LogoLogo
  • 🇦🇷SEMBRANDO MEMORIA - Historias de vida y militancia en la provincia de Santa Fe
    • PRESENTACIÓN
    • INTRODUCCIÓN GENERAL
    • Distintos aspectos de esa historia
      • Responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado
      • Participación de la iglesia en la dictadura
      • Participación mediática en la dictadura
      • Participación empresarial. Asignatura pendiente
      • “Operaciones Masacre” - un modelo de exterminio
      • Seguridad nacional y terrorismo de Estado
  • HISTORIAS
    • EN LA PROVINCIA
    • 📚Estudiantes y Profesionales
      • 🗒️NOTAS RELACIONADAS
      • Fernando Claudio ABASTO
      • Juan Carlos AGUIRRE
      • Oscar Alfredo AGUIRRE HAUS
      • María Cristina ALVIRA
      • Rosa Raquel ALVIRA
      • Omar AMESTOY
      • Isauro César ARGÜELLO «Chavi»
      • Delio Domingo AYUSO «Chiche»
      • Néstor Américo BALLERIO «Flaco», «Colo»
      • Alberto Ramón BARONIO
      • María Rosa BARONIO
      • Fernando BELIZAN
      • Marta María BENASSI
      • Rosa BENUZZI
      • Luis Santiago BILLINGER, «el Gringo»
      • Raúl Aristóbulo BRACCO
      • Omar Fernando BRAVO « Perro »
      • Reynaldo BRIGGILER «Pepo»
      • Raúl BRU « Oso »
      • Gustavo Ramón BRUZZONE
      • Aldo Melitón BUSTOS
      • Osvaldo CAMBIASO
      • Oscar Daniel CAPELLA «Loby»
      • Marisa CAVALLINI
      • Néstor Hugo CHERRY
      • Juan Carlos CHIOCCARELLO «Gordo Choca»
      • Daniel Jesús CIUFFO
      • Raúl Luis COMINOTTO
      • Alberto CORAZZA
      • Silvia CORIA
      • Juan Carlos COSTA
      • Osvaldo Sigfrido DE BENEDETTI
      • Gabriel Francisco DE BENEDETTI
      • Mabel Teresita DEMARCHI
      • Bernardo DEPETRIS
      • Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »
      • Ernesto DUARTE
      • Carlos DUMANI
      • Fernando Dante DUSSEX
      • Fred Mario ERNST « Fredy »
      • Jorge FERRARIO
      • María Irma FERREIRA « La Negra »
      • Eduardo FIOCCHI
      • María de las Mercedes FLEITAS «Negra»
      • Fernando FLOREZ
      • Héctor Luis FLUXÁ « Topi »
      • Ana María FONSECA
      • Miguel Ángel FONSECA
      • Alfredo FONTANA
      • Ricardo Luis FRANCO
      • Alberto GASET « Petiso »
      • Franklin GOIZUETA «Yoyi»
      • José Luis GÓMEZ « Joselo »
      • Alfredo GONZÁLEZ « Gonzalito »
      • Gladis HIRIBURU
      • Víctor Hugo IRIBARREN « Goyo »
      • Sonia Rosa KINDRASIUK
      • Santiago KRASUK
      • María Raquel LALUF
      • Carlos Alberto LEGAZ
      • Héctor Arnoldo LARROSA «Cabezón»
      • Fernando Lucio LÓPEZ « Lucho »
      • Lionel MAC DONALD
      • Ramón Roque MAGGIO
      • Mario Osvaldo MARINI « el Grillo »
      • Horacio Arístides MARTÍNEZ
      • Mariano MARTÍNEZ
      • Roberto MAYOL
      • Juan Carlos MENESES
      • María Elena MIRETTI
      • Jorge Carlos MOLINA «Capitán Pablo»
      • José María MOLINA
      • Alberto MOLINAS
      • Carlos Pablo MOLINAS
      • Francisco MOLINAS « Pancho »
      • María Virginia MOLINAS
      • Publio MOLINAS
      • Pedro Francisco MORESI « Pinino »
      • Carmen Liliana NAHS
      • Orlando NAVARRO
      • José Luis NICOLA
      • Mario NÍVOLI
      • Jorge NOVILLO
      • Iliana OBRUTSKY
      • Catalina Juliana OVIEDO
      • Julio OVIEDO
      • José Miguel PAÍS
      • Aldo PARTIDA
      • Carlos Miguel PEPE
      • Roberto Rufino PIRLES «Palometa»
      • Yolanda PONTI
      • Ramón Ricardo PUCH «El Negro»
      • Norberto Victoriano PUYOL «Piqui»
      • Eduardo REALE « El Bolsa »
      • Moisés Alberto RITVO
      • Felipe RODRÍGUEZ ARAYA
      • Benjamín ROSSETTI « Coloradito »
      • Misael ROZADOS
      • Graciela RUBIO
      • Beatriz Susana SÁNCHEZ
      • Olga Teresita SÁNCHEZ
      • María Teresa SERRA
      • Roberto Juan SINIGAGLIA
      • Alberto SOLÉ
      • Mónica SOMASCO
      • Julio SOLAGA
      • Roberto Ismael SORBA
      • Roberto Bernardo STEGMAYER
      • Jorge Alberto TORNAY
      • Jorge Alberto TORRENT « Canario »
      • Susana Beatriz TROSSERO
      • Roberto Ángel TURELLI « la Vieja »
      • Luis Enrique ULMANSKY
