LogoLogo
  • 🇦🇷SEMBRANDO MEMORIA - Historias de vida y militancia en la provincia de Santa Fe
    • PRESENTACIÓN
    • INTRODUCCIÓN GENERAL
    • Distintos aspectos de esa historia
      • Responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado
      • Participación de la iglesia en la dictadura
      • Participación mediática en la dictadura
      • Participación empresarial. Asignatura pendiente
      • “Operaciones Masacre” - un modelo de exterminio
      • Seguridad nacional y terrorismo de Estado
  • HISTORIAS
    • EN LA PROVINCIA
    • 📚Estudiantes y Profesionales
      • 🗒️NOTAS RELACIONADAS
      • Fernando Claudio ABASTO
      • Juan Carlos AGUIRRE
      • Oscar Alfredo AGUIRRE HAUS
      • María Cristina ALVIRA
      • Rosa Raquel ALVIRA
      • Omar AMESTOY
      • Isauro César ARGÜELLO «Chavi»
      • Delio Domingo AYUSO «Chiche»
      • Néstor Américo BALLERIO «Flaco», «Colo»
      • Alberto Ramón BARONIO
      • María Rosa BARONIO
      • Fernando BELIZAN
      • Marta María BENASSI
      • Rosa BENUZZI
      • Luis Santiago BILLINGER, «el Gringo»
      • Raúl Aristóbulo BRACCO
      • Omar Fernando BRAVO « Perro »
      • Reynaldo BRIGGILER «Pepo»
      • Raúl BRU « Oso »
      • Gustavo Ramón BRUZZONE
      • Aldo Melitón BUSTOS
      • Osvaldo CAMBIASO
      • Oscar Daniel CAPELLA «Loby»
      • Marisa CAVALLINI
      • Néstor Hugo CHERRY
      • Juan Carlos CHIOCCARELLO «Gordo Choca»
      • Daniel Jesús CIUFFO
      • Raúl Luis COMINOTTO
      • Alberto CORAZZA
      • Silvia CORIA
      • Juan Carlos COSTA
      • Osvaldo Sigfrido DE BENEDETTI
      • Gabriel Francisco DE BENEDETTI
      • Mabel Teresita DEMARCHI
      • Bernardo DEPETRIS
      • Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »
      • Ernesto DUARTE
      • Carlos DUMANI
      • Fernando Dante DUSSEX
      • Fred Mario ERNST « Fredy »
      • Jorge FERRARIO
      • María Irma FERREIRA « La Negra »
      • Eduardo FIOCCHI
      • María de las Mercedes FLEITAS «Negra»
      • Fernando FLOREZ
      • Héctor Luis FLUXÁ « Topi »
      • Ana María FONSECA
      • Miguel Ángel FONSECA
      • Alfredo FONTANA
      • Ricardo Luis FRANCO
      • Alberto GASET « Petiso »
      • Franklin GOIZUETA «Yoyi»
      • José Luis GÓMEZ « Joselo »
      • Alfredo GONZÁLEZ « Gonzalito »
      • Gladis HIRIBURU
      • Víctor Hugo IRIBARREN « Goyo »
      • Sonia Rosa KINDRASIUK
      • Santiago KRASUK
      • María Raquel LALUF
      • Carlos Alberto LEGAZ
      • Héctor Arnoldo LARROSA «Cabezón»
      • Fernando Lucio LÓPEZ « Lucho »
      • Lionel MAC DONALD
      • Ramón Roque MAGGIO
      • Mario Osvaldo MARINI « el Grillo »
      • Horacio Arístides MARTÍNEZ
      • Mariano MARTÍNEZ
      • Roberto MAYOL
      • Juan Carlos MENESES
      • María Elena MIRETTI
      • Jorge Carlos MOLINA «Capitán Pablo»
      • José María MOLINA
      • Alberto MOLINAS
      • Carlos Pablo MOLINAS
      • Francisco MOLINAS « Pancho »
      • María Virginia MOLINAS
      • Publio MOLINAS
      • Pedro Francisco MORESI « Pinino »
      • Carmen Liliana NAHS
      • Orlando NAVARRO
      • José Luis NICOLA
      • Mario NÍVOLI
      • Jorge NOVILLO
      • Iliana OBRUTSKY
      • Catalina Juliana OVIEDO
      • Julio OVIEDO
      • José Miguel PAÍS
      • Aldo PARTIDA
      • Carlos Miguel PEPE
      • Roberto Rufino PIRLES «Palometa»
      • Yolanda PONTI
      • Ramón Ricardo PUCH «El Negro»
      • Norberto Victoriano PUYOL «Piqui»
      • Eduardo REALE « El Bolsa »
      • Moisés Alberto RITVO
      • Felipe RODRÍGUEZ ARAYA
      • Benjamín ROSSETTI « Coloradito »
      • Misael ROZADOS
      • Graciela RUBIO
      • Beatriz Susana SÁNCHEZ
      • Olga Teresita SÁNCHEZ
      • María Teresa SERRA
      • Roberto Juan SINIGAGLIA
      • Alberto SOLÉ
      • Mónica SOMASCO
      • Julio SOLAGA
      • Roberto Ismael SORBA
      • Roberto Bernardo STEGMAYER
      • Jorge Alberto TORNAY
      • Jorge Alberto TORRENT « Canario »
      • Susana Beatriz TROSSERO
      • Roberto Ángel TURELLI « la Vieja »
      • Luis Enrique ULMANSKY
