BALDOSAS POR LA MEMORIA
Marcas territoriales en la geografía de la ciudad
Las circunstancias vividas en el periodo del Terrorismo de Estado, el miedo, el exilio, los discursos mediáticos que negaban los secuestros, las desapariciones y las torturas impidieron el procesamiento individual y colectivo de las situaciones traumáticas vividas por el accionar del Terrorismo de Estado.
Construidas desde el colectivo Baldosas por la Memoria como parte del Foro contra la Impunidad y por la Justicia, constituyen un homenaje a lxs detenidxs-desaparecidxs y/o asesinadxs por el Terrorismo de Estado, antes y durante la última dictadura cívico militar Argentina. A través de ellas se deja una marca, una huella de su paso al señalizar en la vía pública los lugares donde vivieron, estudiaron, trabajaron, militaron o donde fueron secuestradxs o asesinadxs.
Las baldosas vuelven a darle entidad y presencia a los nombres que en ellas se inscriben, materializan su memoria, nos permiten reconstruir las historias de vida y militancia, reivindicar el compromiso político y la lucha de nuestros militantes populares. Trazan un puente entre las distintas generaciones, entre el pasado y el presente, evitando el olvido y fortaleciendo las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La colocación de Baldosas no solo tiene el objetivo de constituirse como un símbolo de la Memoria histórica sino que además el proceso de construcción, que se realiza con familiares, amigxs y compañerxs del militante, permite a través del encuentro de estxs allegadxs la reconstrucción de recuerdos, anécdotas y por ende la puesta en marcha de un proceso de reelaboración de la situación traumática. Pedazos de la historia compartida con el/la militante que quedaron bloqueados vuelven a tejer una historia, que se rearma con los distintos aportes de quienes compartieron su vida.
La colocación de las baldosas en actos públicos marca y señala los lugares en donde se cruzan dos situaciones polares: recuerda a un/a militantes que luchaban por construir un país más justo, denuncia la crudeza de un régimen genocida y a la vez, ese pasado traumático se materializa en las calles para interpelar a lxs transeúntes en sus recorridos cotidianos.


CASAS DE MADRES DE PLAZA DE MAYO
Otilia Acuña de Elías: Calle Luis y Nilda Silva, Santa Rosa de Lima. En homenaje a su hija Nilda Elías y su esposos Luis Silva


Ramonita Escobedo de Maldonado: Brasil 4780. Baldosas de Ricardo Biegkler y Estela Maldonado


PLAZA DE LAS BANDERAS
placas de lxs militantes secuestradxs y asesinadxs en febrero de 1976 en ese sector de la ciudad






PLAZA ESCALANTE
en homenaje de Luis Vuistaz, Ana y Miguel Fonseca, Evaristo Oviedo y Roque Bernal secuestrados y asesinados en domicilios del barrio





25 DE MAYO E HIPÓLITO YRIGOYEN
en homenaje a Graciela Saur y Carlos Belmont, secuestradxs en la vía pública en esa esquina


ITUZAINGÓ Y LAS HERAS
en homenaje a los cuatro militantes asesinados en la masacre


PLAZA DEL SOLDADO
En homenaje a Orlando Navarro, secuestrado en su domiciio frente a la plaza y asesinado en la Comisaría 3ra

FORO CULTURAL UNIVERSITARIO
En homenaje a Francisco "Paco" Urondo

EX COMISARÍA 4TA


25 DE MAYO Y LISANDRO DE LA TORRE
En homenaje a Yolanda Ponti, asesinada en esa esquina en 1976


ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
En 2023 se colocaron baldosas por la memoria en acto público

ESCUELA NORMAL SAN MARTIN










ESCUELA NACIONAL SIMÓN DE IRIONDO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
En el anexo de la Facultad de Ingeniería Química en homenaje a Luis Hormaeche, Carlos Bosso y María Isabel Salinas, quienes trabajaban en ese instituto.



ASOCIACIÓN CULTURAL I.L.PERETZ


LICEO MUNICIPAL
En homenaje a Norma Valentinuzzi, quien fuera docente en ese Liceo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL



FACULTAD DE DERECHO

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA

VILLA DEL PARQUE - Rincón de la Memoria

Última actualización