LogoLogo
  • 🇦🇷SEMBRANDO MEMORIA - Historias de vida y militancia en la provincia de Santa Fe
    • PRESENTACIÓN
    • INTRODUCCIÓN GENERAL
    • Distintos aspectos de esa historia
      • Responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado
      • Participación de la iglesia en la dictadura
      • Participación mediática en la dictadura
      • Participación empresarial. Asignatura pendiente
      • “Operaciones Masacre” - un modelo de exterminio
      • Seguridad nacional y terrorismo de Estado
  • HISTORIAS
    • EN LA PROVINCIA
    • 📚Estudiantes y Profesionales
      • 🗒️NOTAS RELACIONADAS
      • Fernando Claudio ABASTO
      • Juan Carlos AGUIRRE
      • Oscar Alfredo AGUIRRE HAUS
      • María Cristina ALVIRA
      • Rosa Raquel ALVIRA
      • Omar AMESTOY
      • Isauro César ARGÜELLO «Chavi»
      • Delio Domingo AYUSO «Chiche»
      • Néstor Américo BALLERIO «Flaco», «Colo»
      • Alberto Ramón BARONIO
      • María Rosa BARONIO
      • Fernando BELIZAN
      • Marta María BENASSI
      • Rosa BENUZZI
      • Luis Santiago BILLINGER, «el Gringo»
      • Raúl Aristóbulo BRACCO
      • Omar Fernando BRAVO « Perro »
      • Reynaldo BRIGGILER «Pepo»
      • Raúl BRU « Oso »
      • Gustavo Ramón BRUZZONE
      • Aldo Melitón BUSTOS
      • Osvaldo CAMBIASO
      • Oscar Daniel CAPELLA «Loby»
      • Marisa CAVALLINI
      • Néstor Hugo CHERRY
      • Juan Carlos CHIOCCARELLO «Gordo Choca»
      • Daniel Jesús CIUFFO
      • Raúl Luis COMINOTTO
      • Alberto CORAZZA
      • Silvia CORIA
      • Juan Carlos COSTA
      • Osvaldo Sigfrido DE BENEDETTI
      • Gabriel Francisco DE BENEDETTI
      • Mabel Teresita DEMARCHI
      • Bernardo DEPETRIS
      • Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »
      • Ernesto DUARTE
      • Carlos DUMANI
      • Fernando Dante DUSSEX
      • Fred Mario ERNST « Fredy »
      • Jorge FERRARIO
      • María Irma FERREIRA « La Negra »
      • Eduardo FIOCCHI
      • María de las Mercedes FLEITAS «Negra»
      • Fernando FLOREZ
      • Héctor Luis FLUXÁ « Topi »
      • Ana María FONSECA
      • Miguel Ángel FONSECA
      • Alfredo FONTANA
      • Ricardo Luis FRANCO
      • Alberto GASET « Petiso »
      • Franklin GOIZUETA «Yoyi»
      • José Luis GÓMEZ « Joselo »
      • Alfredo GONZÁLEZ « Gonzalito »
      • Gladis HIRIBURU
      • Víctor Hugo IRIBARREN « Goyo »
      • Sonia Rosa KINDRASIUK
      • Santiago KRASUK
      • María Raquel LALUF
      • Carlos Alberto LEGAZ
      • Héctor Arnoldo LARROSA «Cabezón»
      • Fernando Lucio LÓPEZ « Lucho »
      • Lionel MAC DONALD
      • Ramón Roque MAGGIO
      • Mario Osvaldo MARINI « el Grillo »
      • Horacio Arístides MARTÍNEZ
      • Mariano MARTÍNEZ
      • Roberto MAYOL
      • Juan Carlos MENESES
      • María Elena MIRETTI
      • Jorge Carlos MOLINA «Capitán Pablo»
      • José María MOLINA
      • Alberto MOLINAS
      • Carlos Pablo MOLINAS
      • Francisco MOLINAS « Pancho »
      • María Virginia MOLINAS
      • Publio MOLINAS
      • Pedro Francisco MORESI « Pinino »
      • Carmen Liliana NAHS
      • Orlando NAVARRO
      • José Luis NICOLA
      • Mario NÍVOLI
      • Jorge NOVILLO
      • Iliana OBRUTSKY
      • Catalina Juliana OVIEDO
      • Julio OVIEDO
      • José Miguel PAÍS
      • Aldo PARTIDA
      • Carlos Miguel PEPE
      • Roberto Rufino PIRLES «Palometa»
      • Yolanda PONTI
      • Ramón Ricardo PUCH «El Negro»
      • Norberto Victoriano PUYOL «Piqui»
      • Eduardo REALE « El Bolsa »
      • Moisés Alberto RITVO
      • Felipe RODRÍGUEZ ARAYA
      • Benjamín ROSSETTI « Coloradito »
      • Misael ROZADOS
      • Graciela RUBIO
      • Beatriz Susana SÁNCHEZ
      • Olga Teresita SÁNCHEZ
      • María Teresa SERRA
      • Roberto Juan SINIGAGLIA
      • Alberto SOLÉ
      • Mónica SOMASCO
      • Julio SOLAGA
      • Roberto Ismael SORBA
      • Roberto Bernardo STEGMAYER
      • Jorge Alberto TORNAY
      • Jorge Alberto TORRENT « Canario »
      • Susana Beatriz TROSSERO
      • Roberto Ángel TURELLI « la Vieja »
      • Luis Enrique ULMANSKY
      • Francisco URONDO « Paco »
      • Nilsa URQUÍA
      • Silvina URTEAGA
      • Luis Alberto VERDÚ
      • Patricia Gabriela VILLAR
      • Santiago Luis WERLE
      • Zulema WILLINER « Tita »
      • Raúl Clemente YÄGER
      • Marta ZAMARO
      • César ZERBATTO
    • 🚂Centro y Norte provincial
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Roberto ALTAMIRANO « Tito »
      • María Elena AMADÍO
      • Orlando Raúl BASTARRICA
      • Héctor BERTONA
      • Héctor Roberto BLANCH
      • Gabriel BRAUNSTEIN MAIDAN
      • María del Carmen BÜHLER
      • Alicia Raquel BURDISSO « Pochi »
      • Emma Beatriz CABRAL « Pelusa »
      • Carlos Mateo CAPELLA
      • Rubén CARIGNANO
      • Carlos José CATTANEO -"Cabezón"
      • Conrado Guillermo CERETTI
      • Héctor José CIAN "Tuti"
      • Oscar Manuel COBACHO DEROTIER
      • Enrique Ramón COBACHO DEROTIER
      • Osvaldo COLOMBO Valdi
      • Daniel Antonio COLÓN GUARDAMAGNA
      • Mario CUEVAS "Indio"
      • Eduardo DANIELIS «el Cura»
      • Jorge Luis DURETTO "León"
      • Raúl Nicolás ELÍAS "Rulo" "Turco"
      • Florencio FERNANDEZ
      • María Elena FERNÁNDEZ
      • Nicanor FERNÁNDEZ "Nica"
      • Silvia Mónica FABRIS
      • Fredesvinda FERRO
      • Patricia GAITÁN
      • Alberto GALARZA "Beto", "Indio"
      • Julio Isabelino GALARZA "Cacho"
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Alcides Norberto GASSMAN, «El Gringo»
      • Hugo Alberto GASTALDO «El Conde»
      • Horacio GIRARDELLO
      • Gervasio Ramón GIRAU«Negro Ramón»
      • Claudia GONZALEZ «La Sara»
      • José Daniel GRAZIANO
      • Mirta Malena HAIDAR
      • Adriana Isabel HAIDAR
      • Reinaldo HATTEMER “Alemán”
      • Ignacio IKONICOFF
      • Luis Alberto LERA
      • Rodolfo Juan LUCERO "Indio"
      • Rubén José MACOR
      • José Luis MANFREDI "Pepe"
      • María Inés MARABOTTO
      • María Cristina MATTIOLI
      • Omar MATTIOLI «La Tía»
      • Cecilia MARFORTT "Chechi"
      • Nora Luisa MAURER "Picha", "Ana"
      • Hugo Washington MEDINA "Taco"
      • Sara Susana MEDINA
      • Jorge Raúl MENDÉ
      • Rubén Víctor MENSI
      • Juan Carlos MOREL "Caco"
      • Ricardo NICOLINI "Nico"
      • Rosa Ana Irmina NUSBAUM "Rosana"
      • Martiniana OLIVERA
      • Nélida Vicenta ORTIZ "Nelly"
      • Ricardo Luis PALAZZO “Palito”
      • Mirta Carmen PANZANI
      • Pedro PAULÓN
      • Martha Cecilia PAULONE
      • Celia Flora PASATIR
      • Pablo PAVICH "Pascual"
      • Juan Roger PEÑA “Pepe” “Profe”
      • Jorge Ramón Fabián PERALTA «Bananita», «Pascual»
      • Yolanda PONTI
      • María Guadalupe PORPORATO
      • Luis Anselmo RICCIARDINO "Colo"
      • Gastón ROBLES
      • José Antonio ROSSI “Negro”