      • Francisco URONDO « Paco »
      • Nilsa URQUÍA
      • Silvina URTEAGA
      • Luis Alberto VERDÚ
      • Patricia Gabriela VILLAR
      • Santiago Luis WERLE
      • Zulema WILLINER « Tita »
      • Raúl Clemente YÄGER
      • Marta ZAMARO
      • César ZERBATTO
    • 🚂Centro y Norte provincial
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Roberto ALTAMIRANO « Tito »
      • María Elena AMADÍO
      • Orlando Raúl BASTARRICA
      • Héctor BERTONA
      • Héctor Roberto BLANCH
      • Gabriel BRAUNSTEIN MAIDAN
      • María del Carmen BÜHLER
      • Alicia Raquel BURDISSO « Pochi »
      • Emma Beatriz CABRAL « Pelusa »
      • Carlos Mateo CAPELLA
      • Rubén CARIGNANO
      • Carlos José CATTANEO -"Cabezón"
      • Conrado Guillermo CERETTI
      • Héctor José CIAN "Tuti"
      • Oscar Manuel COBACHO DEROTIER
      • Enrique Ramón COBACHO DEROTIER
      • Osvaldo COLOMBO Valdi
      • Daniel Antonio COLÓN GUARDAMAGNA
      • Mario CUEVAS "Indio"
      • Eduardo DANIELIS «el Cura»
      • Jorge Luis DURETTO "León"
      • Raúl Nicolás ELÍAS "Rulo" "Turco"
      • Florencio FERNANDEZ
      • María Elena FERNÁNDEZ
      • Nicanor FERNÁNDEZ "Nica"
      • Silvia Mónica FABRIS
      • Fredesvinda FERRO
      • Patricia GAITÁN
      • Alberto GALARZA "Beto", "Indio"
      • Julio Isabelino GALARZA "Cacho"
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Alcides Norberto GASSMAN, «El Gringo»
      • Hugo Alberto GASTALDO «El Conde»
      • Horacio GIRARDELLO
      • Gervasio Ramón GIRAU«Negro Ramón»
      • Claudia GONZALEZ «La Sara»
      • José Daniel GRAZIANO
      • Mirta Malena HAIDAR
      • Adriana Isabel HAIDAR
      • Reinaldo HATTEMER “Alemán”
      • Ignacio IKONICOFF
      • Luis Alberto LERA
      • Rodolfo Juan LUCERO "Indio"
      • Rubén José MACOR
      • José Luis MANFREDI "Pepe"
      • María Inés MARABOTTO
      • María Cristina MATTIOLI
      • Omar MATTIOLI «La Tía»
      • Cecilia MARFORTT "Chechi"
      • Nora Luisa MAURER "Picha", "Ana"
      • Hugo Washington MEDINA "Taco"
      • Sara Susana MEDINA
      • Jorge Raúl MENDÉ
      • Rubén Víctor MENSI
      • Juan Carlos MOREL "Caco"
      • Ricardo NICOLINI "Nico"
      • Rosa Ana Irmina NUSBAUM "Rosana"
      • Martiniana OLIVERA
      • Nélida Vicenta ORTIZ "Nelly"
      • Ricardo Luis PALAZZO “Palito”
      • Mirta Carmen PANZANI
      • Pedro PAULÓN
      • Martha Cecilia PAULONE
      • Celia Flora PASATIR
      • Pablo PAVICH "Pascual"
      • Juan Roger PEÑA “Pepe” “Profe”
      • Jorge Ramón Fabián PERALTA «Bananita», «Pascual»
      • Yolanda PONTI
      • María Guadalupe PORPORATO
      • Luis Anselmo RICCIARDINO "Colo"
      • Gastón ROBLES
      • José Antonio ROSSI “Negro”
      • Martín Nelio ROUGIER
      • Oscar RUARTE PÉREZ “El Negro”
      • Pascual Juan SANCHEZ “Chupamiel”
      • Héctor José SARTOR "Colo”
      • Miguel Ángel SCHLATTER
      • Juan Alberto SCHUDEL “Juancho”
      • Isabel SOTO
      • Mario Alfredo STIRNEMANN
      • Luis Alberto TEALDI
      • Raúl Oscar Eduardo TETTAMANTI
      • Martín Vicente TOLEDO
      • Daniel TONINETTI
      • Mario TOTTEREAU «el Francés»
      • Daniel TRÍPODI «el Petiso»
      • Jorge TROD «El Turco»
      • Sergio TROD
      • Orlando TRUJILLO
      • Juan Alberto TUMBETTA
      • Roberto VALETTO
      • Beatriz Virginia VERDURA ZULATTO
      • Ester Susana ZANUTIGH - “Cochi”
      • Reinaldo ZAPATA SOÑEZ “Corto"
    • ⚒️Trabajadores y Trabajadoras
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcelino ALVAREZ
      • Miguel Oscar ANZARDI
      • Abel Eduardo ARGENTO
      • Clara Ruth ARGENTO «Clarita»
      • Analía Alicia ARRIOLA
      • Luis Alberto BARBER CAIXAL
      • María Catalina BENASSI
      • Daniel Albino BENAVÍDEZ
      • Juan Carlos BERASTEGUI
      • Ricardo Miguel BIEGKLER
      • Oscar BOERO
      • Julia Soledad BUFFA “Negra”
      • Juan Alberto CAFFARATTI
      • Edmundo CANDIOTI « Punci »
      • Susana CAPOCETTI
      • Alejandro Gustavo CARRARA "Chueco"
      • Mario Luis CATENA
      • Atilio Jorge CATTANEO
