarial. Asignatura pendiente
      • “Operaciones Masacre” - un modelo de exterminio
      • Seguridad nacional y terrorismo de Estado
  • HISTORIAS
    • EN LA PROVINCIA
    • 📚Estudiantes y Profesionales
      • 🗒️NOTAS RELACIONADAS
      • Fernando Claudio ABASTO
      • Juan Carlos AGUIRRE
      • Oscar Alfredo AGUIRRE HAUS
      • María Cristina ALVIRA
      • Rosa Raquel ALVIRA
      • Omar AMESTOY
      • Isauro César ARGÜELLO «Chavi»
      • Delio Domingo AYUSO «Chiche»
      • Néstor Américo BALLERIO «Flaco», «Colo»
      • Alberto Ramón BARONIO
      • María Rosa BARONIO
      • Fernando BELIZAN
      • Marta María BENASSI
      • Rosa BENUZZI
      • Luis Santiago BILLINGER, «el Gringo»
      • Raúl Aristóbulo BRACCO
      • Omar Fernando BRAVO « Perro »
      • Reynaldo BRIGGILER «Pepo»
      • Raúl BRU « Oso »
      • Gustavo Ramón BRUZZONE
      • Aldo Melitón BUSTOS
      • Osvaldo CAMBIASO
      • Oscar Daniel CAPELLA «Loby»
      • Marisa CAVALLINI
      • Néstor Hugo CHERRY
      • Juan Carlos CHIOCCARELLO «Gordo Choca»
      • Daniel Jesús CIUFFO
      • Raúl Luis COMINOTTO
      • Alberto CORAZZA
      • Silvia CORIA
      • Juan Carlos COSTA
      • Osvaldo Sigfrido DE BENEDETTI
      • Gabriel Francisco DE BENEDETTI
      • Mabel Teresita DEMARCHI
      • Bernardo DEPETRIS
      • Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »
      • Ernesto DUARTE
      • Carlos DUMANI
      • Fernando Dante DUSSEX
      • Fred Mario ERNST « Fredy »
      • Jorge FERRARIO
      • María Irma FERREIRA « La Negra »
      • Eduardo FIOCCHI
      • María de las Mercedes FLEITAS «Negra»
      • Fernando FLOREZ
      • Héctor Luis FLUXÁ « Topi »
      • Ana María FONSECA
      • Miguel Ángel FONSECA
      • Alfredo FONTANA
      • Ricardo Luis FRANCO
      • Alberto GASET « Petiso »
      • Franklin GOIZUETA «Yoyi»
      • José Luis GÓMEZ « Joselo »
      • Alfredo GONZÁLEZ « Gonzalito »
      • Gladis HIRIBURU
      • Víctor Hugo IRIBARREN « Goyo »
      • Sonia Rosa KINDRASIUK
      • Santiago KRASUK
      • María Raquel LALUF
      • Carlos Alberto LEGAZ
      • Héctor Arnoldo LARROSA «Cabezón»
      • Fernando Lucio LÓPEZ « Lucho »
      • Lionel MAC DONALD
      • Ramón Roque MAGGIO
      • Mario Osvaldo MARINI « el Grillo »
      • Horacio Arístides MARTÍNEZ
      • Mariano MARTÍNEZ
      • Roberto MAYOL
      • Juan Carlos MENESES
      • María Elena MIRETTI
      • Jorge Carlos MOLINA «Capitán Pablo»
      • José María MOLINA
      • Alberto MOLINAS
      • Carlos Pablo MOLINAS
      • Francisco MOLINAS « Pancho »
      • María Virginia MOLINAS
      • Publio MOLINAS
      • Pedro Francisco MORESI « Pinino »
      • Carmen Liliana NAHS
      • Orlando NAVARRO
      • José Luis NICOLA
      • Mario NÍVOLI
      • Jorge NOVILLO
      • Iliana OBRUTSKY
      • Catalina Juliana OVIEDO
      • Julio OVIEDO
      • José Miguel PAÍS
      • Aldo PARTIDA
      • Carlos Miguel PEPE
      • Roberto Rufino PIRLES «Palometa»
      • Yolanda PONTI
      • Ramón Ricardo PUCH «El Negro»
      • Norberto Victoriano PUYOL «Piqui»
      • Eduardo REALE « El Bolsa »
      • Moisés Alberto RITVO
      • Felipe RODRÍGUEZ ARAYA
      • Benjamín ROSSETTI « Coloradito »
      • Misael ROZADOS
      • Graciela RUBIO
      • Beatriz Susana SÁNCHEZ
      • Olga Teresita SÁNCHEZ
      • María Teresa SERRA
      • Roberto Juan SINIGAGLIA
      • Alberto SOLÉ
      • Mónica SOMASCO
      • Julio SOLAGA
      • Roberto Ismael SORBA
      • Roberto Bernardo STEGMAYER
      • Jorge Alberto TORNAY
      • Jorge Alberto TORRENT « Canario »
      • Susana Beatriz TROSSERO
      • Roberto Ángel TURELLI « la Vieja »
      • Luis Enrique ULMANSKY
      • Francisco URONDO « Paco »
      • Nilsa URQUÍA
      • Silvina URTEAGA
      • Luis Alberto VERDÚ
      • Patricia Gabriela VILLAR
      • Santiago Luis WERLE
      • Zulema WILLINER « Tita »
      • Raúl Clemente YÄGER
      • Marta ZAMARO
      • César ZERBATTO
    • 🚂Centro y Norte provincial