      • Martín Nelio ROUGIER
      • Oscar RUARTE PÉREZ “El Negro”
      • Pascual Juan SANCHEZ “Chupamiel”
      • Héctor José SARTOR "Colo”
      • Miguel Ángel SCHLATTER
      • Juan Alberto SCHUDEL “Juancho”
      • Isabel SOTO
      • Mario Alfredo STIRNEMANN
      • Luis Alberto TEALDI
      • Raúl Oscar Eduardo TETTAMANTI
      • Martín Vicente TOLEDO
      • Daniel TONINETTI
      • Mario TOTTEREAU «el Francés»
      • Daniel TRÍPODI «el Petiso»
      • Jorge TROD «El Turco»
      • Sergio TROD
      • Orlando TRUJILLO
      • Juan Alberto TUMBETTA
      • Roberto VALETTO
      • Beatriz Virginia VERDURA ZULATTO
      • Ester Susana ZANUTIGH - “Cochi”
      • Reinaldo ZAPATA SOÑEZ “Corto"
    • ⚒️Trabajadores y Trabajadoras
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcelino ALVAREZ
      • Miguel Oscar ANZARDI
      • Abel Eduardo ARGENTO
      • Clara Ruth ARGENTO «Clarita»
      • Analía Alicia ARRIOLA
      • Luis Alberto BARBER CAIXAL
      • María Catalina BENASSI
      • Daniel Albino BENAVÍDEZ
      • Juan Carlos BERASTEGUI
      • Ricardo Miguel BIEGKLER
      • Oscar BOERO
      • Julia Soledad BUFFA “Negra”
      • Juan Alberto CAFFARATTI
      • Edmundo CANDIOTI « Punci »
      • Susana CAPOCETTI
      • Alejandro Gustavo CARRARA "Chueco"
      • Mario Luis CATENA
      • Atilio Jorge CATTANEO
      • Héctor Geraldo CHÁVEZ
      • Juan Víctor CÓRDOBA
      • Georgina DROZ
      • Aldo Anselmo EIER
      • Graciela María EIER
      • Miguel Angel ESBORRAZ
      • Carlos Roque GARCÍA MUÑOZ
      • Ángel Salomón GERTEL “Petete”
      • Enzo Raúl GÓMEZ “Patico”
      • Lilia HERNÁNDEZ
      • Oscar Adolfo KOUDELA
      • Carlos Alberto LALUF
      • Luis Eduardo LESCANO
      • Guillermo LOPEZ TORRES
      • Clara Josefina LORENZO "Nana"
      • Horacio Domingo MAGGIO
      • Estela Guadalupe MALDONADO
      • Ermes Juan MANERA
      • María Teresa MANZO
      • María Inés MUCHIUTTI
      • Raquel Carolina NEGRO
      • Juan Carlos NORIEGA “Mojarra”
      • Héctor Guillermo OBERLIN
      • René OBERLIN
      • Wenceslao Horacio ORUÉ
      • Hilda Flora PALACIOS
      • Viviana Nélida PINEDA "Tucu"
      • Carlos Raúl RACAGNI "Monito"
      • María Esther RAVELO “Cuki”
      • Elsa Guadalupe SEDRÁN
      • Carlos Raúl TENUTA
      • Norma Beatriz VALENTINUZZI
      • Emilio Etelvino VEGA
      • Alberto Tomás VELZI
      • Julio César YÁÑEZ
    • 🌻Ligas Agrarias
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Mónica ALMIRÓN
      • Abel ARCE GÓMEZ “Topo”
      • Alcides BOSCH «el Bocha»
      • María Luisa BREGANT "Marica"
      • Raquel Noemí CATTANEO
      • Arturo Fidel DEAN
      • Enzo LAURONI
      • Alicia Adela LÓPEZ
      • Armando MOLINA «Lagarto»
      • Gilberto Ricardo NADALICH "Gringo"
      • Hugo Rogelio VOCOUBER
    • 🪖Conscriptos
      • CONSCRIPTOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
      • José Darío DUARTE MAIDANA
      • Edgardo FERREYRA
      • Francisco LERA
      • Norberto Hugo MONGES
      • Danilo Arnaldo NADALUTTI
      • Roberto Daniel SUÁREZ
    • 🏘️Barrios
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcos Salvador AGUIRRE
      • Carlos ARAYA
      • Antonio Roque BERNAL
      • Víctor Jorge BIE
      • Carlos BOSSO
      • Graciela BUSANICHE
      • Susana BUSANICHE
      • Aldo José CARAMELLA "Pachi"
      • Juan Clemente CHAZARRETA
      • Edi CRAVERO
      • Domingo DEL ROSSO
      • Nilda ELÍAS
      • Alfredo FEUILLET
      • Catalina FLEMING
      • Laura Diana GENTILE
      • Eduardo GONZÁLEZ PAZ
      • Estela Maris HILDBRANDT
      • Mario Lorenzo KONCURAT
      • Antonio Martín MENDICUTE "Pelusa"
      • Norma MEURZET
      • Nora MEURZET
      • María MONASTEROLO
      • Roald MONTES "Leandro" "Boogie"
      • María Alejandra NIKLISON
      • Horacio PAZO "Chiva"
      • Guillermo Alberto PEROT "Gringo"
      • Gustavo PON
      • María Isabel SALINAS "Mary"
      • Luis SILVA
      • Jorge SKLATE "Perro"
      • Teresita SORIA
      • Regina SPOTI
      • Clotilde TOSI "Lola"
      • Carlos Alberto TUDA "Nano"
      • Claudia URONDO
      • María Dolores VARGAS
      • Raúl VEGA "el Flaco"
      • Oscar Federico WINKELMAN
    • 👮‍♂️Represión
      • Víctor Ricardo ALMIRÓN
      • Manuel GARCÍA "Bicho"
      • Raúl Eduardo GÜELL
      • Elina JAGOU de CARLEN
      • José Roberto HERRERA
      • Hipólito Alberto LARTIGA
      • Arnaldo Santiago MARTINAZZO
      • Nicolás Mario PILIPCHUK
      • José Alberto POLENTA
      • Delia Susana VERA
    • 🥷Resistencia clandestina
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Héctor Marcelo ACORONI "Pica"
      • Raúl Héctor AMERI "Pucho"
      • Adriana ÁNGEL “Negra”
      • Daniel Martín ANGEROSA
      • Juan Francisco BELAUSTEGUI “Pata loca”
      • Carlos Alberto BELMONT
      • Adriana María BIANCHI
      • Ricardo CORELLI “Vaca”
      • María Georgina CUBAS "Cuqui"
      • Enrique José CORTASSA
      • Elena Yolanda DE LEONARDI
      • Laura Susana DI DOMÉNICO
      • Elsa Raquel DÍAZ
      • Luis FADIL “Bicho”
      • Emilio FERESIN
      • Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”
      • Orlando FINSTERWALD "Polaco"
      • Alfredo Omar FIORITO
      • Carlos Mario FRIGERIO
      • Carlos GALLEGOS “Caly”
      • Mario Oreste GALUPPO “Coqui”
      • Luis GOICOCHEA
      • Gladis Lucía GÓMEZ “Luci”
      • Ileana Esther GÓMEZ
      • Juan Carlos GONZALEZ GENTILE “Gallego”
      • Enrique Gerardo GUASTAVINO
      • Miguel Angel LABRADOR “El Gallego”
      • Carlos Lorenzo LIVIERES BANKS “Archi”
      • Luis Fernando MARTÍNEZ NOVILLO “Gaita”
      • Alberto José MUNARRIZ “Capi”
      • María Josefina MUJICA
      • Mario Esteban ORZÁBAL
      • Juan Alberto OSUNA “Beto”
      • Evaristo Rolando OVIEDO “Chito”
      • Ricardo Adrián PÉREZ "Grandote"
      • Nilda Graciela PETERS
      • Jorge Luis PIOTTI “Zapa”
      • Alicia Beatriz RAMÍREZ
      • María Adela REYNA LLOVERAS
      • Raúl ROSSINI “Pedro”
      • Cristina Irma RUIZ
      • María Graciela SAUR “Negrita”
      • Osvaldo Ángel SEGGIARO
      • Antonio Inocencio SILVA “Negro”
      • Juan Carlos SILVA
      • Graciela Cristina SIRYI “Nani”
      • Edgar Tulio VALENZUELA "Tucho"
      • José Pablo VENTURA "Tala"
      • Luis Alberto VUISTAZ “Lucho”
      • Guillermo WHITE SAINT GIRONS
      • Silvia Haydée WOLLERT
      • Blanca Josefa ZAPATA
      • Osvaldo Pascual ZICCARDI “Cholo”
      • Lidia Alicia ZUNINO
    • 🔓Coronda
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Daniel GOROSITO “Palito”
      • Luis Alberto HORMAECHE "Negro"
      • Raúl Manuel SAN MARTÍN
      • César Raúl TABARES
      • Juan Carlos VOISARD "Gringo"
    • ⚰️Trelew
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Carlos Alberto DEL REY "el Lobo"