      • Héctor Geraldo CHÁVEZ
      • Juan Víctor CÓRDOBA
      • Georgina DROZ
      • Aldo Anselmo EIER
      • Graciela María EIER
      • Miguel Angel ESBORRAZ
      • Carlos Roque GARCÍA MUÑOZ
      • Ángel Salomón GERTEL “Petete”
      • Enzo Raúl GÓMEZ “Patico”
      • Lilia HERNÁNDEZ
      • Oscar Adolfo KOUDELA
      • Carlos Alberto LALUF
      • Luis Eduardo LESCANO
      • Guillermo LOPEZ TORRES
      • Clara Josefina LORENZO "Nana"
      • Horacio Domingo MAGGIO
      • Estela Guadalupe MALDONADO
      • Ermes Juan MANERA
      • María Teresa MANZO
      • María Inés MUCHIUTTI
      • Raquel Carolina NEGRO
      • Juan Carlos NORIEGA “Mojarra”
      • Héctor Guillermo OBERLIN
      • René OBERLIN
      • Wenceslao Horacio ORUÉ
      • Hilda Flora PALACIOS
      • Viviana Nélida PINEDA "Tucu"
      • Carlos Raúl RACAGNI "Monito"
      • María Esther RAVELO “Cuki”
      • Elsa Guadalupe SEDRÁN
      • Carlos Raúl TENUTA
      • Norma Beatriz VALENTINUZZI
      • Emilio Etelvino VEGA
      • Alberto Tomás VELZI
      • Julio César YÁÑEZ
    • 🌻Ligas Agrarias
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Mónica ALMIRÓN
      • Abel ARCE GÓMEZ “Topo”
      • Alcides BOSCH «el Bocha»
      • María Luisa BREGANT "Marica"
      • Raquel Noemí CATTANEO
      • Arturo Fidel DEAN
      • Enzo LAURONI
      • Alicia Adela LÓPEZ
      • Armando MOLINA «Lagarto»
      • Gilberto Ricardo NADALICH "Gringo"
      • Hugo Rogelio VOCOUBER
    • 🪖Conscriptos
      • CONSCRIPTOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
      • José Darío DUARTE MAIDANA
      • Edgardo FERREYRA
      • Francisco LERA
      • Norberto Hugo MONGES
      • Danilo Arnaldo NADALUTTI
      • Roberto Daniel SUÁREZ
    • 🏘️Barrios
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcos Salvador AGUIRRE
      • Carlos ARAYA
      • Antonio Roque BERNAL
      • Víctor Jorge BIE
      • Carlos BOSSO
      • Graciela BUSANICHE
      • Susana BUSANICHE
      • Aldo José CARAMELLA "Pachi"
      • Juan Clemente CHAZARRETA
      • Edi CRAVERO
      • Domingo DEL ROSSO
      • Nilda ELÍAS
      • Alfredo FEUILLET
      • Catalina FLEMING
      • Laura Diana GENTILE
      • Eduardo GONZÁLEZ PAZ
      • Estela Maris HILDBRANDT
      • Mario Lorenzo KONCURAT
      • Antonio Martín MENDICUTE "Pelusa"
      • Norma MEURZET
      • Nora MEURZET
      • María MONASTEROLO
      • Roald MONTES "Leandro" "Boogie"
      • María Alejandra NIKLISON
      • Horacio PAZO "Chiva"
      • Guillermo Alberto PEROT "Gringo"
      • Gustavo PON
      • María Isabel SALINAS "Mary"
      • Luis SILVA
      • Jorge SKLATE "Perro"
      • Teresita SORIA
      • Regina SPOTI
      • Clotilde TOSI "Lola"
      • Carlos Alberto TUDA "Nano"
      • Claudia URONDO
      • María Dolores VARGAS
      • Raúl VEGA "el Flaco"
      • Oscar Federico WINKELMAN
    • 👮‍♂️Represión
      • Víctor Ricardo ALMIRÓN
      • Manuel GARCÍA "Bicho"
      • Raúl Eduardo GÜELL
      • Elina JAGOU de CARLEN
      • José Roberto HERRERA
      • Hipólito Alberto LARTIGA
      • Arnaldo Santiago MARTINAZZO
      • Nicolás Mario PILIPCHUK
      • José Alberto POLENTA
      • Delia Susana VERA
    • 🥷Resistencia clandestina
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Héctor Marcelo ACORONI "Pica"
      • Raúl Héctor AMERI "Pucho"
      • Adriana ÁNGEL “Negra”
      • Daniel Martín ANGEROSA
      • Juan Francisco BELAUSTEGUI “Pata loca”
      • Carlos Alberto BELMONT
      • Adriana María BIANCHI
      • Ricardo CORELLI “Vaca”
      • María Georgina CUBAS "Cuqui"
      • Enrique José CORTASSA
      • Elena Yolanda DE LEONARDI
      • Laura Susana DI DOMÉNICO
      • Elsa Raquel DÍAZ
      • Luis FADIL “Bicho”
      • Emilio FERESIN
      • Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”
      • Orlando FINSTERWALD "Polaco"
      • Alfredo Omar FIORITO
      • Carlos Mario FRIGERIO
      • Carlos GALLEGOS “Caly”
      • Mario Oreste GALUPPO “Coqui”
      • Luis GOICOCHEA
      • Gladis Lucía GÓMEZ “Luci”
      • Ileana Esther GÓMEZ
      • Juan Carlos GONZALEZ GENTILE “Gallego”