      • Francisco URONDO « Paco »
      • Nilsa URQUÍA
      • Silvina URTEAGA
      • Luis Alberto VERDÚ
      • Patricia Gabriela VILLAR
      • Santiago Luis WERLE
      • Zulema WILLINER « Tita »
      • Raúl Clemente YÄGER
      • Marta ZAMARO
      • César ZERBATTO
    • 🚂Centro y Norte provincial
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Roberto ALTAMIRANO « Tito »
      • María Elena AMADÍO
      • Orlando Raúl BASTARRICA
      • Héctor BERTONA
      • Héctor Roberto BLANCH
      • Gabriel BRAUNSTEIN MAIDAN
      • María del Carmen BÜHLER
      • Alicia Raquel BURDISSO « Pochi »
      • Emma Beatriz CABRAL « Pelusa »
      • Carlos Mateo CAPELLA
      • Rubén CARIGNANO
      • Carlos José CATTANEO -"Cabezón"
      • Conrado Guillermo CERETTI
      • Héctor José CIAN "Tuti"
      • Oscar Manuel COBACHO DEROTIER
      • Enrique Ramón COBACHO DEROTIER
      • Osvaldo COLOMBO Valdi
      • Daniel Antonio COLÓN GUARDAMAGNA
      • Mario CUEVAS "Indio"
      • Eduardo DANIELIS «el Cura»
      • Jorge Luis DURETTO "León"
      • Raúl Nicolás ELÍAS "Rulo" "Turco"
      • Florencio FERNANDEZ
      • María Elena FERNÁNDEZ
      • Nicanor FERNÁNDEZ "Nica"
      • Silvia Mónica FABRIS
      • Fredesvinda FERRO
      • Patricia GAITÁN
      • Alberto GALARZA "Beto", "Indio"
      • Julio Isabelino GALARZA "Cacho"
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Alcides Norberto GASSMAN, «El Gringo»
      • Hugo Alberto GASTALDO «El Conde»
      • Horacio GIRARDELLO
      • Gervasio Ramón GIRAU«Negro Ramón»
      • Claudia GONZALEZ «La Sara»
      • José Daniel GRAZIANO
      • Mirta Malena HAIDAR
      • Adriana Isabel HAIDAR
      • Reinaldo HATTEMER “Alemán”
      • Ignacio IKONICOFF
      • Luis Alberto LERA
      • Rodolfo Juan LUCERO "Indio"
      • Rubén José MACOR
      • José Luis MANFREDI "Pepe"
      • María Inés MARABOTTO
      • María Cristina MATTIOLI
      • Omar MATTIOLI «La Tía»
      • Cecilia MARFORTT "Chechi"
      • Nora Luisa MAURER "Picha", "Ana"
      • Hugo Washington MEDINA "Taco"
      • Sara Susana MEDINA
      • Jorge Raúl MENDÉ
      • Rubén Víctor MENSI
      • Juan Carlos MOREL "Caco"
      • Ricardo NICOLINI "Nico"
      • Rosa Ana Irmina NUSBAUM "Rosana"
      • Martiniana OLIVERA
      • Nélida Vicenta ORTIZ "Nelly"
      • Ricardo Luis PALAZZO “Palito”
      • Mirta Carmen PANZANI
      • Pedro PAULÓN
      • Martha Cecilia PAULONE
      • Celia Flora PASATIR
      • Pablo PAVICH "Pascual"
      • Juan Roger PEÑA “Pepe” “Profe”
      • Jorge Ramón Fabián PERALTA «Bananita», «Pascual»
      • Yolanda PONTI
      • María Guadalupe PORPORATO
      • Luis Anselmo RICCIARDINO "Colo"
      • Gastón ROBLES
      • José Antonio ROSSI “Negro”
      • Martín Nelio ROUGIER
      • Oscar RUARTE PÉREZ “El Negro”
      • Pascual Juan SANCHEZ “Chupamiel”
      • Héctor José SARTOR "Colo”
      • Miguel Ángel SCHLATTER
      • Juan Alberto SCHUDEL “Juancho”
      • Isabel SOTO
      • Mario Alfredo STIRNEMANN
      • Luis Alberto TEALDI
      • Raúl Oscar Eduardo TETTAMANTI
      • Martín Vicente TOLEDO
      • Daniel TONINETTI
      • Mario TOTTEREAU «el Francés»
      • Daniel TRÍPODI «el Petiso»
      • Jorge TROD «El Turco»
      • Sergio TROD
      • Orlando TRUJILLO
      • Juan Alberto TUMBETTA
      • Roberto VALETTO
      • Beatriz Virginia VERDURA ZULATTO
      • Ester Susana ZANUTIGH - “Cochi”
      • Reinaldo ZAPATA SOÑEZ “Corto"
    • ⚒️Trabajadores y Trabajadoras
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcelino ALVAREZ
      • Miguel Oscar ANZARDI
      • Abel Eduardo ARGENTO
      • Clara Ruth ARGENTO «Clarita»
      • Analía Alicia ARRIOLA
      • Luis Alberto BARBER CAIXAL
      • María Catalina BENASSI
      • Daniel Albino BENAVÍDEZ
      • Juan Carlos BERASTEGUI
      • Ricardo Miguel BIEGKLER
      • Oscar BOERO
      • Julia Soledad BUFFA “Negra”
      • Juan Alberto CAFFARATTI
      • Edmundo CANDIOTI « Punci »
      • Susana CAPOCETTI
      • Alejandro Gustavo CARRARA "Chueco"
      • Mario Luis CATENA
      • Atilio Jorge CATTANEO