      • Ricardo René HAIDAR
      • Jorge ULLA
    • 📖Historias Breves
      • Historias Breves, construcción permanente
      • Juan Domingo ALMADA
      • Julio Antonio ALTAMIRANO
      • Miguel Angel BARRETO
      • Margarita del Carmen BREGLIA
      • Miguel Angel BUSLEIMAN
      • Eduardo Luis CABALLERO
      • Rosa Delicia CHAHER
      • Luis Alfredo COLLI // Magdalena Luisa COLLI
      • Hugo Alberto DÍAZ
      • Francisco DIMENZZA
      • José Darío DUARTE
      • Rubén Darío DURÉ
      • Luis Alberto ESTEBAN
      • Paula Lorenza GALARZA
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Raúl GONZÁLEZ ITURBE
      • Héctor Carlos GUALCO
      • María Teresa LATINO PAPALEO ”Maite”
      • Roberto Carlos LAVAGNA
      • Alejandro LOIS
      • Arcángel Gabriel LÓPEZ
      • José Alberto MADEO “Simón"
      • Juan Carlos MARTÍNEZ “Negrito”
      • Luis MENÉNDEZ
      • Oscar Alberto METZ
      • Marcos MIGUENS “Pájaro”
      • Juan Carlos MONGES
      • Juan Hipólito MONZÓN
      • Jorge Benito MORALES “Gordo”
      • Juan Antonio OCAMPO
      • Juan Carlos PAIRETTI
      • María Esther QUIGNARD "La Negra"
      • Atilio Edmundo SGARBOSA
      • Susana Rosa SMILES “Pinki”
      • Miguel Angel VALANCI
      • Walter Martin ZAPORTA
    • 🏭Sur provincial
  • NOTAS HISTÓRICAS
    • El espacio universitario
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El Ateneo Universitario
    • El comedor universitario
    • El Colegio Mayor y la Casa del Obrero Estudiante
    • El Instituto de Cine de la UNL
    • Escuela Industrial Superior
    • Enseñanza católica
    • "La Inmaculada"
    • El Instituto Juan XXIII
    • La Universidad Católica de Santa Fe
    • La lucha por el medio boleto estudiantil en Santa Fe
    • Los Campamentos Universitarios de Trabajo
    • Los Trabajadores y Trabajadoras
    • La lucha obrera del siglo XX
    • La resistencia obrera 1955-1966 en Santa Fe
    • La dictadura cívico-militar 1976-1983 contra la clase trabajadora
    • Nuevos gremios
    • El Manzanazo
    • Pepe Serra, junto a la clase trabajadora
    • La lucha de los pueblos del Norte santafesino
    • Viejos luchadores gremiales
    • LIGAS AGRARIAS - lucha de los campesinos por su dignidad
    • Aldo Büntig, así en la academia como en el barrio
    • Los barrios en Santa Fe
    • La organización de los barrios desde abajo
    • Parroquias y escuelas
    • Los loteos
    • Un "azo" en la memoria de los barrios
    • La política en los barrios
    • Osvaldo Silva, el cura de Santa Rosa
    • Osvaldo Catena, hermano de todxs
    • El intendente de los barrios
    • Alto Verde en la memoria
    • “aquí no pasó nada”
    • Esperanza
    • La JP de Ceres
    • El Noreste provincial
    • Rafaela, década del 70
      • Raúl Troncoso
    • Paiva la heroica, en la memoria
    • Arturo Paoli y los Hermanitos de Foucauld
    • Vicentín, lucha obrera y represión
    • Rafael Yacuzzi: derrotero de un cura rebelde
    • Resistencia clandestina
    • La Masacre de Ituzaingó y Las Heras
    • Puntería selectiva y enfrentamientos fraguados
    • Las garras del Cóndor en la UNL
    • Así operaba el servicio de inteligencia en Santa Fe antes del Golpe
    • Seguridad Nacional y Terrorismo de Estado
    • Coronda , la cárcel
    • Operaciones Masacre
    • Trelew. La masacre
    • Brandazza, el primer desaparecido
    • Cambiaso-Pereyra Rossi: terrorismo de Estado e impunidad garantizada por el Poder Judicial
    • Las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe
    • Infancias y dictadura
    • Las compañeras, mujeres militantes
    • Presos y presas políticas
    • Los exilios
    • Los curas del Tercer Mundo de Santa Fe
    • Búsqueda - Identidad - Memoria
  • JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
    • Juicios en Santa Fe
      • Causa Brusa
      • Causa Barcos
      • Causa Facino
      • Causa José María González
      • Causa Martínez Dorr
      • Causa Base Aérea Reconquista
      • Causa Brusa II
      • Causa Campagnolo
      • Causa Acumulada Santa Fe - Vera Candioti
      • Causa Góngora
      • Causa Guardia Rural Los Pumas
      • Causa Feresin
      • Causa Gil
      • Causa Cárcel de Coronda
      • Causa Cabrera
      • Megacausa Rafaela
      • Causa Masacre de Ituzaingó y Las Heras
      • Causa Laguna Paiva
      • Causa Brusa IV
      • Causa Militantes del PRT
      • Causa PCI Ramos
      • Causa Ponti
      • Causa Requena
      • Causa Navarro
    • Juicios en Rosario
      • Causa Guerrieri I
      • Causa Feced I (Díaz Bessone)
      • Causa Feced II
      • Causa Feced III y IV
      • Causa Klotzman
      • Causa Guerrieri II (Porra)
      • Causa Rodríguez Pedro Alberto y otros
      • Causa Guerrieri III
      • Causa Cambiaso – Pereyra Rossi
      • Causa Guerrieri IV
    • Juicios en Buenos Aires
    • Juicios en Entre Ríos
    • Juicio en Córdoba
    • Juicios en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
    • Juicios en Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan
    • Juicios en Catamarca, Salta y Tucumán
  • HOMENAJES
    • Facultad de Ingeniería Química UNL
    • Homenaje Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Universidad Tecnológica Nacional
    • Universidad Católica
    • Escuela de Comercio
    • Escuela Industrial
    • Escuela Normal
    • Escuela Nacional
    • Escuela Almirante Brown
    • Facultad de Humanidades UNL
    • Escuela de Servicio Social UNL
    • Casa de Gobierno
    • Ministerio de Educación
    • Centro Cultural Provincial
    • Instituto Emilio Coni
    • Alto Verde
    • Municipalidad de Santa Fe
    • Sindicatos
    • Colegios Profesionales
    • Calles y Plazas
    • Santo Tomé
    • BALDOSAS POR LA MEMORIA
    • Esperanza: Espacio de Memoria
    • Laguna Paiva
  • PUBLICACIONES DE LA MEMORIA
  • PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA
  • RELATOS DE ÉPOCA
    • Los libros de mi tío Jorge
    • Silvia Suppo
    • Los embutes de Pascual
    • El CHE. Emblema de una generación de jóvenes
    • Un astillero en el domicilio
    • Desobediencias de vida
    • La terrible historia de Tenorinho
    • Alberto Molinas con Perón
    • “Beto” Molinas - ¿Quién se anima?
    • Tito
    • La imprenta del abuelo anarquista
  • PÁGINAS DE LA MEMORIA
  • 📷FOTOS DE ÉPOCA
  • 📜GLOSARIO
  • 📋APORTES ESPECIALES
    • Publicaciones de la Memoria
    • Publicaciones de la época
  • Ⓜ️CONSTRUIMOS MEMORIA
    • Plantamos Memoria
    • Alto Verde en la memoria de su pueblo
    • La Sala Marechal
    • Rafaela hoy, construcción de memoria
    • Parque de la Memoria del INER “Dr. E Coni”
    • Memorias Urbanas Feministas
  • 🎋SEMBRANDO en la provincia
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Editorial EL PERISCOPIO - Libre de reproducirse con mención de fuente

