Alfredo Omar FIORITO
Última actualización
Última actualización
“Farruca”. Nacido el 24 de mayo de 1956 en Concordia, Entre Ríos. Domiciliado en Barrio General Belgrano de esa ciudad entrerriana. Estudió en la escuela de Comercio Nº 1 y militó en la Unión de Estudiantes Secundarios, luego continuó su militancia en la Juventud Peronista. Resistiendo en la clandestinidad a la dictadura instaurada en 1976.
El 14 de setiembre de 1976, a una semana del inicio de la cacería organizada contra las células de la organización Montoneros, el diario El Litoral de Santa Fe, informó sobre un importante procedimiento militar en el barrio Las Flores, monoblock 6, departamento 23, donde se sabe que se hallaba Alfredo. Pudo escapar de ese ataque y en esa fecha, sin conocerse detalles, desaparece Miguel Labrador , luego pasó por una breve detención en Rafaela de la que pudo salir al no detectarle antecedentes, y emigra a Rosario.
A la edad de 20 años, fue secuestrado entre el 8 y el 13 de febrero de 1977 y asesinado el 1° de abril del mismo año en un supuesto “enfrentamiento” en la zona de la esquina de Ingenieros y Alberdi, en la ciudad de Rosario.
Alfredo Fiorito habría sido secuestrado el 11 de febrero de 1977 en la ciudad de Santa Fe, en un allanamiento al domicilio del matrimonio Cortassa-Zapata, en Castelli 4300. En este fueron secuestrados Enrique Cortassa, Blanca Zapata, Cristina Ruiz y una cuarta persona sin identificar. Por la fecha y lugar que indica tanto el RUVTE como Baschetti, ese cuarto podría ser Fiorito. El parte policial del allanamiento sólo señala la muerte de dos mujeres y sus alias (Cuca y Leda). En el registro de los hechos plasmamos esta hipótesis. El día 1 de abril de 1977 a las 17hs se produce en Rosario un operativo en que habría muerto Alfredo Fiorito y secuestrado Osvaldo Vermeulen.
/ Base de datos de personas desaparecidas - Facultad de Ciencias Políticas UNR y Museo de la Memoria
Identificaron las huellas dactilares de un militante de Concordia desaparecido en la dictadura
Las huellas dactilares de un concordiense militante de la Juventud Peronista, asesinado en 1977 por una patota de la última dictadura cívico militar, fueron identificadas por la Justicia Federal luego de un trabajo de investigación iniciado en 2011 por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe. El equipo de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de Causas Judiciales de Lesa Humanidad provincial aportó una hipótesis de identidad mediante el relevamiento de distintos fondos documentales, como archivos de la policía, negativos fotográficos, huellas dactilares y relevamiento de medios de comunicación de la época.
La primera presentación ante la Justicia se realizó en 2011 y luego, en 2014, se agregaron las fichas dactiloscópicas, que permitieron corroborar la hipótesis de los investigadores de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal, con la intervención del fiscal Gonzalo Stara.
Daniel Fiorito, hermano de Alfredo, dijo a UNO que la noticia significa un "gran paso" ya que, si bien la familia no ha logrado recuperar el cuerpo, la investigación ha permitido corroborar que fue asesinado y que sus huellas y sus fotos estaban en dependencias de las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Fe.
Daniel relató que fue llamado por los investigadores para que intentara identificar la fotografía del cuerpo de una persona acribillada en aquel enfrentamiento, lo cual pudo realizar y confirmó que se trataba de su hermano.
"Después de mucha investigación en Santa Fe capital, comenzaron a buscar información acerca de que una persona había sido abatida en Rosario. Había fotografías del cuerpo. Me mostraron una para que identificara si era mi hermano. Aunque estaba bastante cambiado, era él", contó.
"Una de las cosas que nosotros aportamos para identificarlo es que él tenía un diente incisivo superior quebrado, y el cuerpo en la foto tiene ese mismo detalle", agregó el hermano.
En Rosario –siguió relatando– la Justicia halló las huellas digitales de esa persona de la foto, que estaban en una comisaría. Luego de ser peritadas por organismos especializados, y comparadas con las huellas de Fiorito existentes en archivos de Entre Ríos, se determinó que se trata de la misma persona.
"Tenemos esa confirmación. Entonces llamaron al Equipo Argentino de Antropología Forense para ir a identificar el cuerpo en el cementerio La Piedad de Rosario, y cuando fueron al lugar donde estaba designado como que se había depositado el cuerpo, no lo encontraron", describió. "Pero pude comprobar que efectivamente es mi hermano. Ese rostro pertenece a mi hermano".
Fiorito recibió toda la documentación que acredita que su hermano desaparecido fue asesinado por las fuerzas represivas. Ahora continúa la investigación con respecto a la Comisaría que intervino en el hecho, cómo sucedió lo que se intentó presentar como un enfrentamiento y la búsqueda de los restos.
/ Diario UNO Entre Rios (2015)