      • Enrique Gerardo GUASTAVINO
      • Miguel Angel LABRADOR “El Gallego”
      • Carlos Lorenzo LIVIERES BANKS “Archi”
      • Luis Fernando MARTÍNEZ NOVILLO “Gaita”
      • Alberto José MUNARRIZ “Capi”
      • María Josefina MUJICA
      • Mario Esteban ORZÁBAL
      • Juan Alberto OSUNA “Beto”
      • Evaristo Rolando OVIEDO “Chito”
      • Ricardo Adrián PÉREZ "Grandote"
      • Nilda Graciela PETERS
      • Jorge Luis PIOTTI “Zapa”
      • Alicia Beatriz RAMÍREZ
      • María Adela REYNA LLOVERAS
      • Raúl ROSSINI “Pedro”
      • Cristina Irma RUIZ
      • María Graciela SAUR “Negrita”
      • Osvaldo Ángel SEGGIARO
      • Antonio Inocencio SILVA “Negro”
      • Juan Carlos SILVA
      • Graciela Cristina SIRYI “Nani”
      • Edgar Tulio VALENZUELA "Tucho"
      • José Pablo VENTURA "Tala"
      • Luis Alberto VUISTAZ “Lucho”
      • Guillermo WHITE SAINT GIRONS
      • Silvia Haydée WOLLERT
      • Blanca Josefa ZAPATA
      • Osvaldo Pascual ZICCARDI “Cholo”
      • Lidia Alicia ZUNINO
    • 🔓Coronda
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Daniel GOROSITO “Palito”
      • Luis Alberto HORMAECHE "Negro"
      • Raúl Manuel SAN MARTÍN
      • César Raúl TABARES
      • Juan Carlos VOISARD "Gringo"
    • ⚰️Trelew
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Carlos Alberto DEL REY "el Lobo"
      • Ricardo René HAIDAR
      • Jorge ULLA
    • 📖Historias Breves
      • Historias Breves, construcción permanente
      • Juan Domingo ALMADA
      • Julio Antonio ALTAMIRANO
      • Miguel Angel BARRETO
      • Margarita del Carmen BREGLIA
      • Miguel Angel BUSLEIMAN
      • Eduardo Luis CABALLERO
      • Rosa Delicia CHAHER
      • Luis Alfredo COLLI // Magdalena Luisa COLLI
      • Hugo Alberto DÍAZ
      • Francisco DIMENZZA
      • José Darío DUARTE
      • Rubén Darío DURÉ
      • Luis Alberto ESTEBAN
      • Paula Lorenza GALARZA
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Raúl GONZÁLEZ ITURBE
      • Héctor Carlos GUALCO
      • María Teresa LATINO PAPALEO ”Maite”
      • Roberto Carlos LAVAGNA
      • Alejandro LOIS
      • Arcángel Gabriel LÓPEZ
      • José Alberto MADEO “Simón"
      • Juan Carlos MARTÍNEZ “Negrito”
      • Luis MENÉNDEZ
      • Oscar Alberto METZ
      • Marcos MIGUENS “Pájaro”
      • Juan Carlos MONGES
      • Juan Hipólito MONZÓN
      • Jorge Benito MORALES “Gordo”
      • Juan Antonio OCAMPO
      • Juan Carlos PAIRETTI
      • María Esther QUIGNARD "La Negra"
      • Atilio Edmundo SGARBOSA
      • Susana Rosa SMILES “Pinki”
      • Miguel Angel VALANCI
      • Walter Martin ZAPORTA
    • 🏭Sur provincial
  • NOTAS HISTÓRICAS
    • El espacio universitario
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El Ateneo Universitario
    • El comedor universitario
    • El Colegio Mayor y la Casa del Obrero Estudiante
    • El Instituto de Cine de la UNL
    • Escuela Industrial Superior
    • Enseñanza católica
    • "La Inmaculada"
    • El Instituto Juan XXIII
    • La Universidad Católica de Santa Fe
    • La lucha por el medio boleto estudiantil en Santa Fe
    • Los Campamentos Universitarios de Trabajo
    • Los Trabajadores y Trabajadoras
    • La lucha obrera del siglo XX
    • La resistencia obrera 1955-1966 en Santa Fe
    • La dictadura cívico-militar 1976-1983 contra la clase trabajadora
    • Nuevos gremios
    • El Manzanazo
    • Pepe Serra, junto a la clase trabajadora
    • La lucha de los pueblos del Norte santafesino
    • Viejos luchadores gremiales
    • LIGAS AGRARIAS - lucha de los campesinos por su dignidad
    • Aldo Büntig, así en la academia como en el barrio
    • Los barrios en Santa Fe
    • La organización de los barrios desde abajo
    • Parroquias y escuelas
    • Los loteos
    • Un "azo" en la memoria de los barrios
    • La política en los barrios
    • Osvaldo Silva, el cura de Santa Rosa
    • Osvaldo Catena, hermano de todxs
    • El intendente de los barrios
    • Alto Verde en la memoria
    • “aquí no pasó nada”
    • Esperanza
    • La JP de Ceres
    • El Noreste provincial
