Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”

Horacio nació un 16 de agosto de 1952 en Rosario, provincia de Santa Fe.

“Chachi” Ferraza cursó el secundario en el Superior de Comercio y luego estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, formó parte del Centro de Estudiantes como militante de Juventud Universitaria Peronista (JUP), habiendo sido su presidente en el período 1974/1975.

Jugaba rugby en Universitario de Rosario, en el puesto de pilar. “Jugó poco tiempo porque no veía un pomo, usaba anteojos culo de botella. Como rugbier era rudo y fortachón, no muy hábil pero con una voluntad increíble. En realidad era un buen esgrimista, un capo”, dijo su compañero Carlos Pérez Rizzo. “De hecho hay una Copa de la Federación Santafesina de Esgrima que lleva su nombre”, dijo otro ex compañero de Ferraza, Daniel Nasini.

Su creciente compromiso lo incorporó a la organización Montoneros y junto a su pareja Adriana Ángel debieron irse de Rosario cuando se cercaba el cerco represivo. A fines de 1975, la familia de Adriana sufrió un allanamiento por parte de un grupo armado que se presentó como perteneciente a la Triple A. Es por esto que, por motivos de seguridad, decidieron radicarse juntos en la ciudad de Santa Fe, continuando su militancia en la clandestinidad. Ambos esperaban un hijo/a que nacería en noviembre de 1976.

Un grupo de tareas lo emboscó y acribilló el 23 de septiembre de 1976 en la vieja avenida de circunvalación lindante a las vías que separan a Villa del Parque. En esa ocasión fue asesinada Delia Susana Vera, vecina del barrio que se había asomado.

Una Copa de la Federación Santafesina de Esgrima lleva su nombre. En 2018 se realizó en Rosario la tercera edición del Torneo Nacional en Homenaje a los rugbiers desaparecidos, en el club Logaritmo.

La memoria es Horacio es recordada en una placa colectiva colocada en el Colegio de Arquitectos de Santa Fe

El Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio de Rosario colocó una placa que recuerda a los 20 alumnos de esa escuela que están desaparecidos y bautizó cada aula con sus nombres, entre ellos Marcelo Acoroni, Orlando Finsterwald, Horacio Ferraza y Adriana Angel

La Fundación Padre Catena, al frente del Rincón de la Memoria (esquina de Cristo Obrero y Padre Catena en la barrio de Villa del Parque), auspició la colocación de una Baldosa por la Memoria de Horacio y Adriana

Los responsables de su asesinato fueron juzgados y condenados en la Causa Acumulada

Última actualización