LogoLogo
  • 🇦🇷SEMBRANDO MEMORIA - Historias de vida y militancia en la provincia de Santa Fe
    • PRESENTACIÓN
    • INTRODUCCIÓN GENERAL
    • Distintos aspectos de esa historia
      • Responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado
      • Participación de la iglesia en la dictadura
      • Participación mediática en la dictadura
      • Participación empresarial. Asignatura pendiente
      • “Operaciones Masacre” - un modelo de exterminio
      • Seguridad nacional y terrorismo de Estado
  • HISTORIAS
    • EN LA PROVINCIA
    • 📚Estudiantes y Profesionales
      • 🗒️NOTAS RELACIONADAS
      • Fernando Claudio ABASTO
      • Juan Carlos AGUIRRE
      • Oscar Alfredo AGUIRRE HAUS
      • María Cristina ALVIRA
      • Rosa Raquel ALVIRA
      • Omar AMESTOY
      • Isauro César ARGÜELLO «Chavi»
      • Delio Domingo AYUSO «Chiche»
      • Néstor Américo BALLERIO «Flaco», «Colo»
      • Alberto Ramón BARONIO
      • María Rosa BARONIO
      • Fernando BELIZAN
      • Marta María BENASSI
      • Rosa BENUZZI
      • Luis Santiago BILLINGER, «el Gringo»
      • Raúl Aristóbulo BRACCO
      • Omar Fernando BRAVO « Perro »
      • Reynaldo BRIGGILER «Pepo»
      • Raúl BRU « Oso »
      • Gustavo Ramón BRUZZONE
      • Aldo Melitón BUSTOS
      • Osvaldo CAMBIASO
      • Oscar Daniel CAPELLA «Loby»
      • Marisa CAVALLINI
      • Néstor Hugo CHERRY
      • Juan Carlos CHIOCCARELLO «Gordo Choca»
      • Daniel Jesús CIUFFO
      • Raúl Luis COMINOTTO
      • Alberto CORAZZA
      • Silvia CORIA
      • Juan Carlos COSTA
      • Osvaldo Sigfrido DE BENEDETTI
      • Gabriel Francisco DE BENEDETTI
      • Mabel Teresita DEMARCHI
      • Bernardo DEPETRIS
      • Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »
      • Ernesto DUARTE
      • Carlos DUMANI
      • Fernando Dante DUSSEX
      • Fred Mario ERNST « Fredy »
      • Jorge FERRARIO
      • María Irma FERREIRA « La Negra »
      • Eduardo FIOCCHI
      • María de las Mercedes FLEITAS «Negra»
      • Fernando FLOREZ
      • Héctor Luis FLUXÁ « Topi »
      • Ana María FONSECA
      • Miguel Ángel FONSECA
      • Alfredo FONTANA
      • Ricardo Luis FRANCO
      • Alberto GASET « Petiso »
      • Franklin GOIZUETA «Yoyi»
      • José Luis GÓMEZ « Joselo »
      • Alfredo GONZÁLEZ « Gonzalito »
      • Gladis HIRIBURU
      • Víctor Hugo IRIBARREN « Goyo »
      • Sonia Rosa KINDRASIUK
      • Santiago KRASUK
      • María Raquel LALUF
      • Carlos Alberto LEGAZ
      • Héctor Arnoldo LARROSA «Cabezón»
      • Fernando Lucio LÓPEZ « Lucho »
      • Lionel MAC DONALD
      • Ramón Roque MAGGIO
      • Mario Osvaldo MARINI « el Grillo »
      • Horacio Arístides MARTÍNEZ
      • Mariano MARTÍNEZ
      • Roberto MAYOL
      • Juan Carlos MENESES
      • María Elena MIRETTI
      • Jorge Carlos MOLINA «Capitán Pablo»
      • José María MOLINA
      • Alberto MOLINAS
      • Carlos Pablo MOLINAS
      • Francisco MOLINAS « Pancho »
      • María Virginia MOLINAS
      • Publio MOLINAS
      • Pedro Francisco MORESI « Pinino »
      • Carmen Liliana NAHS
      • Orlando NAVARRO
      • José Luis NICOLA
      • Mario NÍVOLI
      • Jorge NOVILLO
      • Iliana OBRUTSKY
      • Catalina Juliana OVIEDO
      • Julio OVIEDO
      • José Miguel PAÍS
      • Aldo PARTIDA
      • Carlos Miguel PEPE
      • Roberto Rufino PIRLES «Palometa»
      • Yolanda PONTI
      • Ramón Ricardo PUCH «El Negro»
      • Norberto Victoriano PUYOL «Piqui»
      • Eduardo REALE « El Bolsa »
      • Moisés Alberto RITVO
      • Felipe RODRÍGUEZ ARAYA
      • Benjamín ROSSETTI « Coloradito »
      • Misael ROZADOS
      • Graciela RUBIO
      • Beatriz Susana SÁNCHEZ
      • Olga Teresita SÁNCHEZ
      • María Teresa SERRA
      • Roberto Juan SINIGAGLIA
      • Alberto SOLÉ
      • Mónica SOMASCO
      • Julio SOLAGA
      • Roberto Ismael SORBA
      • Roberto Bernardo STEGMAYER
      • Jorge Alberto TORNAY
      • Jorge Alberto TORRENT « Canario »
      • Susana Beatriz TROSSERO
      • Roberto Ángel TURELLI « la Vieja »