      • Héctor Geraldo CHÁVEZ
      • Juan Víctor CÓRDOBA
      • Georgina DROZ
      • Aldo Anselmo EIER
      • Graciela María EIER
      • Miguel Angel ESBORRAZ
      • Carlos Roque GARCÍA MUÑOZ
      • Ángel Salomón GERTEL “Petete”
      • Enzo Raúl GÓMEZ “Patico”
      • Lilia HERNÁNDEZ
      • Oscar Adolfo KOUDELA
      • Carlos Alberto LALUF
      • Luis Eduardo LESCANO
      • Guillermo LOPEZ TORRES
      • Clara Josefina LORENZO "Nana"
      • Horacio Domingo MAGGIO
      • Estela Guadalupe MALDONADO
      • Ermes Juan MANERA
      • María Teresa MANZO
      • María Inés MUCHIUTTI
      • Raquel Carolina NEGRO
      • Juan Carlos NORIEGA “Mojarra”
      • Héctor Guillermo OBERLIN
      • René OBERLIN
      • Wenceslao Horacio ORUÉ
      • Hilda Flora PALACIOS
      • Viviana Nélida PINEDA "Tucu"
      • Carlos Raúl RACAGNI "Monito"
      • María Esther RAVELO “Cuki”
      • Elsa Guadalupe SEDRÁN
      • Carlos Raúl TENUTA
      • Norma Beatriz VALENTINUZZI
      • Emilio Etelvino VEGA
      • Alberto Tomás VELZI
      • Julio César YÁÑEZ
    • 🌻Ligas Agrarias
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Mónica ALMIRÓN
      • Abel ARCE GÓMEZ “Topo”
      • Alcides BOSCH «el Bocha»
      • María Luisa BREGANT "Marica"
      • Raquel Noemí CATTANEO
      • Arturo Fidel DEAN
      • Enzo LAURONI
      • Alicia Adela LÓPEZ
      • Armando MOLINA «Lagarto»
      • Gilberto Ricardo NADALICH "Gringo"
      • Hugo Rogelio VOCOUBER
    • 🪖Conscriptos
      • CONSCRIPTOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
      • José Darío DUARTE MAIDANA
      • Edgardo FERREYRA
      • Francisco LERA
      • Norberto Hugo MONGES
      • Danilo Arnaldo NADALUTTI
      • Roberto Daniel SUÁREZ
    • 🏘️Barrios
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcos Salvador AGUIRRE
      • Carlos ARAYA
      • Antonio Roque BERNAL
      • Víctor Jorge BIE
      • Carlos BOSSO
      • Graciela BUSANICHE
      • Susana BUSANICHE
      • Aldo José CARAMELLA "Pachi"
      • Juan Clemente CHAZARRETA
      • Edi CRAVERO
      • Domingo DEL ROSSO
      • Nilda ELÍAS
      • Alfredo FEUILLET
      • Catalina FLEMING
      • Laura Diana GENTILE
      • Eduardo GONZÁLEZ PAZ
      • Estela Maris HILDBRANDT
      • Mario Lorenzo KONCURAT
      • Antonio Martín MENDICUTE "Pelusa"
      • Norma MEURZET
      • Nora MEURZET
      • María MONASTEROLO
      • Roald MONTES "Leandro" "Boogie"
      • María Alejandra NIKLISON
      • Horacio PAZO "Chiva"
      • Guillermo Alberto PEROT "Gringo"
      • Gustavo PON
      • María Isabel SALINAS "Mary"
      • Luis SILVA
      • Jorge SKLATE "Perro"
      • Teresita SORIA
      • Regina SPOTI
      • Clotilde TOSI "Lola"
      • Carlos Alberto TUDA "Nano"
      • Claudia URONDO
      • María Dolores VARGAS
      • Raúl VEGA "el Flaco"
      • Oscar Federico WINKELMAN
    • 👮‍♂️Represión
      • Víctor Ricardo ALMIRÓN
      • Manuel GARCÍA "Bicho"
      • Raúl Eduardo GÜELL
      • Elina JAGOU de CARLEN
      • José Roberto HERRERA
      • Hipólito Alberto LARTIGA
      • Arnaldo Santiago MARTINAZZO
      • Nicolás Mario PILIPCHUK
      • José Alberto POLENTA
      • Delia Susana VERA
    • 🥷Resistencia clandestina
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Héctor Marcelo ACORONI "Pica"
      • Raúl Héctor AMERI "Pucho"
      • Adriana ÁNGEL “Negra”
      • Daniel Martín ANGEROSA
      • Juan Francisco BELAUSTEGUI “Pata loca”
      • Carlos Alberto BELMONT
      • Adriana María BIANCHI
      • Ricardo CORELLI “Vaca”
      • María Georgina CUBAS "Cuqui"
      • Enrique José CORTASSA
      • Elena Yolanda DE LEONARDI
      • Laura Susana DI DOMÉNICO
      • Elsa Raquel DÍAZ
      • Luis FADIL “Bicho”
      • Emilio FERESIN
      • Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”
      • Orlando FINSTERWALD "Polaco"
      • Alfredo Omar FIORITO
      • Carlos Mario FRIGERIO
      • Carlos GALLEGOS “Caly”
      • Mario Oreste GALUPPO “Coqui”
      • Luis GOICOCHEA
      • Gladis Lucía GÓMEZ “Luci”
      • Ileana Esther GÓMEZ
      • Juan Carlos GONZALEZ GENTILE “Gallego”