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Roberto ALTAMIRANO « Tito »
      • María Elena AMADÍO
      • Orlando Raúl BASTARRICA
      • Héctor BERTONA
      • Héctor Roberto BLANCH
      • Gabriel BRAUNSTEIN MAIDAN
      • María del Carmen BÜHLER
      • Alicia Raquel BURDISSO « Pochi »
      • Emma Beatriz CABRAL « Pelusa »
      • Carlos Mateo CAPELLA
      • Rubén CARIGNANO
      • Carlos José CATTANEO -"Cabezón"
      • Conrado Guillermo CERETTI
      • Héctor José CIAN "Tuti"
      • Oscar Manuel COBACHO DEROTIER
      • Enrique Ramón COBACHO DEROTIER
      • Osvaldo COLOMBO Valdi
      • Daniel Antonio COLÓN GUARDAMAGNA
      • Mario CUEVAS "Indio"
      • Eduardo DANIELIS «el Cura»
      • Jorge Luis DURETTO "León"
      • Raúl Nicolás ELÍAS "Rulo" "Turco"
      • Florencio FERNANDEZ
      • María Elena FERNÁNDEZ
      • Nicanor FERNÁNDEZ "Nica"
      • Silvia Mónica FABRIS
      • Fredesvinda FERRO
      • Patricia GAITÁN
      • Alberto GALARZA "Beto", "Indio"
      • Julio Isabelino GALARZA "Cacho"
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Alcides Norberto GASSMAN, «El Gringo»
      • Hugo Alberto GASTALDO «El Conde»
      • Horacio GIRARDELLO
      • Gervasio Ramón GIRAU«Negro Ramón»
      • Claudia GONZALEZ «La Sara»
      • José Daniel GRAZIANO
      • Mirta Malena HAIDAR
      • Adriana Isabel HAIDAR
      • Reinaldo HATTEMER “Alemán”
      • Ignacio IKONICOFF
      • Luis Alberto LERA
      • Rodolfo Juan LUCERO "Indio"
      • Rubén José MACOR
      • José Luis MANFREDI "Pepe"
      • María Inés MARABOTTO
      • María Cristina MATTIOLI
      • Omar MATTIOLI «La Tía»
      • Cecilia MARFORTT "Chechi"
      • Nora Luisa MAURER "Picha", "Ana"
      • Hugo Washington MEDINA "Taco"
      • Sara Susana MEDINA
      • Jorge Raúl MENDÉ
      • Rubén Víctor MENSI
      • Juan Carlos MOREL "Caco"
      • Ricardo NICOLINI "Nico"
      • Rosa Ana Irmina NUSBAUM "Rosana"
      • Martiniana OLIVERA
      • Nélida Vicenta ORTIZ "Nelly"
      • Ricardo Luis PALAZZO “Palito”
      • Mirta Carmen PANZANI
      • Pedro PAULÓN
      • Martha Cecilia PAULONE
      • Celia Flora PASATIR
      • Pablo PAVICH "Pascual"
      • Juan Roger PEÑA “Pepe” “Profe”
      • Jorge Ramón Fabián PERALTA «Bananita», «Pascual»
      • Yolanda PONTI
      • María Guadalupe PORPORATO
      • Luis Anselmo RICCIARDINO "Colo"
      • Gastón ROBLES
      • José Antonio ROSSI “Negro”
      • Martín Nelio ROUGIER
      • Oscar RUARTE PÉREZ “El Negro”
      • Pascual Juan SANCHEZ “Chupamiel”
      • Héctor José SARTOR "Colo”
      • Miguel Ángel SCHLATTER
      • Juan Alberto SCHUDEL “Juancho”
      • Isabel SOTO
      • Mario Alfredo STIRNEMANN
      • Luis Alberto TEALDI
      • Raúl Oscar Eduardo TETTAMANTI
      • Martín Vicente TOLEDO
      • Daniel TONINETTI
      • Mario TOTTEREAU «el Francés»
      • Daniel TRÍPODI «el Petiso»
      • Jorge TROD «El Turco»
      • Sergio TROD
      • Orlando TRUJILLO
      • Juan Alberto TUMBETTA
      • Roberto VALETTO
      • Beatriz Virginia VERDURA ZULATTO
      • Ester Susana ZANUTIGH - “Cochi”
      • Reinaldo ZAPATA SOÑEZ “Corto"
    • ⚒️Trabajadores y Trabajadoras
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcelino ALVAREZ
      • Miguel Oscar ANZARDI
      • Abel Eduardo ARGENTO
      • Clara Ruth ARGENTO «Clarita»
      • Analía Alicia ARRIOLA
      • Luis Alberto BARBER CAIXAL
      • María Catalina BENASSI
      • Daniel Albino BENAVÍDEZ
      • Juan Carlos BERASTEGUI
      • Ricardo Miguel BIEGKLER
      • Oscar BOERO
      • Julia Soledad BUFFA “Negra”
      • Juan Alberto CAFFARATTI
      • Edmundo CANDIOTI « Punci »
      • Susana CAPOCETTI
      • Alejandro Gustavo CARRARA "Chueco"
      • Mario Luis CATENA
      • Atilio Jorge CATTANEO
      • Héctor Geraldo CHÁVEZ
      • Juan Víctor CÓRDOBA
      • Georgina DROZ
      • Aldo Anselmo EIER
      • Graciela María EIER
      • Miguel Angel ESBORRAZ
      • Carlos Roque GARCÍA MUÑOZ
      • Ángel Salomón GERTEL “Petete”