      • Luis Enrique ULMANSKY
      • Francisco URONDO « Paco »
      • Nilsa URQUÍA
      • Silvina URTEAGA
      • Luis Alberto VERDÚ
      • Patricia Gabriela VILLAR
      • Santiago Luis WERLE
      • Zulema WILLINER « Tita »
      • Raúl Clemente YÄGER
      • Marta ZAMARO
      • César ZERBATTO
    • 🚂Centro y Norte provincial
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Roberto ALTAMIRANO « Tito »
      • María Elena AMADÍO
      • Orlando Raúl BASTARRICA
      • Héctor BERTONA
      • Héctor Roberto BLANCH
      • Gabriel BRAUNSTEIN MAIDAN
      • María del Carmen BÜHLER
      • Alicia Raquel BURDISSO « Pochi »
      • Emma Beatriz CABRAL « Pelusa »
      • Carlos Mateo CAPELLA
      • Rubén CARIGNANO
      • Carlos José CATTANEO -"Cabezón"
      • Conrado Guillermo CERETTI
      • Héctor José CIAN "Tuti"
      • Oscar Manuel COBACHO DEROTIER
      • Enrique Ramón COBACHO DEROTIER
      • Osvaldo COLOMBO Valdi
      • Daniel Antonio COLÓN GUARDAMAGNA
      • Mario CUEVAS "Indio"
      • Eduardo DANIELIS «el Cura»
      • Jorge Luis DURETTO "León"
      • Raúl Nicolás ELÍAS "Rulo" "Turco"
      • Florencio FERNANDEZ
      • María Elena FERNÁNDEZ
      • Nicanor FERNÁNDEZ "Nica"
      • Silvia Mónica FABRIS
      • Fredesvinda FERRO
      • Patricia GAITÁN
      • Alberto GALARZA "Beto", "Indio"
      • Julio Isabelino GALARZA "Cacho"
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Alcides Norberto GASSMAN, «El Gringo»
      • Hugo Alberto GASTALDO «El Conde»
      • Horacio GIRARDELLO
      • Gervasio Ramón GIRAU«Negro Ramón»
      • Claudia GONZALEZ «La Sara»
      • José Daniel GRAZIANO
      • Mirta Malena HAIDAR
      • Adriana Isabel HAIDAR
      • Reinaldo HATTEMER “Alemán”
      • Ignacio IKONICOFF
      • Luis Alberto LERA
      • Rodolfo Juan LUCERO "Indio"
      • Rubén José MACOR
      • José Luis MANFREDI "Pepe"
      • María Inés MARABOTTO
      • María Cristina MATTIOLI
      • Omar MATTIOLI «La Tía»
      • Cecilia MARFORTT "Chechi"
      • Nora Luisa MAURER "Picha", "Ana"
      • Hugo Washington MEDINA "Taco"
      • Sara Susana MEDINA
      • Jorge Raúl MENDÉ
      • Rubén Víctor MENSI
      • Juan Carlos MOREL "Caco"
      • Ricardo NICOLINI "Nico"
      • Rosa Ana Irmina NUSBAUM "Rosana"
      • Martiniana OLIVERA
      • Nélida Vicenta ORTIZ "Nelly"
      • Ricardo Luis PALAZZO “Palito”
      • Mirta Carmen PANZANI
      • Pedro PAULÓN
      • Martha Cecilia PAULONE
      • Celia Flora PASATIR
      • Pablo PAVICH "Pascual"
      • Juan Roger PEÑA “Pepe” “Profe”
      • Jorge Ramón Fabián PERALTA «Bananita», «Pascual»
      • Yolanda PONTI
      • María Guadalupe PORPORATO
      • Luis Anselmo RICCIARDINO "Colo"
      • Gastón ROBLES
      • José Antonio ROSSI “Negro”
      • Martín Nelio ROUGIER
      • Oscar RUARTE PÉREZ “El Negro”
      • Pascual Juan SANCHEZ “Chupamiel”
      • Héctor José SARTOR "Colo”
      • Miguel Ángel SCHLATTER
      • Juan Alberto SCHUDEL “Juancho”
      • Isabel SOTO
      • Mario Alfredo STIRNEMANN
      • Luis Alberto TEALDI
      • Raúl Oscar Eduardo TETTAMANTI
      • Martín Vicente TOLEDO
      • Daniel TONINETTI
      • Mario TOTTEREAU «el Francés»
      • Daniel TRÍPODI «el Petiso»
      • Jorge TROD «El Turco»
      • Sergio TROD
      • Orlando TRUJILLO
      • Juan Alberto TUMBETTA
      • Roberto VALETTO
      • Beatriz Virginia VERDURA ZULATTO
      • Ester Susana ZANUTIGH - “Cochi”
      • Reinaldo ZAPATA SOÑEZ “Corto"
    • ⚒️Trabajadores y Trabajadoras
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcelino ALVAREZ
      • Miguel Oscar ANZARDI
      • Abel Eduardo ARGENTO
      • Clara Ruth ARGENTO «Clarita»
      • Analía Alicia ARRIOLA
      • Luis Alberto BARBER CAIXAL
      • María Catalina BENASSI
      • Daniel Albino BENAVÍDEZ
      • Juan Carlos BERASTEGUI
      • Ricardo Miguel BIEGKLER
      • Oscar BOERO
      • Julia Soledad BUFFA “Negra”
      • Juan Alberto CAFFARATTI
      • Edmundo CANDIOTI « Punci »
      • Susana CAPOCETTI
      • Alejandro Gustavo CARRARA "Chueco"
      • Mario Luis CATENA