En esta página
Exportar como PDF

GLOSARIO

DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES MENCIONADAS EN EL LIBRO

AnteriorFOTOS DE ÉPOCASiguienteAPORTES ESPECIALES

Última actualización hace 3 meses

Creada por John William Cooke y Alicia Eguren y Envar El Kadri en 1963 fue una de las primeras experiencia de la lucha armada peronista que luego confluirían para conformar las FAP, junto con el MJP que conducía Envar y el MRP de Gustavo Rearte

AGRUPACION DE RESISTENCIA ESTUDIANTIL SECUNDARIA ( ARES )

agrupación de estudiantes secundarios, correlato de la Tendencia Antiimperialista Revolucionaria en el ámbito universitario, ambas ligadas al Partido Revolucionario de los Trabajadores

( AAA )

grupo parapolicial gestado por un sector de la derecha peronista, la Policía Federal y las Fuerzas Armadas. Fue responsable de la desaparición y muerte de entre setecientas y mil cien personas, entre 1973 y 1976, dejando de aparecer con posterioridad al golpe militar

( APDH )

fue fundada el 18 de diciembre de 1975 y desempeñó un importante papel de defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura militar hasta 1983, permaneciendo hasta hoy en su labor

Organización estudiantil de la UNL, que durante su existencia, entre 1948 y 1973, fue pasando desde posiciones inicialmente conservadoras y fuertemente vinculadas a las de la curia, a otras más autónomas y cuestionadoras del orden instituido, hasta asumir una dirección abiertamente revolucionaria, constituyéndose así en integrante de uno de los grupos fundadores de Montoneros.