      • Enzo Raúl GÓMEZ “Patico”
      • Lilia HERNÁNDEZ
      • Oscar Adolfo KOUDELA
      • Carlos Alberto LALUF
      • Luis Eduardo LESCANO
      • Guillermo LOPEZ TORRES
      • Clara Josefina LORENZO "Nana"
      • Horacio Domingo MAGGIO
      • Estela Guadalupe MALDONADO
      • Ermes Juan MANERA
      • María Teresa MANZO
      • María Inés MUCHIUTTI
      • Raquel Carolina NEGRO
      • Juan Carlos NORIEGA “Mojarra”
      • Héctor Guillermo OBERLIN
      • René OBERLIN
      • Wenceslao Horacio ORUÉ
      • Hilda Flora PALACIOS
      • Viviana Nélida PINEDA "Tucu"
      • Carlos Raúl RACAGNI "Monito"
      • María Esther RAVELO “Cuki”
      • Elsa Guadalupe SEDRÁN
      • Carlos Raúl TENUTA
      • Norma Beatriz VALENTINUZZI
      • Emilio Etelvino VEGA
      • Alberto Tomás VELZI
      • Julio César YÁÑEZ
    • 🌻Ligas Agrarias
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Mónica ALMIRÓN
      • Abel ARCE GÓMEZ “Topo”
      • Alcides BOSCH «el Bocha»
      • María Luisa BREGANT "Marica"
      • Raquel Noemí CATTANEO
      • Arturo Fidel DEAN
      • Enzo LAURONI
      • Alicia Adela LÓPEZ
      • Armando MOLINA «Lagarto»
      • Gilberto Ricardo NADALICH "Gringo"
      • Hugo Rogelio VOCOUBER
    • 🪖Conscriptos
      • CONSCRIPTOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
      • José Darío DUARTE MAIDANA
      • Edgardo FERREYRA
      • Francisco LERA
      • Norberto Hugo MONGES
      • Danilo Arnaldo NADALUTTI
      • Roberto Daniel SUÁREZ
    • 🏘️Barrios
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcos Salvador AGUIRRE
      • Carlos ARAYA
      • Antonio Roque BERNAL
      • Víctor Jorge BIE
      • Carlos BOSSO
      • Graciela BUSANICHE
      • Susana BUSANICHE
      • Aldo José CARAMELLA "Pachi"
      • Juan Clemente CHAZARRETA
      • Edi CRAVERO
      • Domingo DEL ROSSO
      • Nilda ELÍAS
      • Alfredo FEUILLET
      • Catalina FLEMING
      • Laura Diana GENTILE
      • Eduardo GONZÁLEZ PAZ
      • Estela Maris HILDBRANDT
      • Mario Lorenzo KONCURAT
      • Antonio Martín MENDICUTE "Pelusa"
      • Norma MEURZET
      • Nora MEURZET
      • María MONASTEROLO
      • Roald MONTES "Leandro" "Boogie"
      • María Alejandra NIKLISON
      • Horacio PAZO "Chiva"
      • Guillermo Alberto PEROT "Gringo"
      • Gustavo PON
      • María Isabel SALINAS "Mary"
      • Luis SILVA
      • Jorge SKLATE "Perro"
      • Teresita SORIA
      • Regina SPOTI
      • Clotilde TOSI "Lola"
      • Carlos Alberto TUDA "Nano"
      • Claudia URONDO
      • María Dolores VARGAS
      • Raúl VEGA "el Flaco"
      • Oscar Federico WINKELMAN
    • 👮‍♂️Represión
      • Víctor Ricardo ALMIRÓN
      • Manuel GARCÍA "Bicho"
      • Raúl Eduardo GÜELL
      • Elina JAGOU de CARLEN
      • José Roberto HERRERA
      • Hipólito Alberto LARTIGA
      • Arnaldo Santiago MARTINAZZO
      • Nicolás Mario PILIPCHUK
      • José Alberto POLENTA
      • Delia Susana VERA
    • 🥷Resistencia clandestina
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Héctor Marcelo ACORONI "Pica"
      • Raúl Héctor AMERI "Pucho"
      • Adriana ÁNGEL “Negra”
      • Daniel Martín ANGEROSA
      • Juan Francisco BELAUSTEGUI “Pata loca”
      • Carlos Alberto BELMONT
      • Adriana María BIANCHI
      • Ricardo CORELLI “Vaca”
      • María Georgina CUBAS "Cuqui"
      • Enrique José CORTASSA
      • Elena Yolanda DE LEONARDI
      • Laura Susana DI DOMÉNICO
      • Elsa Raquel DÍAZ
      • Luis FADIL “Bicho”
      • Emilio FERESIN
      • Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”
      • Orlando FINSTERWALD "Polaco"
      • Alfredo Omar FIORITO
      • Carlos Mario FRIGERIO
      • Carlos GALLEGOS “Caly”
      • Mario Oreste GALUPPO “Coqui”
      • Luis GOICOCHEA
      • Gladis Lucía GÓMEZ “Luci”
      • Ileana Esther GÓMEZ
      • Juan Carlos GONZALEZ GENTILE “Gallego”
      • Enrique Gerardo GUASTAVINO
      • Miguel Angel LABRADOR “El Gallego”
      • Carlos Lorenzo LIVIERES BANKS “Archi”