      • Enrique Gerardo GUASTAVINO
      • Miguel Angel LABRADOR “El Gallego”
      • Carlos Lorenzo LIVIERES BANKS “Archi”
      • Luis Fernando MARTÍNEZ NOVILLO “Gaita”
      • Alberto José MUNARRIZ “Capi”
      • María Josefina MUJICA
      • Mario Esteban ORZÁBAL
      • Juan Alberto OSUNA “Beto”
      • Evaristo Rolando OVIEDO “Chito”
      • Ricardo Adrián PÉREZ "Grandote"
      • Nilda Graciela PETERS
      • Jorge Luis PIOTTI “Zapa”
      • Alicia Beatriz RAMÍREZ
      • María Adela REYNA LLOVERAS
      • Raúl ROSSINI “Pedro”
      • Cristina Irma RUIZ
      • María Graciela SAUR “Negrita”
      • Osvaldo Ángel SEGGIARO
      • Antonio Inocencio SILVA “Negro”
      • Juan Carlos SILVA
      • Graciela Cristina SIRYI “Nani”
      • Edgar Tulio VALENZUELA "Tucho"
      • José Pablo VENTURA "Tala"
      • Luis Alberto VUISTAZ “Lucho”
      • Guillermo WHITE SAINT GIRONS
      • Silvia Haydée WOLLERT
      • Blanca Josefa ZAPATA
      • Osvaldo Pascual ZICCARDI “Cholo”
      • Lidia Alicia ZUNINO
    • 🔓Coronda
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Daniel GOROSITO “Palito”
      • Luis Alberto HORMAECHE "Negro"
      • Raúl Manuel SAN MARTÍN
      • César Raúl TABARES
      • Juan Carlos VOISARD "Gringo"
    • ⚰️Trelew
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Carlos Alberto DEL REY "el Lobo"
      • Ricardo René HAIDAR
      • Jorge ULLA
    • 📖Historias Breves
      • Historias Breves, construcción permanente
      • Juan Domingo ALMADA
      • Julio Antonio ALTAMIRANO
      • Miguel Angel BARRETO
      • Margarita del Carmen BREGLIA
      • Miguel Angel BUSLEIMAN
      • Eduardo Luis CABALLERO
      • Rosa Delicia CHAHER
      • Luis Alfredo COLLI // Magdalena Luisa COLLI
      • Hugo Alberto DÍAZ
      • Francisco DIMENZZA
      • José Darío DUARTE
      • Rubén Darío DURÉ
      • Luis Alberto ESTEBAN
      • Paula Lorenza GALARZA
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Raúl GONZÁLEZ ITURBE
      • Héctor Carlos GUALCO
      • María Teresa LATINO PAPALEO ”Maite”
      • Roberto Carlos LAVAGNA
      • Alejandro LOIS
      • Arcángel Gabriel LÓPEZ
      • José Alberto MADEO “Simón"
      • Juan Carlos MARTÍNEZ “Negrito”
      • Luis MENÉNDEZ
      • Oscar Alberto METZ
      • Marcos MIGUENS “Pájaro”
      • Juan Carlos MONGES
      • Juan Hipólito MONZÓN
      • Jorge Benito MORALES “Gordo”
      • Juan Antonio OCAMPO
      • Juan Carlos PAIRETTI
      • María Esther QUIGNARD "La Negra"
      • Atilio Edmundo SGARBOSA
      • Susana Rosa SMILES “Pinki”
      • Miguel Angel VALANCI
      • Walter Martin ZAPORTA
    • 🏭Sur provincial
  • NOTAS HISTÓRICAS
    • El espacio universitario
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El Ateneo Universitario
    • El comedor universitario
    • El Colegio Mayor y la Casa del Obrero Estudiante
    • El Instituto de Cine de la UNL
    • Escuela Industrial Superior
    • Enseñanza católica
    • "La Inmaculada"
    • El Instituto Juan XXIII
    • La Universidad Católica de Santa Fe
    • La lucha por el medio boleto estudiantil en Santa Fe
    • Los Campamentos Universitarios de Trabajo
    • Los Trabajadores y Trabajadoras
    • La lucha obrera del siglo XX
    • La resistencia obrera 1955-1966 en Santa Fe
    • La dictadura cívico-militar 1976-1983 contra la clase trabajadora
    • Nuevos gremios
    • El Manzanazo
    • Pepe Serra, junto a la clase trabajadora
    • La lucha de los pueblos del Norte santafesino
    • Viejos luchadores gremiales
    • LIGAS AGRARIAS - lucha de los campesinos por su dignidad
    • Aldo Büntig, así en la academia como en el barrio
    • Los barrios en Santa Fe
    • La organización de los barrios desde abajo
    • Parroquias y escuelas
    • Los loteos
    • Un "azo" en la memoria de los barrios
    • La política en los barrios
    • Osvaldo Silva, el cura de Santa Rosa
    • Osvaldo Catena, hermano de todxs
    • El intendente de los barrios
    • Alto Verde en la memoria
    • “aquí no pasó nada”
    • Esperanza
    • La JP de Ceres
    • El Noreste provincial