      • Atilio Jorge CATTANEO
      • Héctor Geraldo CHÁVEZ
      • Juan Víctor CÓRDOBA
      • Georgina DROZ
      • Aldo Anselmo EIER
      • Graciela María EIER
      • Miguel Angel ESBORRAZ
      • Carlos Roque GARCÍA MUÑOZ
      • Ángel Salomón GERTEL “Petete”
      • Enzo Raúl GÓMEZ “Patico”
      • Lilia HERNÁNDEZ
      • Oscar Adolfo KOUDELA
      • Carlos Alberto LALUF
      • Luis Eduardo LESCANO
      • Guillermo LOPEZ TORRES
      • Clara Josefina LORENZO "Nana"
      • Horacio Domingo MAGGIO
      • Estela Guadalupe MALDONADO
      • Ermes Juan MANERA
      • María Teresa MANZO
      • María Inés MUCHIUTTI
      • Raquel Carolina NEGRO
      • Juan Carlos NORIEGA “Mojarra”
      • Héctor Guillermo OBERLIN
      • René OBERLIN
      • Wenceslao Horacio ORUÉ
      • Hilda Flora PALACIOS
      • Viviana Nélida PINEDA "Tucu"
      • Carlos Raúl RACAGNI "Monito"
      • María Esther RAVELO “Cuki”
      • Elsa Guadalupe SEDRÁN
      • Carlos Raúl TENUTA
      • Norma Beatriz VALENTINUZZI
      • Emilio Etelvino VEGA
      • Alberto Tomás VELZI
      • Julio César YÁÑEZ
    • 🌻Ligas Agrarias
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Mónica ALMIRÓN
      • Abel ARCE GÓMEZ “Topo”
      • Alcides BOSCH «el Bocha»
      • María Luisa BREGANT "Marica"
      • Raquel Noemí CATTANEO
      • Arturo Fidel DEAN
      • Enzo LAURONI
      • Alicia Adela LÓPEZ
      • Armando MOLINA «Lagarto»
      • Gilberto Ricardo NADALICH "Gringo"
      • Hugo Rogelio VOCOUBER
    • 🪖Conscriptos
      • CONSCRIPTOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS
      • José Darío DUARTE MAIDANA
      • Edgardo FERREYRA
      • Francisco LERA
      • Norberto Hugo MONGES
      • Danilo Arnaldo NADALUTTI
      • Roberto Daniel SUÁREZ
    • 🏘️Barrios
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Marcos Salvador AGUIRRE
      • Carlos ARAYA
      • Antonio Roque BERNAL
      • Víctor Jorge BIE
      • Carlos BOSSO
      • Graciela BUSANICHE
      • Susana BUSANICHE
      • Aldo José CARAMELLA "Pachi"
      • Juan Clemente CHAZARRETA
      • Edi CRAVERO
      • Domingo DEL ROSSO
      • Nilda ELÍAS
      • Alfredo FEUILLET
      • Catalina FLEMING
      • Laura Diana GENTILE
      • Eduardo GONZÁLEZ PAZ
      • Estela Maris HILDBRANDT
      • Mario Lorenzo KONCURAT
      • Antonio Martín MENDICUTE "Pelusa"
      • Norma MEURZET
      • Nora MEURZET
      • María MONASTEROLO
      • Roald MONTES "Leandro" "Boogie"
      • María Alejandra NIKLISON
      • Horacio PAZO "Chiva"
      • Guillermo Alberto PEROT "Gringo"
      • Gustavo PON
      • María Isabel SALINAS "Mary"
      • Luis SILVA
      • Jorge SKLATE "Perro"
      • Teresita SORIA
      • Regina SPOTI
      • Clotilde TOSI "Lola"
      • Carlos Alberto TUDA "Nano"
      • Claudia URONDO
      • María Dolores VARGAS
      • Raúl VEGA "el Flaco"
      • Oscar Federico WINKELMAN
    • 👮‍♂️Represión
      • Víctor Ricardo ALMIRÓN
      • Manuel GARCÍA "Bicho"
      • Raúl Eduardo GÜELL
      • Elina JAGOU de CARLEN
      • José Roberto HERRERA
      • Hipólito Alberto LARTIGA
      • Arnaldo Santiago MARTINAZZO
      • Nicolás Mario PILIPCHUK
      • José Alberto POLENTA
      • Delia Susana VERA
    • 🥷Resistencia clandestina
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Héctor Marcelo ACORONI "Pica"
      • Raúl Héctor AMERI "Pucho"
      • Adriana ÁNGEL “Negra”
      • Daniel Martín ANGEROSA
      • Juan Francisco BELAUSTEGUI “Pata loca”
      • Carlos Alberto BELMONT
      • Adriana María BIANCHI
      • Ricardo CORELLI “Vaca”
      • María Georgina CUBAS "Cuqui"
      • Enrique José CORTASSA
      • Elena Yolanda DE LEONARDI
      • Laura Susana DI DOMÉNICO
      • Elsa Raquel DÍAZ
      • Luis FADIL “Bicho”
      • Emilio FERESIN
      • Horacio Lisandro FERRAZA “Chachi”
      • Orlando FINSTERWALD "Polaco"
      • Alfredo Omar FIORITO
      • Carlos Mario FRIGERIO
      • Carlos GALLEGOS “Caly”
      • Mario Oreste GALUPPO “Coqui”
      • Luis GOICOCHEA
      • Gladis Lucía GÓMEZ “Luci”
      • Ileana Esther GÓMEZ