      • Luis Fernando MARTÍNEZ NOVILLO “Gaita”
      • Alberto José MUNARRIZ “Capi”
      • María Josefina MUJICA
      • Mario Esteban ORZÁBAL
      • Juan Alberto OSUNA “Beto”
      • Evaristo Rolando OVIEDO “Chito”
      • Ricardo Adrián PÉREZ "Grandote"
      • Nilda Graciela PETERS
      • Jorge Luis PIOTTI “Zapa”
      • Alicia Beatriz RAMÍREZ
      • María Adela REYNA LLOVERAS
      • Raúl ROSSINI “Pedro”
      • Cristina Irma RUIZ
      • María Graciela SAUR “Negrita”
      • Osvaldo Ángel SEGGIARO
      • Antonio Inocencio SILVA “Negro”
      • Juan Carlos SILVA
      • Graciela Cristina SIRYI “Nani”
      • Edgar Tulio VALENZUELA "Tucho"
      • José Pablo VENTURA "Tala"
      • Luis Alberto VUISTAZ “Lucho”
      • Guillermo WHITE SAINT GIRONS
      • Silvia Haydée WOLLERT
      • Blanca Josefa ZAPATA
      • Osvaldo Pascual ZICCARDI “Cholo”
      • Lidia Alicia ZUNINO
    • 🔓Coronda
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Daniel GOROSITO “Palito”
      • Luis Alberto HORMAECHE "Negro"
      • Raúl Manuel SAN MARTÍN
      • César Raúl TABARES
      • Juan Carlos VOISARD "Gringo"
    • ⚰️Trelew
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Carlos Alberto DEL REY "el Lobo"
      • Ricardo René HAIDAR
      • Jorge ULLA
    • 📖Historias Breves
      • Historias Breves, construcción permanente
      • Juan Domingo ALMADA
      • Julio Antonio ALTAMIRANO
      • Miguel Angel BARRETO
      • Margarita del Carmen BREGLIA
      • Miguel Angel BUSLEIMAN
      • Eduardo Luis CABALLERO
      • Rosa Delicia CHAHER
      • Luis Alfredo COLLI // Magdalena Luisa COLLI
      • Hugo Alberto DÍAZ
      • Francisco DIMENZZA
      • José Darío DUARTE
      • Rubén Darío DURÉ
      • Luis Alberto ESTEBAN
      • Paula Lorenza GALARZA
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Raúl GONZÁLEZ ITURBE
      • Héctor Carlos GUALCO
      • María Teresa LATINO PAPALEO ”Maite”
      • Roberto Carlos LAVAGNA
      • Alejandro LOIS
      • Arcángel Gabriel LÓPEZ
      • José Alberto MADEO “Simón"
      • Juan Carlos MARTÍNEZ “Negrito”
      • Luis MENÉNDEZ
      • Oscar Alberto METZ
      • Marcos MIGUENS “Pájaro”
      • Juan Carlos MONGES
      • Juan Hipólito MONZÓN
      • Jorge Benito MORALES “Gordo”
      • Juan Antonio OCAMPO
      • Juan Carlos PAIRETTI
      • María Esther QUIGNARD "La Negra"
      • Atilio Edmundo SGARBOSA
      • Susana Rosa SMILES “Pinki”
      • Miguel Angel VALANCI
      • Walter Martin ZAPORTA
    • 🏭Sur provincial
  • NOTAS HISTÓRICAS
    • El espacio universitario
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El Ateneo Universitario
    • El comedor universitario
    • El Colegio Mayor y la Casa del Obrero Estudiante
    • El Instituto de Cine de la UNL
    • Escuela Industrial Superior
    • Enseñanza católica
    • "La Inmaculada"
    • El Instituto Juan XXIII
    • La Universidad Católica de Santa Fe
    • La lucha por el medio boleto estudiantil en Santa Fe
    • Los Campamentos Universitarios de Trabajo
    • Los Trabajadores y Trabajadoras
    • La lucha obrera del siglo XX
    • La resistencia obrera 1955-1966 en Santa Fe
    • La dictadura cívico-militar 1976-1983 contra la clase trabajadora
    • Nuevos gremios
    • El Manzanazo
    • Pepe Serra, junto a la clase trabajadora
    • La lucha de los pueblos del Norte santafesino
    • Viejos luchadores gremiales
    • LIGAS AGRARIAS - lucha de los campesinos por su dignidad
    • Aldo Büntig, así en la academia como en el barrio
    • Los barrios en Santa Fe
    • La organización de los barrios desde abajo
    • Parroquias y escuelas
    • Los loteos
    • Un "azo" en la memoria de los barrios
    • La política en los barrios
    • Osvaldo Silva, el cura de Santa Rosa
    • Osvaldo Catena, hermano de todxs
    • El intendente de los barrios
    • Alto Verde en la memoria
    • “aquí no pasó nada”
    • Esperanza
    • La JP de Ceres
    • El Noreste provincial
    • Rafaela, década del 70
      • Raúl Troncoso
    • Paiva la heroica, en la memoria