    • Rafaela, década del 70
      • Raúl Troncoso
    • Paiva la heroica, en la memoria
    • Arturo Paoli y los Hermanitos de Foucauld
    • Vicentín, lucha obrera y represión
    • Rafael Yacuzzi: derrotero de un cura rebelde
    • Resistencia clandestina
    • La Masacre de Ituzaingó y Las Heras
    • Puntería selectiva y enfrentamientos fraguados
    • Las garras del Cóndor en la UNL
    • Así operaba el servicio de inteligencia en Santa Fe antes del Golpe
    • Seguridad Nacional y Terrorismo de Estado
    • Coronda , la cárcel
    • Operaciones Masacre
    • Trelew. La masacre
    • Brandazza, el primer desaparecido
    • Cambiaso-Pereyra Rossi: terrorismo de Estado e impunidad garantizada por el Poder Judicial
    • Las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe
    • Infancias y dictadura
    • Las compañeras, mujeres militantes
    • Presos y presas políticas
    • Los exilios
    • Los curas del Tercer Mundo de Santa Fe
    • Búsqueda - Identidad - Memoria
  • JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
    • Juicios en Santa Fe
      • Causa Brusa
      • Causa Barcos
      • Causa Facino
      • Causa José María González
      • Causa Martínez Dorr
      • Causa Base Aérea Reconquista
      • Causa Brusa II
      • Causa Campagnolo
      • Causa Acumulada Santa Fe - Vera Candioti
      • Causa Góngora
      • Causa Guardia Rural Los Pumas
      • Causa Feresin
      • Causa Gil
      • Causa Cárcel de Coronda
      • Causa Cabrera
      • Megacausa Rafaela
      • Causa Masacre de Ituzaingó y Las Heras
      • Causa Laguna Paiva
      • Causa Brusa IV
      • Causa Militantes del PRT
      • Causa PCI Ramos
      • Causa Ponti
      • Causa Requena
      • Causa Navarro
    • Juicios en Rosario
      • Causa Guerrieri I
      • Causa Feced I (Díaz Bessone)
      • Causa Feced II
      • Causa Feced III y IV
      • Causa Klotzman
      • Causa Guerrieri II (Porra)
      • Causa Rodríguez Pedro Alberto y otros
      • Causa Guerrieri III
      • Causa Cambiaso – Pereyra Rossi
      • Causa Guerrieri IV
    • Juicios en Buenos Aires
    • Juicios en Entre Ríos
    • Juicio en Córdoba
    • Juicios en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
    • Juicios en Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan
    • Juicios en Catamarca, Salta y Tucumán
  • HOMENAJES
    • Facultad de Ingeniería Química UNL
    • Homenaje Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Universidad Tecnológica Nacional
    • Universidad Católica
    • Escuela de Comercio
    • Escuela Industrial
    • Escuela Normal
    • Escuela Nacional
    • Escuela Almirante Brown
    • Facultad de Humanidades UNL
    • Escuela de Servicio Social UNL
    • Casa de Gobierno
    • Ministerio de Educación
    • Centro Cultural Provincial
    • Instituto Emilio Coni
    • Alto Verde
    • Municipalidad de Santa Fe
    • Sindicatos
    • Colegios Profesionales
    • Calles y Plazas
    • Santo Tomé
    • BALDOSAS POR LA MEMORIA
    • Esperanza: Espacio de Memoria
    • Laguna Paiva
  • PUBLICACIONES DE LA MEMORIA
  • PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA
  • RELATOS DE ÉPOCA
    • Los libros de mi tío Jorge
    • Silvia Suppo
    • Los embutes de Pascual
    • El CHE. Emblema de una generación de jóvenes
    • Un astillero en el domicilio
    • Desobediencias de vida
    • La terrible historia de Tenorinho
    • Alberto Molinas con Perón
    • “Beto” Molinas - ¿Quién se anima?
    • Tito
    • La imprenta del abuelo anarquista
  • PÁGINAS DE LA MEMORIA
  • 📷FOTOS DE ÉPOCA
  • 📜GLOSARIO
  • 📋APORTES ESPECIALES
    • Publicaciones de la Memoria
    • Publicaciones de la época
  • Ⓜ️CONSTRUIMOS MEMORIA
    • Plantamos Memoria
    • Alto Verde en la memoria de su pueblo
    • La Sala Marechal
    • Rafaela hoy, construcción de memoria
    • Parque de la Memoria del INER “Dr. E Coni”
    • Memorias Urbanas Feministas
  • 🎋SEMBRANDO en la provincia
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Editorial EL PERISCOPIO - Libre de reproducirse con mención de fuente