, sacerdote tercermundista de Mendoza construyó esta iniciativa como escuela de universitarios para el compromiso social. 50 campamentos se realizaron en distintas provincias, reuniendo mil quinientos universitarios entre 1964 y 1972. Las tareas eran desde construcción de viviendas y cosecha de algodón y tabaco, hasta desmonte y huertas familiares.

(COE )

Residencias para estudiantes que trabajaban fundada por el sacerdote tercermundista en 1965, como experiencia de organización colectiva de caracter autogestivo

Prohibida la actividad sindical por la dictadura cívico-militar-empresarial de 1976, el núcleo de sindicatos combativos conformó la Comisión de los 25, y en noviembre de 1980, recrearon la CGT, eligiendo a Saúl Ubaldini como secretario general. Fue conocida como «CGT Brasil» por encontrarse su sede en la calle Brasil del barrio porteño de Constitución. Estableció un vínculo estrecho con el Equipo Pastoral Social de la Iglesia Católica. En julio de 1981 realizó la segunda huelga general y el 7 de agosto de 1981 una importante movilización a la iglesia de San Cayetano, bajo el lema "Paz y trabajo", que se constituyó en el primer reclamo masivo en el que se oyó un cántico que se volvería habitual: «se va a acabar, la dictadura militar».

Central obrera argentina que nucleó entre 1968 y 1973 a dirigentes y movimientos sindicales que se oponían al establecimiento de un pacto con la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía. Enfrentados por ello con la dirigencia sindical de la CGT —dirigida a la sazón por Augusto Timoteo Vandor— formaron un foco de poderosa resistencia, que se expresó en múltiples medidas de fuerza, enfrentamientos, puebladas, como el Cordobazo. Sus principales dirigentes fueron Raimundo Ongaro, Agustín Tosco, Jorge Di Pasquale

CGT DE LA RESISTENCIA (CGT-R)

Conjunto de organizaciones y militancias ligadas a la JTP que tomaron ese nombre con posterioridad al 24 de marzo de 1976, en que la CGT fue intervenida. la CGT en la Resistencia organizó una jornada nacional de resistencia y lucha para el 17 de diciembre de 1976, y del 19 al 24 una semana nacional de solidaridad que incluía algunas de aquellas acciones: trabajo a desgano, movilizaciones y sabotajes. La jornada se desarrolló en todo el país con distintas características e intensidad.

Organización política de la derecha peronista cuyo principal dirigente fue Alberto Brito Lima, ligada al lopezrreguismo. Su nombre completo era Comando de Organización de la Juventud Peronista.

Fue un desprendimiento del Ejército de Liberación Nacional qué confluye con FAL 22 y participa en el FAS

Escuadrón de la muerte conducido por oficiales del Ejército Argentino, que actuó con muchísima intensidad desde la segunda mitad de 1975 hasta meses posteriores al Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Los jefes de esta banda eran el ex capitán Héctor Pedro Vergez y agentes de la D2 de Informaciones de la Policía de Córdoba.

Órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, fue creada en 1959. Su visita a la Argentina en 1979 fue trascendente para denunciar los crímenes de la dictadura

Creada por el presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el período del terrorismo de Estado. En 1984 produjo un informe final conocido como el Nunca Más, utilizado como prueba en el Juicio a las Juntas Militares

COMISIÓN PERONISTA DE SOLIDARIDAD (COPESOL)

Organización de familiares de presos políticos peronistas y militantes de los frentes perseguidos formada en 1975

organización terrorista de ultraderechista que tuvo su base en Mar del Plata y La Plata. Adhería en su discurso las ideologías fascista y peronista y combatió a los diferentes sectores del peronismo revolucionario. Cometió asesinatos y otros hechos de violencia que fueron incluidos en procesos judiciales como antecedentes del terrorismo de Estado, en complicidad con las fuerzas policiales y militares. Su fundador fue Carlos Disandro, teólogo sostenedor del sedevacantismo una tesis que sostiene que el trono de San Pedro está vacante desde la muerte de Pio XII.

CRISTIANOS PARA LA LIBERACIÓN (CPL)

El CPL surge a fines del año 1975, constituido por laicos, sacerdotes y algunos integrantes de Montoneros como iniciativa de Norberto Habbegger (integrante de su conducción) apuntando a aglutinar a curas y laicos católicos con trayectorias de trabajo comunitario. Su acto fundacional es una misa que se propone como acto para solidarizarse con los sectores de la Iglesia que habían sufrido la persecución por estar junto a los pobres

Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, convocado por Juan XXIII en 1959, que sesionó entre 1963 y 1965 presidido por Paulo VI, con una media de asistencia de unos dos mil padres conciliares procedentes de todas las partes del mundo y miembros de otras confesiones religiosas cristianas. Significó un cambio en la relación entre la Iglesia y el mundo, especialmente en Latinoamérica

CORRIENTE UNIVERSITARIO POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA (CURS)

Revista político-religiosa argentina, de un tiempo polémico, publicada entre 1966 y 1971, dirigida por Juan García Elorrio. Estaba inspirada en nuevas interpretaciones teológicas y sociales emanadas del Concilio Vaticano II, de la Doctrina Social de la Iglesia y corrientes de pensamiento afines a lo que más tarde se definiría como la teología de la liberación.

DEMOCRACIA CRISTIANA

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue fundado en 1954 como correlato de las democracias cristianas europeas, que con orientación social-cristiana enfrentaba al marxismo y principalmente al peronismo. En los años ´70 se dividió en Partido Popular Cristiano (con la línea tradicional) y Partido Revolucionario Cristiano, de sentido progresista, que confluyó con el Partido Intransigente en la Alianza Popular Revolucionaria.

El Ejército de Liberación Nacional-Movimiento Peronista de Liberación, conocidas popularmente como Uturuncos, fue la primera guerrilla Argentina, formada en 1959 con el propósito de conseguir el regreso de Perón, con un plan de operaciones que preveía levantamientos de militares en actividad, movilizaciones sindicales y callejeras y manifiestos políticos de los sectores democráticos.

Estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores, creado en el V Congreso del PRT, celebrado en 1970. Sus filas estaban constituidas por los militantes del PRT más aquellos combatientes de diferentes capas sociales y distintas extracciones políticas que aceptaran combatir asumiendo el programa del ERP. Ante la vuelta al poder del peronismo, el PRT sufrió dos escisiones que tuvieron más significado político que impacto en su organización, un ala trotskista tomó el nombre de PRT-ERP (Fracción Roja) y una pro-peronista pasó a llamarse ERP-22 de agosto.