    • Arturo Paoli y los Hermanitos de Foucauld
    • Vicentín, lucha obrera y represión
    • Rafael Yacuzzi: derrotero de un cura rebelde
    • Resistencia clandestina
    • La Masacre de Ituzaingó y Las Heras
    • Puntería selectiva y enfrentamientos fraguados
    • Las garras del Cóndor en la UNL
    • Así operaba el servicio de inteligencia en Santa Fe antes del Golpe
    • Seguridad Nacional y Terrorismo de Estado
    • Coronda , la cárcel
    • Operaciones Masacre
    • Trelew. La masacre
    • Brandazza, el primer desaparecido
    • Cambiaso-Pereyra Rossi: terrorismo de Estado e impunidad garantizada por el Poder Judicial
    • Las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe
    • Infancias y dictadura
    • Las compañeras, mujeres militantes
    • Presos y presas políticas
    • Los exilios
    • Los curas del Tercer Mundo de Santa Fe
    • Búsqueda - Identidad - Memoria
  • JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
    • Juicios en Santa Fe
      • Causa Brusa
      • Causa Barcos
      • Causa Facino
      • Causa José María González
      • Causa Martínez Dorr
      • Causa Base Aérea Reconquista
      • Causa Brusa II
      • Causa Campagnolo
      • Causa Acumulada Santa Fe - Vera Candioti
      • Causa Góngora
      • Causa Guardia Rural Los Pumas
      • Causa Feresin
      • Causa Gil
      • Causa Cárcel de Coronda
      • Causa Cabrera
      • Megacausa Rafaela
      • Causa Masacre de Ituzaingó y Las Heras
      • Causa Laguna Paiva
      • Causa Brusa IV
      • Causa Militantes del PRT
      • Causa PCI Ramos
      • Causa Ponti
      • Causa Requena
      • Causa Navarro
    • Juicios en Rosario
      • Causa Guerrieri I
      • Causa Feced I (Díaz Bessone)
      • Causa Feced II
      • Causa Feced III y IV
      • Causa Klotzman
      • Causa Guerrieri II (Porra)
      • Causa Rodríguez Pedro Alberto y otros
      • Causa Guerrieri III
      • Causa Cambiaso – Pereyra Rossi
      • Causa Guerrieri IV
    • Juicios en Buenos Aires
    • Juicios en Entre Ríos
    • Juicio en Córdoba
    • Juicios en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
    • Juicios en Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan
    • Juicios en Catamarca, Salta y Tucumán
  • HOMENAJES
    • Facultad de Ingeniería Química UNL
    • Homenaje Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Universidad Tecnológica Nacional
    • Universidad Católica
    • Escuela de Comercio
    • Escuela Industrial
    • Escuela Normal
    • Escuela Nacional
    • Escuela Almirante Brown
    • Facultad de Humanidades UNL
    • Escuela de Servicio Social UNL
    • Casa de Gobierno
    • Ministerio de Educación
    • Centro Cultural Provincial
    • Instituto Emilio Coni
    • Alto Verde
    • Municipalidad de Santa Fe
    • Sindicatos
    • Colegios Profesionales
    • Calles y Plazas
    • Santo Tomé
    • BALDOSAS POR LA MEMORIA
    • Esperanza: Espacio de Memoria
    • Laguna Paiva
  • PUBLICACIONES DE LA MEMORIA
  • PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA
  • RELATOS DE ÉPOCA
    • Los libros de mi tío Jorge
    • Silvia Suppo
    • Los embutes de Pascual
    • El CHE. Emblema de una generación de jóvenes
    • Un astillero en el domicilio
    • Desobediencias de vida
    • La terrible historia de Tenorinho
    • Alberto Molinas con Perón
    • “Beto” Molinas - ¿Quién se anima?
    • Tito
    • La imprenta del abuelo anarquista
  • PÁGINAS DE LA MEMORIA
  • 📷FOTOS DE ÉPOCA
  • 📜GLOSARIO
  • 📋APORTES ESPECIALES
    • Publicaciones de la Memoria
    • Publicaciones de la época
  • Ⓜ️CONSTRUIMOS MEMORIA
    • Plantamos Memoria
    • Alto Verde en la memoria de su pueblo
    • La Sala Marechal
    • Rafaela hoy, construcción de memoria
    • Parque de la Memoria del INER “Dr. E Coni”
    • Memorias Urbanas Feministas
  • 🎋SEMBRANDO en la provincia
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Editorial EL PERISCOPIO - Libre de reproducirse con mención de fuente

