Ermes Juan MANERA
Última actualización
Última actualización
Paradigma del militante revolucionario, enamorado de la revolución, a la que soñaba como relativamente próxima e inevitable, con un fuerte convencimiento quizás mayor que el de todos nosotros, la revolución era el eje de su vida y estaba dispuesto a todo para contribuir a su realización. Así lo describen quienes fueron sus compañeros de militancia y, añaden: era un compañero muy querible, apasionado, solidario, activo militante político y gremial.
Ermes había nacido en Aldao, provincia de Santa Fe, hizo sus estudios primarios en la Escuela Escalante y el secundario en el Colegio Simón de Iriondo, estudiaba Derecho y trabajaba en los Tribunales de la Provincia (Juzgado Instrucción 1ra Nominación), estaba casado y tenía dos hijos: Federico y Carlos. Militaba en el M.L.N., llamado comúnmente “Malena”). Lector ávido, frecuentador de Bibliotecas junto a su gran amigo el iban mucho a “la Vigil”, atento a los movimientos sociales y sumamente reservado era muy respetado en todos los ámbitos en los que se movía
El Malena era una agrupación de izquierda que respondía a la orientación de Ismael Viñas, había surgido como un desprendimiento de la vieja UCRI y tuvo su mayor auge en los años ´60, a su vez, desde el Malena surgió el movimiento estudiantil ESPARTACO, en cuya organización participó Ermes.
Elegido como Secretario Gremial del Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia, participa en 1968 del plenario que constituye la regional de la CGT de los Argentinos en el Sindicato de Artes Gráficas al que asistieron dirigentes nacionales. Comienzan un año de lucha, actos relámpagos, asambleas populares, ayudas a gremios en conflicto. Hermes fue un activo militante y orador de la CGT de los Argentinos.
En el año 1967, fue detenido con y un grupo de compañeros en un allanamiento a una casa donde se encontraban imprimiendo volantes de la organización.
1969 fue un año muy conflictivo en Santa Fe, ya en marzo-abril se sienten las repercusiones de los problemas socio- económicos del norte provincial y la con la que se solidarizaron los gremios nucleados en la CGTA. Estos gremios participaron en la gestación de la marcha de los pueblos del norte y también de la organizada en solidaridad en la ciudad de Santa Fe.
Manera y su sindicato, en tanto miembros de la , participan. En mayo, el estallido del correntinazo y los demás “azos” que culminaron en Córdoba, repercutieron fuerte.
El 30/09/69 lo detienen a disposición del PEN, junto a Parente y Carlos Bissio. Días después se registran acciones colectivas en repudio a su detención y las del secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Rodolfo Parente, del dirigente ferroviario Chaparro y el secuestro de la estudiante Blanca Sánchez del Profesorado Básico. El diario El Litoral informó la realización de una huelga de hambre por parte de un estudiante, Pedro Aramburo, en protesta por estas detenciones. En torno al hecho se sumaron apoyos: las visitas recibidas, entre ellas la del ex gobernador Dr Tessio, la toma y desalojo de la Facultad de Derecho. El huelguista se trasladó a la , donde se le suma , luego al Colegio Mayor y al Sindicato de la Sanidad. Estos hechos muestran el entramado de relaciones y solidaridades existentes entre los estudiantes, el clero tercermundista y los sectores obreros y políticos.
Ya en los 70, el Malena se fue diluyendo y muchos de sus integrantes, al igual que otros provenientes de los Grupos de Base (GB) se integraron a la . Aunque no está confirmado, algunos dicen que eso fue a instancias de gente que vino de Córdoba, dónde esta organización tenía mayor desarrollo. Ya sea por esto o porque en Santa Fe se sabía perseguido, Ermes se trasladó a esa ciudad mediterránea dónde continuó su militancia y fue secuestrado y desaparecido el 1 de septiembre de 1976, cuando tenía 32 años.
Su memoria es recordada en placas colectivas colocadas en la , el y la
Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados y condenados en la Mega