En esta página
Exportar como PDF
  1. HISTORIAS
  2. Resistencia clandestina

María Georgina CUBAS "Cuqui"

AnteriorRicardo CORELLI “Vaca”SiguienteEnrique José CORTASSA

Última actualización hace 1 año

Entre Bariloche y el Paraná: la feliz infancia-adolescencia

Somos cuatro hermanos, hijos de Lisandro Germán Cubas y de María Esther Georgina Merello, catamarqueño y correntina, respectivamente. Nuestra niñez, la mía, la de María Georgina, de Juan Carlos y de María Delia, transcurrió feliz entre los cristalinos lagos del sur y las marrones aguas del torrentoso Paraná, entre los frondosos coihues y los perfumados azahares de los naranjales, entre la pesca, la pelota callejera, la colección y el intercambio de revistas infantiles y figuritas de jugadores de fútbol, los primeros novios y novias de los dos mayores, y cuantas cosas más que fortalecían lazos de amistad que luego se develaron eternos.

Entre los tres primeros nos llevábamos tres años cada uno, y a María Delia, Juanca le llevaba seis. Con Georgina siempre fuimos compinches, ella jugaba con las muñecas con sus amigas pero tenía tiempo para meterse en un picado con pelota de goma o trapo entre varones donde repartía patadas en los tobillos a diestra y siniestra, se subía a las casas que hacíamos en los árboles en la orilla de Nahuel Huapi, o jugaba -con la mayoría de los primos varones- a las escondidas entre los naranjos y los chivatos del fondo de la casa de los abuelos maternos en Bella Vista (Corrientes). Lo más divertido, en las vacaciones, eran las siestas correntinas, ya que los abuelos y mamá y papá dormían y nosotros -aunque nos obligaban a permanecer en el cuarto de huéspedes-, burlábamos la vigilancia y saltando el muro nos íbamos corriendo hasta el río para bañarnos, junto a tres o cuatro primos que se quedaban en la casa de nuestros abuelos. A Georgina le encantaba el agua, y era la que hacía de campana para entrar y salir del cuarto. Con Juanca siempre jugábamos a la pelota en el mismo equipo, a mí me gustaba jugar con él porque era muy habilidoso; vale resaltar que los cuatro éramos de River, y fanas de llorar si el equipo perdía.

Cuando en 1964, nos mudamos a Capital Federal, vivíamos en Floresta, frente al Parque Avellaneda, y seguíamos teniendo árboles y verde a nuestro alrededor, y canchas de fútbol también. A pesar de que en el secundario nos veíamos poco, porque a mí me mandaron pupilo al Liceo Militar General San Martín de donde me expulsaron por mala conducta en 4to. año (y por eso me salvé de la colimba), siempre nos juntábamos los fines de semana para varias cosas: los viernes para ver el partido anticipado de campeonato de fútbol, los sábados para ir a los asaltos y bailes que organizaban mis amigos y las amigas de Georgina; con Juanca teníamos los infaltables partidos de campeonato barrial que se jugaban al lado de casa, y cuando ahorrábamos algún mango nos dábamos el gusto de ir al Monumental a ver a nuestros queridos “gallinas”. Volviendo a Georgina, recuerdo que a ella por ser mujer no la dejaban salir sola a fiestas, era típico en esa época, y entonces acordábamos ante mis padres que íbamos a la misma fiesta, pero cada uno hacía la suya y nos esperábamos a la madrugada a la puerta de casa, y entrábamos como si hubiésemos estado juntos toda la noche. Así fue hasta que ella terminó el secundario. Compartíamos los mismos gustos musicales: Beatles, Aznavour, Roberto Carlos, el folklore litoraleño, especialmente los chamamé.

El encuentro: la militancia, la esperanza, el amor ….

Cuando terminamos la secundaria, empezó el interés por la política, por la situación que se vivía en el país. Yo empecé la Universidad en 1970 y Georgina en 1973, y se decidió por Trabajo Social, que se estudiaba en la facultad de derecho de la UBA. Yo para esa época cursaba en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad, el tercer año de Administración de Empresas, que dejé en 1976 luego del golpe militar. Juanca, para esa época, estudiaba tercer año en el Instituto “Dámaso Centeno”, y ya realizaba actividades sociales en villas de emergencia de la Capital, junto con otros compañeros de clase que luego comenzarían a militar en distintas organizaciones revolucionarias.

Lo cierto del caso es que cada uno por su lado, comenzó su militancia en el peronismo revolucionario, sin que al principio los otros lo supieran. Recuerdo que en noviembre de 1972, cuando el regreso de Perón a Ezeiza, los tres bajamos del departamento donde vivíamos atraídos por una concentración de la JP que se juntaba en Lacarra y Rivadavia, y luego de un rato de hablar con la gente que vivaba a Perón, decidimos apoyar la movida distribuyendo galletas, sándwiches que hizo Georgina, y caramelos que compramos en el kiosco de la esquina. Cuando la marcha partió subimos a casa para seguir los acontecimientos por la tele, y comentamos que teníamos que hacer algo para incorporarnos al proceso de cambio que vivía la Argentina. Pasó un tiempo, durante el cual nos veíamos un domingo al mes, comentábamos lo que iba pasando, pero sin sincerarnos sobre la militancia en la que cada uno ya participaba. Recién en los días previos a los preparativos para la marcha del 1° de mayo del 74, fue que Georgina me comentó que estaba muy contenta apoyando a los compañeros que venían de la provincia de Corrientes, que había gente de Saladas y Bella Vista y que muchos de ellos le comentaban que conocían al “Machito Martínez”, un viejo dirigente peronista al que conocíamos por haber ido a su casa en las vacaciones del 73. Era muy conocido porque desde 1955 había mantenido, en el patio de su casa un busto de Evita, a pesar de la prohibición de la Libertadora, lo que lo convertía en un referente para la juventud de aquellos pagos, y para nosotros también. También me confió que eso era lo que le gustaba: estar con la gente de la base popular, que la militancia universitaria no la convencía y no la llenaba.