      • Juan Carlos GONZALEZ GENTILE “Gallego”
      • Enrique Gerardo GUASTAVINO
      • Miguel Angel LABRADOR “El Gallego”
      • Carlos Lorenzo LIVIERES BANKS “Archi”
      • Luis Fernando MARTÍNEZ NOVILLO “Gaita”
      • Alberto José MUNARRIZ “Capi”
      • María Josefina MUJICA
      • Mario Esteban ORZÁBAL
      • Juan Alberto OSUNA “Beto”
      • Evaristo Rolando OVIEDO “Chito”
      • Ricardo Adrián PÉREZ "Grandote"
      • Nilda Graciela PETERS
      • Jorge Luis PIOTTI “Zapa”
      • Alicia Beatriz RAMÍREZ
      • María Adela REYNA LLOVERAS
      • Raúl ROSSINI “Pedro”
      • Cristina Irma RUIZ
      • María Graciela SAUR “Negrita”
      • Osvaldo Ángel SEGGIARO
      • Antonio Inocencio SILVA “Negro”
      • Juan Carlos SILVA
      • Graciela Cristina SIRYI “Nani”
      • Edgar Tulio VALENZUELA "Tucho"
      • José Pablo VENTURA "Tala"
      • Luis Alberto VUISTAZ “Lucho”
      • Guillermo WHITE SAINT GIRONS
      • Silvia Haydée WOLLERT
      • Blanca Josefa ZAPATA
      • Osvaldo Pascual ZICCARDI “Cholo”
      • Lidia Alicia ZUNINO
    • 🔓Coronda
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Daniel GOROSITO “Palito”
      • Luis Alberto HORMAECHE "Negro"
      • Raúl Manuel SAN MARTÍN
      • César Raúl TABARES
      • Juan Carlos VOISARD "Gringo"
    • ⚰️Trelew
      • NOTAS RELACIONADAS
      • Carlos Alberto DEL REY "el Lobo"
      • Ricardo René HAIDAR
      • Jorge ULLA
    • 📖Historias Breves
      • Historias Breves, construcción permanente
      • Juan Domingo ALMADA
      • Julio Antonio ALTAMIRANO
      • Miguel Angel BARRETO
      • Margarita del Carmen BREGLIA
      • Miguel Angel BUSLEIMAN
      • Eduardo Luis CABALLERO
      • Rosa Delicia CHAHER
      • Luis Alfredo COLLI // Magdalena Luisa COLLI
      • Hugo Alberto DÍAZ
      • Francisco DIMENZZA
      • José Darío DUARTE
      • Rubén Darío DURÉ
      • Luis Alberto ESTEBAN
      • Paula Lorenza GALARZA
      • Gustavo Hugo GARCÍA CALDERÓN
      • Raúl GONZÁLEZ ITURBE
      • Héctor Carlos GUALCO
      • María Teresa LATINO PAPALEO ”Maite”
      • Roberto Carlos LAVAGNA
      • Alejandro LOIS
      • Arcángel Gabriel LÓPEZ
      • José Alberto MADEO “Simón"
      • Juan Carlos MARTÍNEZ “Negrito”
      • Luis MENÉNDEZ
      • Oscar Alberto METZ
      • Marcos MIGUENS “Pájaro”
      • Juan Carlos MONGES
      • Juan Hipólito MONZÓN
      • Jorge Benito MORALES “Gordo”
      • Juan Antonio OCAMPO
      • Juan Carlos PAIRETTI
      • María Esther QUIGNARD "La Negra"
      • Atilio Edmundo SGARBOSA
      • Susana Rosa SMILES “Pinki”
      • Miguel Angel VALANCI
      • Walter Martin ZAPORTA
    • 🏭Sur provincial
  • NOTAS HISTÓRICAS
    • El espacio universitario
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El compromiso de los y las profesionales
    • El Ateneo Universitario
    • El comedor universitario
    • El Colegio Mayor y la Casa del Obrero Estudiante
    • El Instituto de Cine de la UNL
    • Escuela Industrial Superior
    • Enseñanza católica
    • "La Inmaculada"
    • El Instituto Juan XXIII
    • La Universidad Católica de Santa Fe
    • La lucha por el medio boleto estudiantil en Santa Fe
    • Los Campamentos Universitarios de Trabajo
    • Los Trabajadores y Trabajadoras
    • La lucha obrera del siglo XX
    • La resistencia obrera 1955-1966 en Santa Fe
    • La dictadura cívico-militar 1976-1983 contra la clase trabajadora
    • Nuevos gremios
    • El Manzanazo
    • Pepe Serra, junto a la clase trabajadora
    • La lucha de los pueblos del Norte santafesino
    • Viejos luchadores gremiales
    • LIGAS AGRARIAS - lucha de los campesinos por su dignidad
    • Aldo Büntig, así en la academia como en el barrio
    • Los barrios en Santa Fe
    • La organización de los barrios desde abajo
    • Parroquias y escuelas
    • Los loteos
    • Un "azo" en la memoria de los barrios
    • La política en los barrios
    • Osvaldo Silva, el cura de Santa Rosa
    • Osvaldo Catena, hermano de todxs
    • El intendente de los barrios
    • Alto Verde en la memoria