ERP-22 DE AGOSTO

Fracción escindida en 1973 del Comité Militar de la Capital Federal del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), como consecuencia de divergencias tácticas respecto de la posición de la organización ante el acto electoral del 11 de marzo de 1973

Frente político fundado en 1973 impulsado por el PRT que incluía agrupaciones de izquierda revolucionaria y del peronismo de izquierda decepcionados tras la renuncia de Cámpora. Realizó seis Congresos entre 1972 y 1974, el último fue realizado en Rosario, y asistieron 25 000 personas.

También conocido como Fuerzas Argentinas de Liberación, fue una organización guerrillera con origen aproximadamente en 1963 de ideología marxista-leninista. Sus orígenes se remontan a fines de la década de 1950 como organización de cuadros, tras desprenderse del “Grupo Praxis” de Silvio Frondizi, y hacia mediados de la década siguiente reunirá bajo la misma sigla a grupos de tendencia guevarista como a otros de mayor apertura al peronismo radicalizado. Algunas de sus columnas fueron la Brigada Masetti, la Columna Che Guevara y la OCPO

Partido político fundado por Jorge Abelardo Ramos, antes denominado Partido Socialista de la Izquierda Nacional, que participó de las elecciones de 1973 con el lema “Vote a Perón desde la izquierda”. Su expresión universitaria era AUN (Agrupación Universitaria Nacional)

FEDERACIÓN JUVENIL COMUNISTA ( FJC )

Organización juvenil del Partido Comunista de larga trayectoria

FRENTE DE LISIADOS PERONISTAS ( FLP )

El Frente nace en 1971 y pronto se suma a las luchas de la juventud por el regreso de Perón. Lo integraban personas ciegas y con distintos grados de discapacidad física y motora.

FRANJA MORADA

Agrupación política universitaria de Argentina fundada el 26 de agosto de 1967. Mantuvo un vínculo histórico y político con la Unión Cívica Radical (UCR), conservando la autonomía de criterios, de autoridades y de decisiones. En la década de 1970 solía tener distintos nombres de agrupación y sostenía una línea progresista o socialdemócrata.

FRENTE CÍVICO DE LIBERACIÓN NACIONAL ( FRECILINA )

Frente creado por todas las fuerzas políticas para enfrentar el “Gran Acuerdo Nacional “(GAN) impulsado por la dictadura de Lanusse para concertar con los partidos políticos

Frente electoral creado por el peronismo en 1973 para participar en las elecciones de 1973 con la fórmula Cámpora- Solano Lima y luego Perón-Perón

FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE LA REVOLUCIÓN NACIONAL ( FURN )

Agrupamiento de la Universidad de La Plata en el que confluyeron grupos críticos del reformismo en 1966: Movimiento Universitario Reformista (MUR) de Derecho, Vanguardia de Bellas Artes, Amauta del Centro de Estudiantes Peruanos (CEP) y el Movimiento de Avanzada de Veterinarias (MAV), identificados con el peronismo.

organización político-militar creada en 1968, apareciendo con una fracasada acción armada realizada en Taco Ralo. Cinco grupos convergieron en su origen: el Movimiento de la Juventud Peronista, la Acción Revolucionaria Peronista(organizada por Cooke al volver de Cuba ), el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara, que surge de una ruptura con el Movimiento Nacionalista Tacuara; el grupo de Angel Bengoechea, ex-militante de Palabra Obrera; y algunos curas identificados con el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

organización político-militar formada a finales de la década del 1960, cn el ideal de unirse a las guerrillas rurales iniciadas por el Che Guevara en Bolivia. Su ideología original de base era el marxismo-leninismo; en los años 1971-72 fueron definiéndose más cercanos al Peronismo Revolucionario y Montoneros. El 12 de octubre de 1973, Montoneros y FAR anunciaron su fusión definitiva

Grupo armado de la ciudad de La Plata que se conforma en 1968 mediante la fusión de diferentes grupos, como el marxista Movimiento de Izquierda Revolucionaria Argentina (MIRA), el peronista Dele-Dele y la guevarista Brigada Massetti, proveniente de la frustrada experiencia del Ejército guerrillero del Pueblo en la provincia de Salta.

Grupo guerrillero formado a finales de 1970 después de un largo proceso de discusión en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Este grupo fue uno de los de mayor tiempo de duración, teniendo actividades cerca de 9 años hasta su debilitamiento por parte de las fuerzas de seguridad.

Organización peronista doctrinaria, conformada en 1971 como OUTG (Organización Única para el Trasvasamiento Generacional), en la que confluyeron grupos de distintas provincias, como una organización revolucionaria no armada. Su frente principal era el trabajo en las unidades básicas de los barrios, que se acompañaba de las Brigadas de JP. El frente de cuadros lo componían: los profesionales, los estudiantes universitarios (FEN-OUP) y los secundarios (JSP), la agrupación de Docentes y el Frente Cultural.

GUARDIA DE INFANTERÍA REFORZADA ( GIR )

JUVENTUD GUEVARISTA ( JG )

Agrupación nacional fundada en 1974, para jóvenes militantes estudiantiles, barriales y sindicales orientada por el PRT

JUVENTUD PERONISTA ( JP )

agrupaciones formadas en la Resistencia Peronista que se unificaron en la Juventud Peronista Regional II (que agrupaba a Santa Fe y Entre Ríos) en 1972. En 1973 se organizan en los distintos frentes de masas la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), Juventud Universitaria Peronista (JUP), Movimiento Villero Peronista (MVP), Unión de Estudiantes Secundarios (UES) , Movimiento de Inquilinos Peronistas(MIP).

Organización de cuadros que existió entre 1967 y 1972, cuando sus integrantes ingresaron a Montoneros, o a las agrupaciones que integraban la Tendencia Revolucionaria Peronista. Tuvo su base en la Universidad de Buenos Aires, principalmente en la Facultad de Filosofía y Letras, con ideología peronista y nacionalista. Estuvo liderada por Rodolfo Galimberti y Ernesto Jauretche.

Agrupación juvenil del Partido Justicialista creada en 1973 y desaparecida luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Fundada a instancias del entonces ministro de Bienestar Social José López Rega con el fin de denunciar y perseguir lo que denominaba "la infiltración marxista" dentro del peronismo. Representada por Julio José Yessi,quien fuera miembro de la organización Triple A, la JPRA fue conocida despectivamente como "Jotaperra".

JUVENTUD SINDICAL PERONISTA ( JSP )

Organización juvenil creada por la CGT que dirigía José Ignacio Rucci. Existió entre 1973 y 1976 para confrontar el avance de la JTP en el espacio gremial.

LÍNEA POPULAR

El Movimiento Línea Popular fue conformado por Carlos Sylvestre Begnis después de 1976, separándose del MID. Aportó muchos dirigentes en el proceso de “apertura civil” que se generó desde 1982 y participó en las elecciones de 1983 con escaso resultado.