    • Rafaela, década del 70
      • Raúl Troncoso
    • Paiva la heroica, en la memoria
    • Arturo Paoli y los Hermanitos de Foucauld
    • Vicentín, lucha obrera y represión
    • Rafael Yacuzzi: derrotero de un cura rebelde
    • Resistencia clandestina
    • La Masacre de Ituzaingó y Las Heras
    • Puntería selectiva y enfrentamientos fraguados
    • Las garras del Cóndor en la UNL
    • Así operaba el servicio de inteligencia en Santa Fe antes del Golpe
    • Seguridad Nacional y Terrorismo de Estado
    • Coronda , la cárcel
    • Operaciones Masacre
    • Trelew. La masacre
    • Brandazza, el primer desaparecido
    • Cambiaso-Pereyra Rossi: terrorismo de Estado e impunidad garantizada por el Poder Judicial
    • Las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe
    • Infancias y dictadura
    • Las compañeras, mujeres militantes
    • Presos y presas políticas
    • Los exilios
    • Los curas del Tercer Mundo de Santa Fe
    • Búsqueda - Identidad - Memoria
  • JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
    • Juicios en Santa Fe
      • Causa Brusa
      • Causa Barcos
      • Causa Facino
      • Causa José María González
      • Causa Martínez Dorr
      • Causa Base Aérea Reconquista
      • Causa Brusa II
      • Causa Campagnolo
      • Causa Acumulada Santa Fe - Vera Candioti
      • Causa Góngora
      • Causa Guardia Rural Los Pumas
      • Causa Feresin
      • Causa Gil
      • Causa Cárcel de Coronda
      • Causa Cabrera
      • Megacausa Rafaela
      • Causa Masacre de Ituzaingó y Las Heras
      • Causa Laguna Paiva
      • Causa Brusa IV
      • Causa Militantes del PRT
      • Causa PCI Ramos
      • Causa Ponti
      • Causa Requena
      • Causa Navarro
    • Juicios en Rosario
      • Causa Guerrieri I
      • Causa Feced I (Díaz Bessone)
      • Causa Feced II
      • Causa Feced III y IV
      • Causa Klotzman
      • Causa Guerrieri II (Porra)
      • Causa Rodríguez Pedro Alberto y otros
      • Causa Guerrieri III
      • Causa Cambiaso – Pereyra Rossi
      • Causa Guerrieri IV
    • Juicios en Buenos Aires
    • Juicios en Entre Ríos
    • Juicio en Córdoba
    • Juicios en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
    • Juicios en Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan
    • Juicios en Catamarca, Salta y Tucumán
  • HOMENAJES
    • Facultad de Ingeniería Química UNL
    • Homenaje Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Universidad Tecnológica Nacional
    • Universidad Católica
    • Escuela de Comercio
    • Escuela Industrial
    • Escuela Normal
    • Escuela Nacional
    • Escuela Almirante Brown
    • Facultad de Humanidades UNL
    • Escuela de Servicio Social UNL
    • Casa de Gobierno
    • Ministerio de Educación
    • Centro Cultural Provincial
    • Instituto Emilio Coni
    • Alto Verde
    • Municipalidad de Santa Fe
    • Sindicatos
    • Colegios Profesionales
    • Calles y Plazas
    • Santo Tomé
    • BALDOSAS POR LA MEMORIA
    • Esperanza: Espacio de Memoria
    • Laguna Paiva
  • PUBLICACIONES DE LA MEMORIA
  • PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA
  • RELATOS DE ÉPOCA
    • Los libros de mi tío Jorge
    • Silvia Suppo
    • Los embutes de Pascual
    • El CHE. Emblema de una generación de jóvenes
    • Un astillero en el domicilio
    • Desobediencias de vida
    • La terrible historia de Tenorinho
    • Alberto Molinas con Perón
    • “Beto” Molinas - ¿Quién se anima?
    • Tito
    • La imprenta del abuelo anarquista
  • PÁGINAS DE LA MEMORIA
  • 📷FOTOS DE ÉPOCA
  • 📜GLOSARIO
  • 📋APORTES ESPECIALES
    • Publicaciones de la Memoria
    • Publicaciones de la época
  • Ⓜ️CONSTRUIMOS MEMORIA
    • Plantamos Memoria
    • Alto Verde en la memoria de su pueblo
    • La Sala Marechal
    • Rafaela hoy, construcción de memoria
    • Parque de la Memoria del INER “Dr. E Coni”
    • Memorias Urbanas Feministas
  • 🎋SEMBRANDO en la provincia
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Editorial EL PERISCOPIO - Libre de reproducirse con mención de fuente