    • “aquí no pasó nada”
    • Esperanza
    • La JP de Ceres
    • El Noreste provincial
    • Rafaela, década del 70
      • Raúl Troncoso
    • Paiva la heroica, en la memoria
    • Arturo Paoli y los Hermanitos de Foucauld
    • Vicentín, lucha obrera y represión
    • Rafael Yacuzzi: derrotero de un cura rebelde
    • Resistencia clandestina
    • La Masacre de Ituzaingó y Las Heras
    • Puntería selectiva y enfrentamientos fraguados
    • Las garras del Cóndor en la UNL
    • Así operaba el servicio de inteligencia en Santa Fe antes del Golpe
    • Seguridad Nacional y Terrorismo de Estado
    • Coronda , la cárcel
    • Operaciones Masacre
    • Trelew. La masacre
    • Brandazza, el primer desaparecido
    • Cambiaso-Pereyra Rossi: terrorismo de Estado e impunidad garantizada por el Poder Judicial
    • Las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe
    • Infancias y dictadura
    • Las compañeras, mujeres militantes
    • Presos y presas políticas
    • Los exilios
    • Los curas del Tercer Mundo de Santa Fe
    • Búsqueda - Identidad - Memoria
  • JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
    • Juicios en Santa Fe
      • Causa Brusa
      • Causa Barcos
      • Causa Facino
      • Causa José María González
      • Causa Martínez Dorr
      • Causa Base Aérea Reconquista
      • Causa Brusa II
      • Causa Campagnolo
      • Causa Acumulada Santa Fe - Vera Candioti
      • Causa Góngora
      • Causa Guardia Rural Los Pumas
      • Causa Feresin
      • Causa Gil
      • Causa Cárcel de Coronda
      • Causa Cabrera
      • Megacausa Rafaela
      • Causa Masacre de Ituzaingó y Las Heras
      • Causa Laguna Paiva
      • Causa Brusa IV
      • Causa Militantes del PRT
      • Causa PCI Ramos
      • Causa Ponti
      • Causa Requena
      • Causa Navarro
    • Juicios en Rosario
      • Causa Guerrieri I
      • Causa Feced I (Díaz Bessone)
      • Causa Feced II
      • Causa Feced III y IV
      • Causa Klotzman
      • Causa Guerrieri II (Porra)
      • Causa Rodríguez Pedro Alberto y otros
      • Causa Guerrieri III
      • Causa Cambiaso – Pereyra Rossi
      • Causa Guerrieri IV
    • Juicios en Buenos Aires
    • Juicios en Entre Ríos
    • Juicio en Córdoba
    • Juicios en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
    • Juicios en Chubut, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan
    • Juicios en Catamarca, Salta y Tucumán
  • HOMENAJES
    • Facultad de Ingeniería Química UNL
    • Homenaje Derecho
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Universidad Tecnológica Nacional
    • Universidad Católica
    • Escuela de Comercio
    • Escuela Industrial
    • Escuela Normal
    • Escuela Nacional
    • Escuela Almirante Brown
    • Facultad de Humanidades UNL
    • Escuela de Servicio Social UNL
    • Casa de Gobierno
    • Ministerio de Educación
    • Centro Cultural Provincial
    • Instituto Emilio Coni
    • Alto Verde
    • Municipalidad de Santa Fe
    • Sindicatos
    • Colegios Profesionales
    • Calles y Plazas
    • Santo Tomé
    • BALDOSAS POR LA MEMORIA
    • Esperanza: Espacio de Memoria
    • Laguna Paiva
  • PUBLICACIONES DE LA MEMORIA
  • PUBLICACIONES DE LA ÉPOCA
  • RELATOS DE ÉPOCA
    • Los libros de mi tío Jorge
    • Silvia Suppo
    • Los embutes de Pascual
    • El CHE. Emblema de una generación de jóvenes
    • Un astillero en el domicilio
    • Desobediencias de vida
    • La terrible historia de Tenorinho
    • Alberto Molinas con Perón
    • “Beto” Molinas - ¿Quién se anima?
    • Tito
    • La imprenta del abuelo anarquista
  • PÁGINAS DE LA MEMORIA
  • 📷FOTOS DE ÉPOCA
  • 📜GLOSARIO
  • 📋APORTES ESPECIALES
    • Publicaciones de la Memoria
    • Publicaciones de la época
  • Ⓜ️CONSTRUIMOS MEMORIA
    • Plantamos Memoria
    • Alto Verde en la memoria de su pueblo
    • La Sala Marechal
    • Rafaela hoy, construcción de memoria
    • Parque de la Memoria del INER “Dr. E Coni”
    • Memorias Urbanas Feministas
  • 🎋SEMBRANDO en la provincia
Con tecnología de GitBook
LogoLogo