Movimiento de campesinos y productores rurales que se produjo en la región nordeste de Argentina; surgió en 1970 y tuvo su epicentro en la provincia del Chaco y tuvo importancia en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y norte de Santa Fe. El movimiento movilizó a unas 20.000 familias y 54.000 jóvenes. Fueron completamente desarticuladas por el terrorismo de Estado.

Movilización popular desarrollada en junio de 1972 en la ciudad de Santa Fe como culminación de la huelga de 40 días de trabajadores municipales con apoyo generalizado, que provocó la renuncia del intendente de facto. Al intentar el Ejército reprimir al barrio de Villa del Parque, la población interceptó el paso de un tren cargado de manzanas, y con ellas como proyectiles enfrentó a la represión

Reivindicación obtenida en julio de 1972 (durante la dictadura militar) por la lucha del movimiento estudiantil secundario de la ciudad de Santa Fe

MONTONEROS

Organización político-militar peronista de Argentina, surgida en 1970 a partir de distintos grupos regionales, uno de ellos de Santa Fe. En 1972 se fusionó con Descamisados y en 1973 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Condujo hasta 1976 a las organizaciones de los llamados "frentes de masas": Juventud Peronista Regionales (JP), la Juventud Universitaria Peronista (JUP), la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la Agrupación Evita y el Movimiento Villero Peronista (MVP).

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL ( MLN )

Llamado comúnmente "MaLeNa”, surgió en 1960 a partir de la ruptura de un grupo de jóvenes con el Radicalismo Intransigente, confluyendo también ex militantes del Partido Demócrata Progresista y del Socialismo Argentino. Se desarrolló entre el ‘60 y el ‘68 y fue muy importante en el medio universitario, captando en su mayoría militantes independientes. Su órgano de prensa era la revista "Liberación" y uno de sus referentes el escritor Ismael Viñas

Corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia siguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social. Estuvo formado principalmente por sacerdotes activos en villas miseria y barrios obreros. Muchos de sus integrantes se identificaron con el peronismo. El movimiento se disolvió de hecho en 1976, debido al terrorismo de Estado instalado por la dictadura cívico-militar. Santa Fe fue la primer sede de su secretariado nacional.

MOVIMIENTO DE ACCIÓN SECUNDARIA ( MAS )

En Santa Fe, agrupación estudiantil de escuelas secundarias (1971-1973) ligada al Movimiento Ateneísta y Montoneros, luego unificada en la UES a nivel nacional

MOVIMIENTO DE INQUILINOS PERONISTAS ( MIP )

Agrupación liderada por la JP durante la década del 70 que llegó a tener mucha presencia y desarrollo en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ( MID )

Fundado por el expresidente Arturo Frondizi y sus seguidores el 5 de marzo de 1964, separándose de la Unón Cívica Radical Intransigente (UCRI) con la que había llegado al gobierno en 1958

MOVIMIENTO PERONISTA AUTÉNTICO ( MPA )

Organizado en agosto de 1975 con la conducción de Montoneros, estaba formado con 4 ramas: JP, Bloque Sindical del Peronismo Auténtico, Partido Peronista Auténtico y Agrupación Evita- rama femenina.

MOVIMIENTO PERONISTA MONTONERO ( MPM )

Constituido en abril de 1977 como confluencia” entre el Partido Montonero, que ejercía la conducción y el MPA e incluía al Ejército Montonero ya constituido.

Organización política que actuó entre 1957 y 1966, vinculado a los sectores más conservadores del movimiento peronista defendía un ideario de corte fuertemente nacionalista, católico, anticomunista y antisemita, protagonizando numerosos atentados y actos violentos.

MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO TACUARA ( MNRT )

Ruptura de Tacuara producida en 1963 liderada por Joe Baxter y José Luis Nell que sin abandonar su nacionalismo, rompió con la Iglesia, la derecha y el antisemitismo, para migrar hacia posiciones cada vez más cercanas al marxismo y el peronismo de izquierda, de donde provendrían muchos de los cuadros de las FAP y el Peronismo de Base y, en menor medida, de Montoneros y el ERP.

PERONISMO DE BASE ( PB )

Organización política impulsada por las FAP, principalmente de origen gremial, que plantea central la lucha contra la burocracia y los traidores. Sostenía que el sujeto político que debía protagonizar y dirigir el proceso de lucha hacia el socialismo era la clase obrera peronista

PARTIDO COMUNISTA MARXISTA LENINISTA ( PCML )

Inicialmente llamado Vanguardia Comunista, surge de una desprendimiento del Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV), que había sido creado a fines de 1961, proponiendo una estrategia «insurreccionalista» a partir del Cordobazo en 1969. Editaba el periódico "No Transar". En 1976 adopta el nombre de PCML y desde 1983 el de Partido de la Liberación.

Nace en 1968 como producto de una crisis que produjo la mayor ruptura en el Partido Comunista de la Argentina (PCA). A mediados del año 1967 se conformó el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (PC-CNRR), adoptando luego su nombre actual, identificándose con el PC Chino en contraposición al PC de la URSS

PARTIDO CONSERVADOR POPULAR ( PCP )

Fundado en 1958 por Vicente Solano Lima, mantuvo una posición de acercamiento al peronismo. En las elecciones de 1963 realizó una alianza con Arturo Frondizi y la fórmula presidencial Vicente Solano Lima - Silvestre Begnis que resultó proscrita. En 1970 formó parte de La Hora del Pueblo, exigiendo al gobierno militar elecciones libres inmediatas. En las elecciones de 1973 integró el FREJULI, con la fórmula presidencial Cámpora- Solano Lima.

PARTIDO DEMÓCRATA PROGRESISTA ( PDP )

Tiene su origen en la Liga del Sur, fundada por Lisandro de la Torre en 1908 y fue creado en 1914, con especial predicamento en la provincia de Santa Fe. De orientación liberal apoyó a todas las dictaduras y aportó importantes funcionarios a la de 1976 en la provincia.

PARTIDO INTRANSIGENTE ( PI )

Fundado en mayo de 1972, bajo la conducción de Oscar Alende, como sucesor de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que conducía Frondizi. En las elecciones de 1973 buscó instalarse como una opción de centro-izquierda: la Alianza Popular Revolucionaria integrada por el PI, el Partido Revolucionario Cristiano y el Partido Comunista, entre otros.

PARTIDO OBRERO STALINISTA ( POS )

Nunca fue una agrupación real. Creada por un personaje de la época en la ciudad de Santa Fe, Tito Mufarrege, cuyas leyendas escritas en las paredes le costaron ser detenido por la dictadura.

El PPA o Partido Auténtico fue creado en 1975 estrechamente vinculado a la conducción Montoneros y cerrado en 1977 al integrarse al Movimiento Peronista Montonero (MPM).

Partido de cuadros de tendencia marxista-leninista, fundado en 1965. En 1970 creó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y en 1974 impulsó la creación de la Junta de Coordinación Revolucionaria que también integraron el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros de Uruguay, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia.