En esta página
Exportar como PDF
  1. HISTORIAS
  2. Trabajadores y Trabajadoras

Edmundo CANDIOTI « Punci »

AnteriorJuan Alberto CAFFARATTISiguienteSusana CAPOCETTI

Última actualización hace 1 año

Punci, Facundo, Gato, Rulo, nació en Santa Fe el 2 de noviembre de 1948, en el seno de un antigua familia santafesina, cursó los estudios secundarios en la Escuela Industrial Superior dónde se recibió de Técnico Constructor. Posteriormente ingresó a la . Participó del movimiento estudiantil y de la huelga de hambre junto a su gran amigo. A la militancia en la Acción Católica de la adolescencia sumarán la militancia política en el peronismo montonero.

Estuvo luego trabajando políticamente en el barrio de Alto Verde y más o menos por esa época entró a trabajar en la Municipalidad, participando activamente en el gremio de ASOEM. En 1972, lo secuestran frente a la Municipalidad, hecho que provoca un gran revuelo público, que se refleja en los diarios del momento. Liberado, pasa a la clandestinidad, es detenido en Tucumán y llevado a la cárcel de Rawson. Su nombre aparece en una “lista de electores” integrada por presos políticos que proponía un volante de la . Sale en libertad con la amnistía presidencial del 73 y se reincorpora a la Municipalidad. Pero, al poco tiempo, abandona la ciudad para instalarse en Rosario, dónde junto a , dirigen una imprenta montonera.

Su compañera, era una chica muy activa en el barrio y la Parroquia de Villa del Parque, cuya mamá era directora de la Guardería. Catena iba mucho a su casa, se quedaba a descansar allí. Fue el Padre Catena quien casó a la pareja. Punci hizo y le regaló, una maderita tallada que el cura tuvo en la cabecera de su cama hasta el día de su muerte en la Pcia. de Bs. As, que dice:

AL FINAL

DEL CAMINO SOLO

ME DIRÁN:

¿HAS AMADO¿

Y YO NO DIRÉ NADA,

ABRIRÉ

MIS MANOS VACÍAS

Y EL CORAZÓN LLENO

DE NOMBRES

“Nos conocimos en 1974, después que sale de la cárcel. Punci se tuvo que ir a Rosario, donde junto a Pancho compartieron la custodia del “Chancho” Lucero, diputado de la JP. (eran tiempos de democracia recién recuperada en que se investigaba la desaparición de Angel Brandazza durante la dictadura de Lanusse). Nos casamos en agosto del mismo año, él estaba en Rosario y yo acá, nos veíamos cada 15 días. La fiesta de casamiento fue una “multisectorial” porque en Villa del Parque militaban compañeros del PC, del Peronismo de Base, de la JP…”

El inmenso amor que sentía por su familia, se refleja en la bellísima carta que escribe a su esposa, cuando nace su primer hijo:

4-5-75

Queridos Pepita y Gerardo:

¿Cómo anda esa madrecita hermosa? Te quiero mucho y al nenito también. Ya mismo te estoy extrañando mucho y no veo la hora de que estemos los tres juntos.

Todavía no termino de acostumbrarme. Parece un sueño, un sueño muy lindo. Estoy muy contento y me alegro muchísimo de haber podido estar con vos en esos momentos. Te portaste muy bien amor, estuviste tranquila. Para mí es muy importante que hayamos estado juntos, estoy seguro que para los tres es muy importante.

Me dijeron que a Gerardo ya lo vió el Dr. Tardivo y que lo encontró bien, que ahora en la noche le ibas a dar el pecho para que se vayan acostumbrando él y vos (ya son las 21, así que en este momento le debes estar dando) ojalá que tengas leche mi amor, yo creo que sí vas a tener, pero igual hay que esperar.

Todos se han portado muy bien y estoy muy contento y agradecido, la emoción de tu mamá y sus rezos cuando entraste, la alegría de las chicas, Patico y los abuelos; que se yo, todos los que estuvieron esperando conmigo. Nunca alambré tanto como cuando me dijeron que estaba atascado, se me cruzaron mil cosas por la cabeza. Cuando salió la partera y me alcanzó al Gerardo me puse más tranquilo, pero lo único que quería era verte a vos mi amor, saber como estabas, que sentías, tenía una impaciencia bárbara y me estaban por saltar las lágrimas. No aguantaba más y charlaba un poco con todos, esperaba que se abra tu puerta. Te juro hermosa que no pude ni puedo todavía decirte todo lo que sentía. Solamente con mis ojos quería decirte todo ese mundo nuevo que sentía en mi interior, espero que lo hayas sentido. Cada vez que nos mirábamos quería decirte de todo y trataba de ver toda tu alegría, tu emoción, nuestro amor.