Editorial EL PERISCOPIO - Libre de reproducirse con mención de fuente

En esta página
Exportar como PDF
  1. HISTORIAS
  2. Estudiantes y Profesionales

Graciela María de los Milagros DOLDÁN « Monina »

AnteriorBernardo DEPETRISSiguienteErnesto DUARTE

Última actualización hace 1 año

Nació en Santa Fe, el 19 de agosto de 1941, siendo la segunda hija de una familia de cinco hijos. El secundario lo inicia en 1955, en el Colegio del Calvario, donde también había hecho la primaria. Ese año en el que, con los bombardeos de junio, se iniciaba la etapa más terrible de la vida política argentina, nosotras, como alumnas de un colegio católico, festejamos el golpe de septiembre, creyéndonos, infantilmente ingenuas, lo de “libertadora”......

Luego, llegó Frondizi, laica o libre, por supuesto éramos “libres”, íbamos a las manifestaciones y nos relacionábamos con los chicos de otros colegios y las más grandes, con los del Esos fueron nuestros primeros acercamientos al mundo de la política, pero, en nuestra vida cotidiana lo que contaba eran las alegrías y travesuras juveniles en las que, Monina, era siempre activa participante.

Monina era rubia, baja, más bien gordita, simpática, alegre, excelente alumna, aunque nunca fue abanderada ni escolta, porque la competencia por una nota le era algo completamente ajeno, solidaria, de carácter fuerte, inclaudicable en sus ideas. Desde muy joven vivió sus relaciones como hija, hermana, amiga con intensidad y cuidado. Proyectando posteriormente esta vivencia en su visión comunitaria y participativa de la vida.

También colaboró activamente en los Institutos del Colegio de Abogados, donde había pocas mujeres abogadas y su simpatía y dedicación tenían encantados a los solemnes directivos. Fue una de las primeras integrantes de la Asociación de Abogados. Esta Asociación surge a fines de los ‘60, con el fin de defender a los presos políticos de la dictadura.

“Todas las semanas se juntaban en alguna casa y se charlaba de política, entre mates, asado y algún vino en damajuana. No siempre las charlas eran pacíficas, el origen de cada uno daba para que la discusión a veces los encontrara enfervorizados hasta las 4 de la mañana. Pero eso sí, al que estaba detenido no se le preguntaba por sus ideas políticas. SÓLO SE LO DEFENDÍA.”

Testimonio de Laura De Greef. “ Libro Homenaje Derecho”

Pero no todo era estudio, política y militancia, a la Moni le encantaba viajar, sobre todo a dedo, de mochilera, así fue como en nacimiento de su primer sobrina y ahijada, allá por el '65, la encontró en Tucumán, y allí festejó el acontecimiento con las amigas. Descubridora incansable de gentes y paisajes recorrió la Argentina y países vecinos, adentrándose y compartiendo la vida y la cultura de otras regiones. También le apasionaban la playa y el voley, que jugaba en Regatas, pero, a veces esas dos actividades se juntaban en las arenas de Guadalupe.

Era muy generosa y bastante austera consigo misma, tenía poca ropa, aunque de calidad, siempre vestía mocasines, pollera gris y blazer azul, en verano chemises, cuando cobraba algunos pesos siempre compraba algo para su familia, especialmente para su mamá, Irma, por quien sentía una gran ternura, a través de ella se hermanó con el destino de las mujeres postergadas de esa generación.

En el 68 el Centro de Estudiantes de la Católica, el MEUC, inicia una huelga de hambre en apoyo a diversos reclamos estudiantiles, fundamentalmente el aumento de los aranceles. Ella se sumó y estuvo con el grupo con el que tiempo después se formaría el grupo inicial de Montoneros en Santa Fe.

El tema de la legitimidad del recurso a la violencia era un problema que se venía discutiendo en la Católica desde un tiempo antes, en cátedras y asambleas, acerca del derecho de resistencia a la opresión, sobre “la violencia injusta de los opresores y la justa violencia de los oprimidos que se ven obligados a recurrir a ella para lograr su liberación”.