En esta página
Exportar como PDF
  1. HISTORIAS
  2. Barrios

Nilda ELÍAS

AnteriorDomingo DEL ROSSOSiguienteAlfredo FEUILLET

Última actualización hace 7 meses

Nilda nació el 16 de enero de 1947, era hija de Otilia Acuña de Elías y de Made Elías, se casó con Luis Ismael Silva, tuvo tres hijos: Luis Marcelo, Valeria Mariana y Nicolás Ernesto.

Nació, creció y militó en el barrio Santa Rosa de Lima de Santa Fe. Con gran esfuerzo se recibió de maestra en la escuela Normal N° 32 Gral José de San Martín. Fue catequista, vecinalista, participó en la fundación de la vecinal “12 de Octubre", fue maestra en los grados radiales, en las zonas mas pobres de su barrio. Luchó por el loteo, el agua corriente, la luz eléctrica, la dignidad y el trabajo.

A fines de 1974 se trasladó a la provincia de Buenos Aires junto a su esposo e hijos. Militó en La Matanza en la columna este. A fines de 1976 la familia se refugió en la ciudad de Resistencia, Chaco, permaneciendo un corto tiempo, hasta que Luis en uno de los viajes que realizaba a Buenos Aires fue desaparecido en Morón el 11/11/76.

Nilda, sabiéndose perseguida, había dejado sus hijos en casa de su madre en Santa Fe, pero volvió para el cumpleaÑos del pequeño Marcelo, alguien denunció su presencia, las fuerzas de la represión rodearon la casa, y la fusilaron. Era el 11 de abril de 1977, cayó en la vereda de su casa materna del barrio Santa Rosa de Lima, en presencia, no sólo de sus hijos y su madre, sino también de numerosos vecinos, sin embargo, la noticia apareció en la prensa local como un enfrentamiento...


TESTIMONIO DE OSVALDO SILVA, PÁRROCO DEL BARRIO:

“Quiero enseñar catecismo”, me dijo Nilda. El pedido fue corto, seguro, sin rodeos. La miré. Tenía 16 o 17 años. La recuerdo menudita, más bien baja, bien proporcionada, con ojos oscuros e inteligentes, rostro en triángulo, con una sonrisa entre simpática y picaresca. ¿Podrás entenderte con los chicos? Le pregunté...”En un año me recibo de maestra” me contestó. Quedé sorprendido. En el “Santa Rosa” del año 66 era casi imposible encontrar a un joven cursando el secundario. Y de pronto me encuentro con alguien que está por recibirse de maestra. “Aquí hay voluntad, firmeza y determinación”, pensé. Así fue como, Nilda Elías, se hizo militante parroquial. Se integró en el grupo juvenil, y allí afloró su pasión por el trabajo social. No era de aquellas personas que anhelan abandonar el barrio en pos de una promoción individual. Su voluntad era promocionarse con la gente del barrio, comunitariamente. Se entendía por promoción, al ascenso humano a través de la educación y la lucha por la vida digna. Esto es importante para entender el compromiso de Nilda. Por eso fue maestra en la escuela parroquial, y dirigente vecinalista en la vecinal que ayudó a fundar, la “12 de Octubre”. Eligió ser maestra en los grados radiales de la Escuela, en la zona más desamparada del barrio. Yo diría, una zona marginada, dentro de un barrio marginado. Allí junto con Luis ejerció su trabajo social. Lucha por el loteo, vivienda, trabajo, dignidad de vida. Esos eran los objetivos. Luis Silva fue su compañero. Imposible de olvidar. La unión de sus vidas ahondó el compromiso social y político de ambos. La semilla del evangelio cayó en tierra fértil. Estoy convencido, que muy en el fondo de sus corazones, consciente o inconscientemente, la fuerza que los empujaba a dar siempre más, era la fuerza del Evangelio de Cristo.

Han pasado 30 años. Hoy sus tres hijos han vivido mucho más que ellos. Dios les dio el premio de la eterna juventud. Nunca envejecerán. Siempre los recordaremos con sus rostros jóvenes, veintiañeros, soñando un mundo mejor.

“Por los frutos los conoceréis”. Las obras por las que trabajaron, lucharon, se alegraron y sufrieron están allí. Agua, luz, loteo, asfalto, casa propia, y sobre todo, dignidad de vida para quien quiso entender el mensaje. Los grados radiales de Nilda, fueron la semilla de lo que hoy es la Escuela Monseñor Zaspe. Y además, el fruto hecho recuerdo imborrable que dejaron en todos nosotros.

Lo absurdo e irracional entró en la vida de Nilda de mano de la delación y la cobardía. Dos autos, con vidrios polarizados, entraron al barrio. Era de noche. Bajaron hombres con armas en las manos, rodearon la casa y se parapetaron detrás de los árboles. ¡Tanto aparato, tanta cobardía para acorralar a aquella joven que diez años antes me había dicho: “quiero enseñar catecismo”!

Nilda no huyó, no suplicó, no pidió clemencia. Simplemente enfrentó el momento supremo de toda vida humana con la convicción y certeza de lo vivido. Atravesó la puerta de calle, y allí, delante de sus tres hijos, la fusilaron.