PARTIDO SOCIALISTA ARGENTINO ( PSA )

Durante los años 1960 el PSA, escisión del Partido Socialista, sufrió numerosas deserciones de parte de los grupos más radicales como Vanguardia Comunista (maoísta) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), que adhirió a los principios políticos del trotskismo. En 1972 se disolvió para fusionarse con el Movimiento de Acción Popular Argentino (MAPA) que dirigía Guillermo Estévez Boero, el Grupo Evolución y Militancia Popular para así fundar el Partido Socialista Popular (PSP).

PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO TROTSKISTA ( PORT )

Partido de orientación trotskista fundado en 1972, surgido de la fusión del PRT La Verdad (una de las partes en que se escindió el Partido Revolucionario de los Trabajadores, en 1968) y el grupo liderado por Juan Carlos Coral proveniente del Partido Socialista. Participó en las elecciones de 1973 y fue perseguido por la dictadura

PODER OBRERO ( OCPO )

La Organización Comunista Poder Obrero fue una organización político-militar argentina que extendió su presencia a varios puntos del país. Surge como confluencia de una serie de agrupamientos de izquierda, entre ellos militantes de las FAL (Frente Argentino de Liberación) existente hasta 1973, aportando su experiencia militar y política.

TENDENCIA ANTIIMPERIALISTA REVOLUCIONARIA ( TAR )

Agrupación universitaria orientada por el PRT

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

TENDENCIA UNIVERSITARIA POPULAR ANTIIMPERIALISTA COMBATIENTE ( TUPAC )

Agrupación universitaria de Vanguardia Comunista / PCML

UNIÓN DEL PUEBLO ARGENTINO ( UDELPA )

Partido de tendencia derechista, fundado por el dictador Pedro Eugenio Aramburu en 1962. Al año siguiente sostuvo su candidatura en las elecciones presidenciales, obteniendo el tercer lugar. Fue integrada también por otros políticos que más adelante liderarían partidos de derecha, como el militar retirado Francisco Manrique, que fundaría en 1973 la Alianza Popular Federalista, Raúl Ondarts, fundador de Nueva Fuerza en 1973, o Federico Pinedo, quien actuaría en varias experiencia políticas del conservadurismo.

UNIÓN DE ESTUDIANTES DEL LITORAL ( UEL )

Formada en la UNR era de orientación socialcristiana y estaba compuesta por Movimiento Universitario Social Cristiano de Matemáticas (MUSCS), el Movimiento de Avanzada Popular Universitaria de Ciencias Económicas; el Movimiento Comunitario de Derecho (MCD) y el Humanismo Renovador de Medicina. Más tarde se definiría como “Revolucionaria Popular y Peronista” y se incorporará al Peronismo de Base

Frente de agrupaciones universitarias peronistas fundado en 1967​. Conformada por Humanismo de Capital Federal y de Tucumán, del Integralismo de Córdoba, la Unión de Estudiantes del Litoral (UEL) de Rosario, el Movimiento Ateneísta de Santa Fe. En la agrupación coexistían nacionalistas, socialcristianos y peronistas progresistas.

( CGTA )

( CMU )

Conjunto de residencias estudiantiles fundado en 1954 por el sacerdote Ernesto Leyendecker y jóvenes del y de la Acción Católica Universitaria, bajo el modelo de los colegios mayores europeos, con el objetivo de favorecer la formación integral de los estudiantes. A partir de 1967 fue dirigida por el sacerdote Atilio Rosso. Tuvo casas residencias para varones y para mujeres en: 9 de Julio al 2700, Crespo al 2400, Crespo al 3300, 25 de Mayo 1810, San Gerónimo al 3100 y San Luis al 3100.

(CdeO)

(COPOLI)

( CIDH )

( CONADEP )

(CNU)

Agrupación universitaria que respondía a la Organización Comunista

(ELN)

(ERP)

( FAS )

(FAL)

( FIP )

( FREJULI )

( FAP )

( FAR )

( GEL )

( GOR )

Centro Clandestino de Detención de la ciudad de Santa Fe por donde pasaron cientos de presos y presas políticas entr 1976 y 1980. Bajo responsabilidad del era operado por la Polícía de la provincia. En numerosos se ha condenado a oficiales genocidas

( JAEN )

( JPRA )

( MSTM )

( PCR )

( PPA )

( PRT )

Desprendimiento del Partido Obrero Revolucionario, de tendencia trotskista de la década de 1940, que orientado por “” rompe con la IV Internacional en 1962, creando la IV Internacional Posadista. Su periódico “Voz Proletaria” y el activismo de sus escasos militantes lo hicieron tener importante presencia.

( PST )

Corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina en la década de 1960 tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia Episcopal de Medellín (1968), que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres​ y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse dicha opción. , en el norte santafesino, es considerado uno de sus iniciadores

( UNE )

UTURUNCOS - ver

VANGUARDIA COMUNISTA - ver

ACCIÓN REVOLUCIONARIA PERONISTA
ALIANZA ANTICOMUNISTA ARGENTINA
ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS
ATENEO UNIVERSITARIO
CAMPAMENTOS UNIVERSITARIOS DE TRABAJO ( CUT )
José María "Macuca" LLorens
CASA DEL OBRERO ESTUDIANTE
José María "Pepe" Serra
CGT BRASIL
CGT DE LOS ARGENTINOS
COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO
Ateneo Universitario
COMANDO DE ORGANIZACIÓN
COMANDOS POPULARES DE LIBERACIÓN
COMANDO LIBERTADORES DE AMÉRICA
COMISION INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS
COMISION NACIONAL SOBRE LA DESAPARICION DE PERSONAS
CONCENTRACIÓN NACIONAL UNIVERSITARIA
CONCILIO VATICANO II
CRISTIANISMO Y REVOLUCIÓN
EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO
FRENTE ANTIIMPERIALISTA POR EL SOCIALISMO
FRENTE ARGENTINO DE LIBERACIÓN
FRENTE DE IZQUIERDA POPULAR
FRENTE JUSTICIALISTA DE LIBERACIÓN
FUERZAS ARMADAS PERONISTAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS
GUERRILLA DEL EJÉRCITO LIBERTADOR
GRUPO OBRERO REVOLUCIONARIO
GUARDIA DE HIERRO
Área 212 del Ejército
juicios de lesa humanidad
JUVENTUDES ARGENTINAS PARA LA EMANCIPACIÓN NACIONAL
JUVENTUD PERONISTA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
MANZANAZO
MEDIO BOLETO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO DE SACERDOTES DEL TERCER MUNDO
MOVIMIENTO NACIONALISTA TACUARA
PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO
PARTIDO PERONISTA AUTÉNTICO
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES
J Posadas
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES
Arturo Paoli
UNIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES
Poder Obrero (OCPO)
LIGAS AGRARIAS
Ejército de Liberación Nacional
PCML
📜
Page cover image