En la siesta santafesina, una de esas en que el calor agobia e invita al mate y la larga charla con los amigos, reunión en la cocina, Monina dice: “Mi vida va a cambiar, no soporto más algunas injusticias; creo que no alcanza con las denuncias y las marchas; no alcanza con la lucha reivindicativa; es un desgaste grande y todo sigue igual... “

Después de eso, aparecía poco por Tribunales, se retiraba de las reuniones sin hacerse notar, pedía que “cubriéramos” sus ausencias de asados y fiestas del Colegio, con diversos pretextos. Cuando el asalto al Hospital Italiano de Santa Fe, es detenida por algunas horas, igual que otros abogados de la Asociación. En febrero de 1971 se fue de Santa Fe. Había ocurrido un allanamiento en una quinta de Arroyo Aguiar, donde fueron detenidos algunos compañeros. A los pocos días, Monina, pretextando una beca en Chile, sale de la ciudad.

En carta a una amiga, con su letra, grande, gorda y clara, explicaba su decisión diciendo;

“hay cosas que a veces no conviene decir a nadie. No es porque queramos cuidarnos el cuero nosotros, todo el día lo tenemos expuesto, es por ustedes....... te extraño y extraño el voley y las charlas, tu casa....(los amigos)....es tan débil nuestra existencia que el amor es como alargar un poco la cosa. Nuestra vida es simple, vivimos pobremente y luchamos todo el día hasta morir por lo que estamos convencidos..... Nuestra entrega es total, hasta la muerte, estamos definitivamente por los pobres, explotados, por los que sufren. Nuestras vidas están por ellos en este proceso de liberación nacional...”

La lucidez y la coherencia de vida fueron una característica que mantuvo hasta el final, cuando decidió volver a las filas de Montoneros, sabiendo de los riesgos inminentes por el nivel de exposición que tendría al reingresar desde el trabajo de base. No obstante, tomó la decisión y se despidió de otros compañeros que no compartíamos el retorno a Montoneros, ella dijo que no podía volver atrás, que su lugar era el del pueblo peronista.

Meses después de la muerte de su compañero en las sierras de Córdoba, ella pasó por Santa Fe, contó a sus íntimas los terribles días vividos entonces, sola, enferma con neumonía, enterándose de su muerte por radio y esperando que vinieran a buscarla. Entonces, alguien inspirado en un relato de Monina acerca de la clandestinidad, que les exigía vivir un día en un lugar y al siguiente en otro y en otro, escribió un poema-canción que le gustó mucho y del que se pudieron reconstruir algunas estrofas:

"Yo que tuve el hogar que tuve

el lugar es lo de menos

allí donde vos andabas

iba mi hogar compañero.

Mi hogar fueron tus dos brazos,

puerta, caminos y cielo

y un par de miradas claras

y el corazón en el centro

Mi hogar fueron tus dos brazos

descubridor de tormentas

Adonde andarán tus brazos

abrazando el mundo entero

le das un hogar a tantos

mi negrito compañero “

En el 73 volvió a Santa Fe y pasó la Navidad con su familia y amigos. Seguía instalada en Córdoba, dónde trabajaba profesionalmente en Derecho Laboral, relacionada a los sindicatos. En agosto del 74, durante un viaje a Córdoba, se encuentra por última vez con sus amigas santafesinas. “Fuimos a las sierras-dicen- y nos comentó que volvía a las filas de Montoneros, que era la única organización que podía tener peso en la coyuntura, que la “derechización” era un hecho y ningún otro grupo organizado podía oponerse eficazmente. Todo lo que argumentamos para disuadirla fue inútil”.

Luego vinieron noticias aisladas, hasta un día de abril del "76 en que en forma confusa se supo que estaba desaparecida. Los testimonios de sus compañeros de prisión, que la conocían además como “la Gringa” o “la Petiza”, “la Gorda” o “la Gorda Sabino Navarro”, hablan elocuentemente de su grandeza de alma. Dice una sobreviviente de La Perla: “Estuvo secuestrada en La Perla hasta febrero de 1977, cuando la fusilaron, junto a otras dos personas. Esa semana llevaban para fusilar a tres personas por día, para que “alcanzaran para todos los oficiales de la nueva promoción”, dijeron. Antes de llegar a ese momento quiero recordar algunas cosas sobre cómo vivió ella adentro: era plenamente consciente que el destino planificado para los secuestrados era la muerte. Tuvo una actitud muy humana en el sentido más pleno de la palabra. Ayudó a todos los que pudo a que estuvieran mejor, levantando el ánimo, retando a quienes decaían, abrazando, mimando cuando podía. Era muy prolija con su imagen: cada mañana, con la venda puesta, se peinaba, arreglaba lo mejor que podía y quedaba así, sentadita, erguida todo el día. Cuando por debajo de la venda una vez vio a una amiga acostada en la colchoneta, hecha un ovillo, le susurró * así no, derechita y bien arreglada para no perder la moral y demostrar que seguimos fuertes”.