Con Luis fue coincidencia que tengamos el mismo apellido, tal vez somos parientes en algún abuelo lejano, no interesa. Lo cierto es que, a través del recuerdo, el haber compartido con Luis un compañerismo de años, lo guardo como un privilegio.

Cuando llegué a Santa Rosa, en el 66, como responsable de la Parroquia, Luis, ya estaba. Era un chico de unos 15 años. Moreno, más bien alto, ojos muy inteligentes, rostro sonriente, siempre dispuesto a un comentario cómico. Siempre dispuesto a dar una mano en trabajo.

Lo recuerdo rodeado de chicos, lo recuerdo en la catequesis, lo recuerdo organizando charlas para la formación de los jóvenes, colaborando y distribuyendo “El Dominguero” (publicación de la Parroquia), hablando por la propaladora de la Parroquia, junto con Julio Figueroa, en tiempos en que era complicado manipular un micrófono, cuando estabas enfrente de la Comisaría. Lo recuerdo recorriendo el terraplén Irigoyen en tiempos de inundación, y hombreando bolsas de arena para cerrar alguna filtración.

En la Parroquia habíamos formado un grupo llamado de Promoción. La finalidad era promover en los distintos sectores del barrio, la defensa de los derechos individuales, la autogestión, el reclamo a las autoridades por la falta de servicios (agua, luz, comunicación). Luis, junto con Nilda, eligieron la zona sur. De este trabajo con los vecinos nació la vecinal “12 de Octubre”. Fue entonces que ambos comenzaron a dedicar más tiempo a la vecinal que a la Parroquia. Y fue también en ese tiempo que ambos se casaron. De ese matrimonio nacieron tres hijos.

Luis fue uno de los fundadores y promotores de la Cooperativa de Ladrillos, en la que hubo trabajo para los vecinos, y los ladrillos eran destinados a la construcción de viviendas por ayuda mutua. Se construyeron casi 100 viviendas y así el ladrillo reemplazó al adobe en la zona sur del barrio.

Lo recuerdo en la huelga de hambre en que se logró el loteo del barrio...

Después adoptó una actitud distante de la Parroquia y de los amigos, tal vez para protegernos. Había rumores sobre su filiación montonera. También supimos que había sido nombrado miembro del Consejo Nacional del Peronismo de Barrios.

Posteriormente se trasladó a Buenos Aires. Lamentablemente no lo vi más. Supe que estuvo varias semanas como desaparecido. Me comentaron que cuando recuperó la libertad juró que nunca más lo agarrarían vivo. Poco después me enteré que había muerto en un tiroteo.

Actualmente una de las calles de Santa Rosa de Lima recuerda su nombre junto con el de Nilda.

Estoy seguro que si León Gieco hubiera sido en aquel tiempo lo que es hoy, “El Ángel de la Bicicleta” lo hubiera escrito para Luis.

Osvaldo Silva (ex cura del barrio), 31 años después. Santa Fe, 30 de mayo de 2007.

OTILIA

Todos los 17 de marzo, Otilia, nos espera en la puerta de su casa. Allá llegamos, mate en mano a festejar su cumpleaños, este año 2022 será el 102. Una cita ineludible para quienes conocemos y queremos a esta mujer extraordinaria. Otilia, la Oti, vecina del Barrio Santa Rosa de Lima, Madre de Plaza de Mayo, luchadora incansable, presente en todas las luchas. Ella nos recibe con la cálida, amorosa sonrisa de siempre, recordará una vez más como asesinaron a su hija Nilda, allí cayó, dice señalando un trozo de vereda cubierto por gramilla, es que a su hija la fusilaron frente a sus ojos en la vereda de su casa. No tardará en recordarnos que “la única lucha que se pierde, es la que se abandona”. Y ella no abandona, aunque no tenga la misma fuerza física de antes, su fortaleza espiritual la llevará dentro de pocos días a encabezar la marcha que todos los 24 de marzo reclama Memoria, Verdad y Justicia.

Vive en la misma casa en la que se instaló con Made Elías, su esposo, cuando allá por los años del primer gobierno de Perón fueron a vivir a Santa Rosa, la casa fue creciendo de a poco y con mucho esfuerzo a medida que llegaron los seis hijos, Nilda fue la tercera. El barrio en esa época carecía de todo, no había alumbrado público ni agua, tampoco escuelas, las calles de tierra se inundaban o convertían en lodazales en los días de lluvia. Made trabajaba en un carro con el que vendía verduras, Otilia en el servicio doméstico o como cocinera en la Casa del Obrero Estudiante y en el Colegio Mayor Universitario. A pesar de todas las carencias, Otilia que recién a los 80 años aprendió a leer y escribir, se empeñó en que sus hijos tuvieran educación escolar y su mayor logro fue que Nilda se recibiera de Maestra.

El 11 de abril de 1977, cuando la patota del ejército y la policía ultimó a su hija, Otilia se convirtió en madre-abuela de tres niños pequeños Marcelo de seis, Valeria de cuatro y Nicolás de siete meses. A los 55, debió salir a luchar para atender a la salud, la educación, la alimentación y la vestimenta de los pequeños tarea nada fácil en un contexto de pobreza, represión y miedo.