Los quiero mucho a los tuyos y a los míos. Lástima no haber podido vivir esto con más tranquilidad, hubiera hecho cualquier locura, pero no importa, esta es nuestra realidad y así lo vivo con toda la alegría. No hay nada de que arrepentirse. Todo ha ido bien.

Querida, ya pasó el primer paso importante que era el nacimiento del niño. Ahora el paso importante pasa a ser otra cosa, y es la casa. Quedate tranquila amor y tené paciencia; voy a hacer todo lo posible para conseguirlo bien rápido. Esa realidad del nenito que tanto nos movía está ahora mucho más presente y palpable.

Las cosas que hay que arreglar ahora son de tipo secundario, pero no por eso dejan de ser importantes. Son el certificado de nacimiento, la inscripción en el Registro Civil y después viene el bautismo y padrinos. Con todo esto no va a haber ningún problema, creo, y cualquier cosa le podemos preguntar a Don Beto.

Bueno Pepita querida, estas líneas por hoy, y como siempre y para siempre con todo mi amor para vos y el Gerardo. Te extraño y te quiero, espero como nunca y con todas las ganas que estemos juntos. Pongo toda mi paciencia hasta que salgan de allí y arreglemos la forma de vernos.

Que descanses mucho mi amor, en tu primera noche de madre y él en su primera noche de hijito fuera de la pancita.

Un beso y un abrazo fuerte para vos y Gerardo del que los quiere mucho.

Papito.

Sabía escuchar, charlar, me decía “primero lo primero”, y buscaba ordenar y organizar los pensamientos, tenía claro lo que quería hacer.

Recuerdo que se enfrentó al pensamiento muy cerrado que predominaba con respecto a la militancia y relación de pareja, que predominaba en la organización. Una vez fue cuando se unió a mí que no era de la misma agrupación.

Era una persona de mucha fe y mucho amor por su Patria. Señalaba todas sus cartas con una banderita azul y blanca escrita con birome. En los últimos tiempos trabajaba en lo que podía, pintaba, hacía changas, cocinábamos con lo que podíamos

Era técnico constructor y trabajaba la madera. No teníamos nada pero él hizo todo lo de carpintería, hizo los muebles de su casa y también los depósitos ocultos para esconder el material político; tenía mucha facilidad y creatividad para el trabajo, hasta llegó a hacer una jaula para criar pollitos.

Siempre le dábamos una mano a los compañeros que estaban con problemas. Compartimos la última casa en Rosario con el Negrito Girau, de Suardi, cuando él no llegó a la hora convenida, supimos que había sido secuestrado, sacamos los chicos y nos fuimos, escapando casi al momento en que la Policía venía para nuestra casa.

/ Su esposa


A Punci lo conocí creo que por el año 63 o 64, éramos muy jóvenes, yo salía en ese momento con un hermano de él, pero además, tenía amistad con los Molinas , y él era muy amigo ellos. Estábamos cerca del Movimiento Familiar Cristiano, un Movimiento de la Iglesia que tenía una rama juvenil, así que por ahí nos encontrábamos, un fin de semana en una fiestita, en cosas que hacíamos.

Y bueno después, hubo momentos en que nos encontrábamos más, otros menos. En el 69 yo entro a trabajar en la Municipalidad, el primer día, estaba parada al lado del reloj de fichado, no sabía dónde me iban a poner, iba llegando gente, ahí, junto del reloj, nos recibe un señor, era el jefe con el que íbamos a trabajar; entre los que estábamos esperando, que éramos 25, estaba Punci, me tocó trabajar en la misma oficina. Entonces, empiezo a compartir con él todos los días. La oficina nucleaba a mucha gente, tenía parte obrera municipal, otra técnica y otra parte de empleados administrativos. Punci, estaba en el sector técnico porque era Maestro Mayor de Obras. Nos designaron para hacer un relevamiento territorial, actualización de nomenclatura, una serie de trabajo catastral, así que estábamos cerca pero realizando distintos trabajos, compartiendo el mismo salón.

Punci se ganó a la gente, diría que en horas, porque tenía, creo, era su mayor virtud, una alegría de vivir que transmitía a borbotones, una impresionante capacidad para relacionarse con la gente. Los primeros días estábamos un poquito etiquetados, pero Punci hizo la punta, y a las doce y media, todos los días, armaba una orquesta, con lo que hubiera, la oficina tenía planta baja y planta alta, nosotros estábamos en planta alta, íbamos abajo, se cerraba la oficina y empezaba la orquesta, con los elementos que hubiera.

Si algo quiero destacar de Punci, es el tema de esa alegría y ese pelear la vida que se notó en toda su trayectoria, aún en los momentos más difíciles y la enorme capacidad que tenía para relacionarse con la gente. Yo, de algún modo, seguí su trabajo en Alto Verde y el cariño con el que lo recordaban y en algunos casos, aún lo recuerda la gente, es impresionante, quizás porque era transparente, política, ideológica y afectivamente.

