Armando MOLINA «Lagarto»
Última actualización
Última actualización
Nació el 4 de junio de 1950 en Pampa Vargas, Tres Isletas, Chaco. Sus padres eran agricultores descendientes de españoles y él era el menor de seis hermanos. Hizo la escuela primaria en Pampa Vargas y los estudios secundarios en la Escuela N° 13 de Tres Isletas.
Según algunos relatos la materia que más le gustaba era Historia (quería ser maestro) y no le gustaba anatomía porque decía que era «muy pesada».
Armando vivió en Pampa Vargas hasta los 12 años. A esa edad lo llevaron a Tres Isletas y quedó interno en una parroquia donde asistió al secundario. En 1970 fue a vivir a Sáenz Peña donde comenzó la carrera de magisterio.
A diferencia de sus padres a quienes no les gustaba hablar de política, las discusiones en las reuniones formaban parte de sus pasatiempos además de escuchar música, aunque no le gustaban los bailes.
A su regreso al país se reencontró con Raquel y vivieron junto a su hijo en la zona de San Isidro. El matrimonio desapareció el 1° de junio de 1979.
En el galpón que teníamos en Roque Sáenz Peña -donde funcionaban las Ligas Agrarias los muchachos habían hecho un espacio con una cucheta, donde vivían (o mejor dicho dormían) Armando, Osvaldo y «Guazuncho», otro compañero de las Ligas.
Lo recuerdo siempre sentado en el tapialito de afuera del local.
/ Lucho
Su militancia comenzó en Tres Isletas con el padre Planco. Organizaba reuniones y ayudaba en la parroquia del lugar, además de colaborar en las actividades organizativas de lo que serían las
En 1974 se casó con con la que tuvo un hijo. A mediados de 1975 Armando pasó a integrar el grupo de militantes que se refugió en la zona de montes cercana a Machagay, junto a Osvaldo Lovey, Oscar Mathot, Carlos Píccoli y en los primeros tiempos, Joaquín Arqueros. Permanecieron juntos hasta mediados de 1978 cuando junto a Piccoli salieron del país rumbo a Méjico.
Su memorias está presente en una placa colectiva y árboles del programa Plantamos Memoria en el predio del de la ciudad de Santa Fe
Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados y condenados en la