De dónde saca tanta fortaleza esta mujer? Ya en época de Alfonsín, antes de integrarse a Madres, inicia su militancia congregando en su casa a los vecinos para el reparto de las Cajas Pan (Plan Alimentario Nacional). En 1985, brinda su testimonio para la película “La casa de al lado” de Raúl Beceyro.

Al recordar los primeros años de lucha en los organismos de DDHH, Otilia dice que en ese momento pensaron “Si vamos a estar con miedo no vamos a hacer nada, y así empezamos a agarrar coraje”. Cuando cayó la dictadura, continuó trabajando por una sociedad más justa, colaborando con las entidades del barrio, abrió en su casa un centro de alfabetización, constituyó la Asociación Civil ley 5110, acompañó en las calles las luchas de los ’90 al lado de sindicatos y desocupados. Marchó a la cabeza junto con otras Madres y el movimiento de derechos humanos en demanda de juicio y castigo contra las leyes de impunidad. Caminando o en sillas de ruedas, sigue encabezando las marchas del 24 de marzo. Desde el primer Juicio a los genocidas está presente en todos los Juicios realizados en Santa Fe. Y tampoco falta su presencia en las diferentes luchas por derechos sociales como la de los inundados, las de Una Menos, o luciendo el pañuelo verde por el derecho al aborto.

Es por todo esto que la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe le entregó la “Distinción a los valores democráticos “por su compromiso y su obra”. Otilia Acuña de Elías es un “Ejemplo de Vida”, como la llamó en esa ocasión el Presidente de la Cámara, Antonio Bonfatti, que presidió el acto.

Para nosotros, “la Oti” es mucho más que eso, ella representa la sabiduría, el amor, la ternura, el coraje, la solidaridad, la utopía y la alegría de saber que un mundo mejor es posible, porque:

LA UNICA LUCHA QUE SE PIERDE, ES LA QUE SE ABANDONA.

INSTRUCCIONES PARA HACER POLENTA

Receta de la abuela.

Durante mi infancia faltaron muchas cosas, pero polenta no, eso había y mucha. Con salsa, con crema, con queso, salada y hasta dulce. La abuela me enseño a hacer polenta, en los años en los que no venía instantánea y siempre tenía gorgojos. Hay que ponerla un ratito al sol y los bichitos se van. Hay que poner el agua a hervir, con sal y un caldito de gallina si tenés. Una vez que hierve, sacás el agua del fuego y ponés la polenta en forma de lluvia mientras revolvés con una espátula o cuchara larga, porque a veces salta y si te quemas te hace unas ampollas terribles. Tenés que tener agua bien caliente lista para ir agregándole a medida que te va pidiendo. La ponés al fuego y revolvés. Mientras se seca le agregas agua, y revolves…15 o 20 minutos. Tenés que poner el fuego en mínimo porque salta mucho, y no podés dejar de revolver porque se quema o se hacen pelotones. Si tenés queso al final le ponés que queda riquísimo, manteca si tenés sino aceite, también leche si tenes un poquito le podes poner…

Me enseño a hacer polenta y a no quedarme callada.

Me trasmitió el orgullo que sentía por mi mamá, la hija que se recibió.

Me explicó que mi papá era un importante dirigente villero y montonero y que si alguien según sus propias palabras me decía otra cosa era mentira.

Me contó anécdotas de mi mamá docente, vecinalista y luchadora; de mi papá inquieto, desfachatado, entrador y luchador.

Me llevó a mí y a mis hermanos a Buenos Aires a un montón de marchas. La que más recuerdo es la de los 100 días de la democracia, las madres entraban a la plaza haciendo fuerza, había mucha gente y no todos abrían paso. Yo sabía que no me podía soltar por nada. En un momento de tensión se descompuso y la tuvieron sacar a una posta sanitaria… se recompuso y empezó a gritar mi nieta, mi nieta…yo estaba al lado de ella.

Siempre marchó y trabajó junto a sus vecinos del barrio Santa Rosa de Lima. No se perdía una marcha docente, porque su hija era docente. Marchó con todas las causas justas y populares.

Ella era humilde y amorosa con quienes la respetaban, y era altanera o indiferente con quienes la falseaban o denostaban.

Era peronista, pero no la limitaban las etiquetas políticas si tenía que pedir por un vecino o vecina. No era tanto de decir, era más de hacer…nunca faltaba a una lucha.

Me y nos enseñó a todes que la unica lucha que se pierde es porque se abandona. Su cuerpo gastado y viejo la dejó, pero ella nunca abandonó la lucha.

Valeria Silva, su nieta, cuando el el 1° de octubre de 2024 Otilia marchó a la eternidad

El Foro Contra la Impunidad y por la Justicia colocó Baldosas de la Memoria en el frente de la casa de Santa Rosa de Lima y SADOP realizó un mural diseñado por el artista militante Raúl Viso

El 17 de agosto de 2000 fue convertido en ordenanza un proyecto presentado por el concejal Juan Carlos Bettanín, para que el pasaje Liniers de Santa Rosa de Lima pase a llamarse Luis y Nilda Silva.

Aún se halla en instruccion la causa donde se juzgará a los responsables del asesinato de Nilda

🏘️
Luis Silva