En ese contexto, un día, Punci, va a trabajar, y en la plazoleta que está frente a la Municipalidad, lo secuestran. Él gritó, dijo quien era, la solidaridad de la gente que iba entrando a la Municipalidad fue impresionante, gritaban, golpeaban a los secuestradores, las mujeres les pegaban. Fue una cosa muy fuerte para todo el Palacio Municipal. Hay gente que lo recuerda hasta el día de hoy como algo tremendo que le tocó vivir. Lo meten en un auto y se lo llevan. A la tarde voy a la Facultad, a la Escuela de Servicio Social y desde ahí tomó el ómnibus y me voy a Rincón, donde estaban mis padres.

Cuando llego a casa pensando en la noticia, en cómo decirles a mis padres, ellos lo querían mucho, y yo creía que no sabían lo que había pasado, cuando llego me dicen: ¿a que no sabes quien estuvo acá? Antes de que dijera nada me dicen: hace un ratito que se fue, estuvo Punci !no! yo no lo podía creer. La casa tenía unos vidrios muy grandes, muy largos y cuenta mi papá, que empieza a mirar de abajo para arriba y ve como unos zapatones, (Punci usaba unos zapatos que eran tipo como lo que serían unos borcegos) todos embarrados y alguien les dice: soy Punci. La sorpresa fue enorme, porque estaban dando por la radio la noticia de que estaba secuestrado. Le abrieron, una algarabía, toma una sopa caliente, cuenta algo de lo que vivió; lo habían dejado cerca de la comisaría de Rincón.

Esa misma noche empiezan a llegar todos los compañeros de la oficina. Ese acontecimiento infirió temor, por el lugar donde fue secuestrado, por lo que era él para el resto de los compañeros. Al otro día lo van a buscar un grupo de compañeros para que no vaya solo a trabajar, entre ellos el petiso Leo que lo quería mucho a Punci, un muchacho Rivera y otros. Esto marcó mucho la militancia del sector Municipal de Catastro.

Una muestra de cómo tomaba todo con alegría y buena onda, es la forma como reaccionó, quitándole dramatismo a la cosa, lo cual no es menor, siendo que fue uno de los primeros secuestros.

Después se va de la Municipalidad, creo que va a Tucumán, cae detenido a mediados o fines del 72, sale en el 73, vuelve a Catastro y ¡!“gran fiesta gran”!! porque a Punci la forma de celebrarlo en ese entonces y de celebrarlo ahora es desde la alegría, porque era lo que él transmitía, creo que él militaba con su alegría.

Y bueno estuvo un tiempo trabajando en Catastro en el 73 hasta que se casa, yo creo que nos casamos casi juntos porque él se casó en mayo/junio del 74 y yo en julio. Recuerdo que yo me enojé mucho porque al casamiento de Punci fueron todos los compañeros del trabajo y al mío solo algunos, entonces yo después los retaba a los compañeros y ellos me decían; a él no lo vemos más y a vos te vamos a seguir viendo. Porque después de que se casó se fue de Santa Fe.

/ Alejandrina

Amaba profundamente a su esposa y a sus hijos. A los niños les decía “mis piojitos” porque los llevo en la cabeza, y también, porque “están pegados a mi”, tenía un humor muy lindo, los tres chicos han recibido eso. Juan Gerardo lleva el nombre de (desaparecido), Elena se llama así por la , secuestrada en Santa Fe, dos grandes compañeros a quienes recordaremos siempre.

Yo era alumna del Calvario, Colegio que en una tarea pastoral estaba muy ligado a Villa del Parque, y es ahí donde lo conozco un poco más, era otro tipo de acercamiento. Punci ya estaba en una agrupación estudiantil que después se va a definir más claramente como peronista, pero en ese momento era un sector ligado a los grupos del Tercer Mundo trabajando en la zona de barrio. En Villa del Parque tengo otra relación con Punci que tiene que ver más con el compromiso social, fundamentalmente desde la Iglesia, desde el sector de los

Punci logró, lograba que la gente lo amara realmente y se empezó a generar toda una situación de cierto...no sé, como que empezaron a mirar Catastro entre comillas en el resto del Palacio, llegó un momento en que volantearon la Municipalidad diciendo que Catastro era un fortín Montonero, porque estábamos ahí Nora, Punci, yo, un muchacho Vicente que es el primero al que detienen, y otros, estaba interesante la concurrencia; de ahí, de Catastro, surge la Juventud Trabajadora Peronista Municipal.

Estuvimos juntos hasta el 72, ese año, desde los primeros días de junio, fue muy difícil para la Municipalidad, para los empleados municipales, culmina con . El hecho es que se produjo una huelga municipal, en la que colaboran los distintos frentes, universitarios de distintos sectores, sindicatos, por ejemplo, el sindicato de la carne aportaba para las ollas populares que hacíamos en los barrios porque pasamos mucho tiempo sin cobrar.

Su memoria es recordada en placas colectivas colocadas en la y en la

⚒️
Gerardo Ferrari
“Gorda” Elena De Leonardi
Sacerdotes del Tercer Mundo.
Miguel Anzardi
“el manzanazo”
Universidad Católica de Santa Fe
Municipalidad
Universidad Católica de Santa Fe
Pancho Molinas
Gervasio Ramón Girau
Juventud Peronista
Casado por
Punci y
Osvaldo Catena
Pancho Molinas