Por las limitaciones de la clandestinidad hubo muchos momentos que no compartimos, y que no forman parte de mis remembranzas. Sin embargo, recuerdo que la militancia de Georgina en el barrio Puerta de Hierro de Ciudad Evita tuvo importantes repercusiones políticas por la ascendencia que tenía entre la gente de la zona. Eso hizo que a mediados del 75, una noche una patota del CDO la secuestró a la salida del local de Dinea, lo que provocó que Coco y yo nos tuviéramos que movilizar inmediatamente para hacer gestiones para lograr su liberación. A medianoche, recurrimos a Vicente Saadi, quien estaba casado con una hermana de mi padre, al que le contamos los hechos y le afirmamos que era la gente Brito Lima la que la secuestró. Recuerdo que levantó el teléfono y se puso al habla con un comisario de la Policía Federal, y cuando terminó la conversación nos dijo que en pocas horas la iban a liberar. Salimos cabizbajos caminando por Callao hacia Rivadavia para tomar el 86 y regresar a La Matanza, conversando sobre la ofensiva de las “Tres A” y el CDO, ya que la mayoría de la militancia estaba muy expuesta y con graves problemas de seguridad. Estuvimos en un bar ubicado en Provincias Unidas y San Martín, cuando a las 5 de la mañana, nos enteramos que mi hermana había llamado a casa informando que la habían dejado medio desnuda en una zanja al costado de la ruta 3 a la altura de González Catán, y que unos vecinos del lugar le dieron ropa y dinero, y que se iba para su casa. Después nos contó que la tuvieron vendada, que la golpearon y que no sabía dónde la habían llevado, que le decían “zurda de mierda, traidora a Perón”, que tenía que retirarse del barrio y no aparecer más por allá. Al día siguiente por la tarde se presentó en la Unidad Básica como si nada hubiera pasado, los vecinos la abrazaban y se juntaron a tomar la clase de alfabetización de ese día. Siguió militando allí, hasta que meses después, cuando quedó embarazada, tuvo que hacer reposo en la cama sin salir de su casa por presentar un embarazo de alto riesgo, y que además venía por partida doble: esperaban mellizas. Recuerdo que vivió ese embarazo con alegría y esperanza, pero extrañando a la gente del barrio, y realizando nuevas tareas sin salir de la casa, que le encargó la “orga” a la que se había incorporado luego de su secuestro.

Coherentes con sus ideas, se compraron una casita humilde en González Catán, a la altura del kilómetro 32 de la ruta 3, no tenía agua directa ni calefacción, con el tiempo instalaron una bomba manual y unas estufas eléctricas, que los ayudaron a pasar el invierno y el embarazo. En esa casa, conocí y comencé a noviar con la “Negra” o “Tamara”, ya que vivía con ellos luego de que a su primer compañero, “Fernando” lo matara la policía en un enfrentamiento a principios del 76´. A raíz de ello, comencé a frecuentar más la casa y compartir con ambos el embarazo, y el posterior nacimiento de María José y María Sol, el 7 de junio de ese año. Desgraciadamente, por una mala praxis médica María Sol falleció a los pocos días de nacer, lo que afectó mucho a mi hermana y a Coco. Yo mientras tanto, seguía mi noviazgo, en medio de las limitaciones de la época: no se podía ir a moteles, las plazas no eran lugares seguros, teníamos pocos momentos libres y debíamos aprovecharlos muy bien; para el mes de septiembre, el único lugar seguro que frecuentábamos para nuestras citas de novios, era paradójicamente el cementerio de la comunidad judía de la avenida Crovara, donde pasábamos desapercibidos para los represores, y solo debíamos burlar la mirada inquisidora del vigilante, que tosía cuando nos besábamos en uno de los bancos del jardín. Cada vez que podía Georgina nos invitaba a su casa y allí teníamos un rato de privacidad y sosiego. Se encerraba en su pieza y ponía el televisor con el volumen muy alto, por razones obvias.

Una despedida a puro sol

A Georgina la volví a ver el 19 de octubre, la noche anterior a que me secuestraran. Nos encontramos en Ramos Mejía, yo venía saltando de contento porque traía el resultado positivo del examen de embarazo de la Negra: íbamos a ser mamá y papá. Mi hermana me abrazó un rato largo y me susurró al oído que le encantaba tener una sobrina para que jugara con María José, que ya tenía cuatro meses de vida. Apostó a que era nena y la pegó, Victoria Sol le dio la razón. Caminamos un rato tomados de la mano por Avenida de Mayo, me regaló una botella de vino tinto para que brindara por el anuncio de la nueva vida y me dio 30 pesos, porque yo estaba sin un mango, porque había pagado el examen que había salido más caro de lo que pensaba. Nos despedimos con un beso, me subí al colectivo y la perdí de vista, sin saber que sería para siempre.

Hoy sabemos, revisando los expedientes de la Conadep, y por la confirmación de dos compañeros sobrevivientes de Santa Fe, quienes son en principio los responsables de la detención en la casa de un familiar en Santo Tomé, su paso por un centro clandestino de detención y torturas, la breve permanencia en la comisaría 4ta y el traslado de Georgina y Coco, con destino desconocido, aunque se presume que a algún centro clandestino de detención del Primer Cuerpo de Ejército.

/Raúl (Chito), su hermano - Ex detenido-desparecido, ESMA 1976-1979


“No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió”

Corría el año 72 y nosotras con un enorme trébol en la solapa, el distintivo de que apostábamos a la vida, a la suerte, a tantas cosas que después se truncaron. Dejamos el colegio con su carga de fantasmas y tantas historias vividas, para entrar en la vida de los adultos casi sin darnos cuenta.

Ella se casó con un compañero de militancia al que conocí en la pizzería San José de Flores, un tipo bárbaro. Para los íntimos “Coco” o el Gordo”, hombre grandote, lleno de ternura, que cumplía los años el mismo día que yo.

Y entonces apareció el horror, disfrazado de soldado, la ausencia reiterada de uno, varios, miles. Y el silencio como un estigma de la vergüenza que difícilmente se pueda reparar algún día.

Nosotras nos seguíamos viendo periódicamente, cuando venía de Rosario a Buenos Aires; yo le contaba de mis estudios, mis amoríos y proyectos. Los de ella eran la justicia y la libertad.

Nunca olvidaré aquel último encuentro en casa. Yo le dije que se fuera, que pensara en su hijita y en la necesidad de estar viva para criarla. Me respondió que luchaba por un mundo mejor para la nena; nos abrazamos sin más palabras, con la certeza de lo inevitable.

