Marta ZAMARO
Última actualización
Última actualización
Marta Zamaro había nacido en Helvecia donde realizó los estudios primarios, el secundario lo cursó en la Escuela Normal San Martín, donde obtuvo el título de Maestra Normal Nacional. Posteriormente se recibió de abogada en la Facultad de Derecho de la UNL. Militó activamente en la Asociación de Abogados de Santa Fe y en la Comisión de Defensa de presos políticos y sociales.
Trabajaba en el “Nuevo Diario” y como delegada del mismo era miembro del Sindicato de Artes Gráficas. Dentro del ámbito gremial estaba dispuesta a dar lucha por la desburocratización de las estructuras sindicales y el establecimiento de una verdadera democracia sindical.
Además integraba el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo) a través del cual se planteaba la unificación del campo popular en base a la lucha por el socialismo.
Al despedirla en el cementerio de nuestra ciudad, un dolorido compañero gráfico decía acerca de ella: “Viviste siempre con independencia de criterio, jugaste tus ideales con lealtad, asumiste la vida en función de servicio y quizás todas esas circunstancias te arrancan hoy prematuramente..”
/ Fuente: “Nuevo Diario” 19.11.74
Su secuestro y asesinato conmovió a toda la ciudad y fueron muchas las instituciones que expresaron su condena ante ese hecho aberrante, con el que se inauguraba en nuestra ciudad el terrible y criminal accionar de las AAA, bajo el nombre de Comando Anticomunista del Litoral . Entre esas expresiones de dolor y protesta recogemos la de sus compañeros de trabajo que, al dirigirse a su madre, describían a Nilsa, como: “...una persona comprometida con la comunidad donde vivía siempre dispuesta a dar todo de sí en defensa de lo que estimaba justo..”
En ocasión del Homenaje que la Facultad de Derecho de la UNL rindió a sus miembros muertos y desaparecidos por el terrorismo de Estado, un compañero de Marta afirma:
Marta Adelina Zamaro y Nilsa Urquía fueron amigas, ambas abogadas, compartían la casa y ambas militaban en el PRT.
Marta y Nilsa: El crimen impune.
La novela “Los chacales del arroyo” de Carlos María Gómez, publicada en el año 1993, y reeditada en 2007 por Ediciones UNL, aborda el caso de las dos abogadas secuestradas y asesinadas y relata la cruda realidad en tiempos de la Triple A, cuando el caso pareció no adquirir mayor importancia en la sociedad de entonces y principalmente a la justicia. Casi todos miraron para otro lado, en tanto el expediente con la investigación dormía en un cajón el sueño eterno y los responsables quedaban sin castigo. A 30 años del libro, que brindaba más información que lo obrado por la justicia, todo sigue estancado.