Un mes después su madre me llamó para darme una cajita musical en forma de cofre que ella quería mucho. “Ella no va a volver, se la llevaron, a los dos se los llevaron y nos dijeron que no los busquemos más…”

Cada vez que repaso esta secuencia me corre frío por el alma y culpa por no haber gritado y luchado, aceptar el oprobio y seguir con la vida.

La nena se quedó sin padres, al cuidado de sus abuelos y a los que la queríamos nos sacaron hasta la dignidad de poder enterrarla.

(..)

Ahora estoy sentada en la confitería, contra la ventana, esperando mi capuchino, tengo 44 años, muchas canas que disimulo con henna y una larga historia con subidas y bajadas.

Hace un rato que la espero, como siempre enganchada en tantas cosas, rara vez era puntual. Llevo conmigo un cuaderno donde les doy libertad a mis secretos más profundos, es aquella vieja pasión que me permitió vivir a esta altura del partido.

- Che flaca, era a las cinco, ¿qué te pasó…? Bueno, sabés como soy, no puedo evitar esa estúpida costumbre de ser tan formal… mirá que venir a preocuparse por la puntualidad en este momento, ¿cuántos años pasaron?. Fueron veintitrés, y yo sigo aquí tratando de rellenar los huecos como puedo, este encuentro me ayuda. Te quiero decir algo que te debo desde hace mucho… ¿sabías que sos mi mejor amiga?, y eso nadie lo puede hacer desaparecer

No hubo respuesta a esta larga confesión, pero sentí tu presencia y aquella mirada cómplice, desde algún lugar, donde quiera que esté.

/María Elena -amiga

Le acepté que a mí me había pasado lo mismo, y por eso había conseguido un enganche en la JP de La Matanza, y que si quería le podía hacer un contacto en Ciudad Evita donde se necesitaban militantes porque la presencia del derechista era muy fuerte. Al poco tiempo cae detenida por participar en una manifestación estudiantil, y la tienen dos días en una comisaría frente al Botánico, donde le hicieron la correspondiente reseña policial y la liberaron. Por eso se aceleró su traslado a La Matanza, donde comenzó a trabajar en Dirección Nacional de Educación de Adultos (Dinea) en un programa de alfabetización de adultos y en un centro de salud de esa zona. Al poco tiempo también Juanca se enganchó por su lado con la JP de Tapiales, y a pesar de estar en frentes distintos, los tres estábamos en zona oeste y militando en la tendencia revolucionaria del peronismo.

Para ese entonces yo militaba en la Unidad Básica “Mártires de Trelew”, ubicada en Villa Insuperable, donde conocí a mi futuro cuñadoy al “Gallego”, quienes llevaban tiempo militando en esa zona. Con el tiempo, el compartir la militancia a tiempo completo, nos llevó a ser compañeros y amigos; fue así que en complicidad con ellos y la “Petiza Graciela” y la “Turca”, que era la responsable de Georgina, ahora Cuqui, organizamos un asado donde los presentamos. Y fue amor a primera vista: al tiempo estaban saliendo y se casaron por el civil y la iglesia. Por esas cosas de la militancia y de la época, recuerdo que fui tabicado a la fiesta luego de la Iglesia, que se hizo en la casa de los suegros de mi hermana. El Coco era un pan de Dios, tan bueno como su tamaño, medía más de 1,95, en ese entonces lo identificábamos con el mayor de los hermanos de la serie televisiva titulada “Bonanza”. Se la pasaba con su Citroen 2CV, prestándolo para actividades de la militancia, para llevar a los pibes de las Villas “El Monte” y “Las Antenas” a sacar la cédula a la Federal, tarea en la que apoyaba también el “Gallego”, que facilitaba también su camioneta del trabajo. Cuando informaron que se iban a casar, hicimos un asado en la unidad básica, y todos coincidíamos en que eran una pareja que se complementaban muy bien: ella era muy alegre, hiperactiva y creativa, y él era paciente, reflexivo y puro corazón.

El domingo 17 de octubre de 1976, fue la última vez que todos nosotros estuvimos juntos (Georgina, Coco, Juanca, la Negra y yo), a propósito de la celebración de mi matrimonio con la Negra. No fue un matrimonio común, nos casó (la sobreviviente de Trelew, para ese momento mi responsable en la zona oeste de Montoneros); un matrimonio bajo la legalidad de un poder popular en construcción. Lo cierto del caso es que nos juntamos en un descampado a orillas del Camino de Cintura, bajo la sombra de unos eucaliptos. Coco preparó el consabido asado, que saboreamos después de la ceremonia formal donde María Antonia ofició de “jueza”, donde nos dimos el tradicional beso de recién casados y posteriormente nos embarcamos en un reñido partido de fútbol, donde Georgina recordó sus andanzas infantiles, repartiendo patadas en los tobillos que sufrieron sus casuales oponentes. De un lado, estaban María Antonia al arco, como parte del equipo con Coco y Juan Carlos; y en el otro equipo, Georgina, yo y la Negra de arquera. No me acuerdo cómo terminó, pero de que nos divertimos sin parar, no tengo ninguna duda. Al final, corrió el buen vino hasta que el atardecer nos anunció que terminaba ese 17 de octubre, el último que compartimos todos los que nos congregamos en ese día tan especial. Sólo la Negra y yo sobrevivimos a la dictadura.

Su memoria es recordada en colocadas en la ex comisaría 4ta de Santa Fe, donde se la vió por última vez, hoy Espacio de Memoria

🥷
Coco (Ricardo Pérez)
María Antonia Berger
Baldosas de la Memoria
Comando de Organización (CDO)