Adentro, lideró un intento de organización y resistencia, en condiciones casi imposibles por la venda, la inmovilidad, el traslado continuo de gente. Pensaba mucho en la gente que estaba viva afuera, militando, y que iba a ser secuestrada. Quería evitarlo desesperadamente. Dijo: “las caídas no son aritméticas, son geométricas, en poco tiempo van a caer todos por la cita o contactos, hay que hacer algo”. Pensaba que la única manera en que la gente se salvara del secuestro era que cada uno se dispersara y cortara todo contacto organizativo, hasta que las condiciones cambiaran. Trató de convencer a los militares de que la organización era mucho más fuerte de lo que era, que era imposible que lograran secuestrar a todos, para que intentaran otros métodos, pero estaba convencida de que en poco tiempo todos caerían si nada se modificaba afuera. Los militares le propusieron dar una conferencia de prensa. Ella pensaba aceptar pero no en los términos de los militares sino en los suyos: decirle a la gente que debían dispersarse en esa etapa para que así se salvaran del secuestro y la muerte. Nunca pensó en salvarse a sí misma sino que era un intento desesperado de que afuera hubiera una reflexión y la gente rompiera contactos organizativos. Sí, quería incluir a militantes de bajo nivel en la conferencia, “perejiles” para tratar de protegerlos. En un momento los militares se convencieron de que no necesitaban desmoralizar políticamente pues les sobraban fuerzas para secuestrar y matar a todos los militantes organizados, que era mejor que siguieran así, contactados, para poder localizarlos. Decidieron no hacer la conferencia de prensa.

Fue un intento desesperado. Pero lo peor es que afuera no hubo reflexión. Adentro, los militares sí se dieron cuenta de que ella intentaba manipularlos dando una imagen de la organización más fuerte de lo que era, para hacerlos cambiar de “método” y dar tiempo a que “afuera” se dieran cuenta de lo que estaba pasando. Tenía mucha ternura por los jóvenes secuestrados, por los militantes “perejiles” .. ella decía... “yo ya no quiero vivir habiendo visto a tantos chicos perejiles morir”. Adentro no se perdía en disquisiciones ni frases hechas, solo pensaba en la gente, la gente que sufría adentro y la gente que todavía estaba afuera. Era su principal preocupación. Ayudó a todos los que pudo, no perdió la sonrisa, ni el humor, ni la ironía, ni la ternura, ni la fuerza, ni la humanidad. Una vez la llamaron en medio de un traslado para fusilar, y luego le dijeron que era una broma. Le preguntaron cómo se sentía. Ella dijo “soy un ser humano, cómo te sentirías vos en mi lugar? ...esto que vivo desde hace tanto no se lo deseo ni a mi peor enemigo”.

El día que se la llevaron lo intuía. Después de comer solía dormir un ratito. Ese día una amiga le preguntó: “vas a dormir?” Contestó “No, hoy me vienen a buscar y quiero aprovechar las últimas horas de vida que me quedan, para pensar”. Además dijo “Nena, te van a venir a ver después de que me maten para regodearse con tu llanto, por favor no llores, no les des el gusto”. Ante su fusilamiento expresó una vez más su dimensión política, al decir al jefe del pelotón de fusilamiento: “en Ud. me despido de toda la humanidad”.

/ Testimonio de los amigos y amigas de Monina.

Los responsables de su secuestro y asesinato fueron juzgados y condenados en la Causa «Menéndez III» La Perla

Lo más importante que nos ocurrió en esos años del secundario fue que nombraran Capellán al un hombre extraordinario, que nos enseñó el verdadero sentido del cristianismo: la justicia. Con él comprendimos lo absurdo de esa “caridad” de dar lo que nos sobraba, entendimos que eso del amor al prójimo significaba luchar por la dignidad de todos, él nos hablaba de la gente de la villa, de sus necesidades, de sus ilusiones, de sus esperanzas y desesperanzas. Nos llevó a conocer realidades que nos eran ajenas, nos enseñó a pensar, a reflexionar, a cantar, a disfrutar de la alegría de las cosas simples. Con él fuimos de campamento a Córdoba, y nos divertlamos mucho, escalábamos (el Champaquí), y cantábamos por las noches junto al fuego.

Monina ingresó a la Facultad de Derecho de la , en 1960 y egresó en 1965. .En la Universidad siguió siendo muy buena alumna. Su certificado de estudios muestra “sobresaliente” en muchas materias y un promedio general más que bueno. El “tomarse la vida en serio” incluyó, sin duda para ella, su capacidad de goce, su incisivo humor su fundamental alegría por lo grande y lo pequeño, sus enojos y sus rebeldías. Cuando se trataba de oponerse a alguna injusticia, siempre Monina estaba en primera línea, ya desde la época de estudiante, tanto en el secundario como en la universidad. Era alguien de una extraordinaria integridad, muy querida y respetada por su bondad y coherencia. En esa época fue presidenta de la Acción Católica Universitaria (J.U.C.) y trabajaba en el centro de Estudiantes de Derecho, en cuya revista colaboraba.

En la Católica, buscábamos la guía espiritual de sacerdotes como Leyendecker, Tavito Vietti, , el o el Gordo Aguirre, reconocidos por sus méritos intelectuales y personales. Cuando se recibió, fue de las fundadoras de la Agrupación de Egresados, ya en 1967, cuando comenzaba una etapa de gran activismo social y estudiantil. En ese momento, organizó con otros compañeros de promoción un estudio en Santo Tomé, pero poco después se instala en Santa Fe. Se dedicó al Derecho Laboral, siempre en defensa de los derechos de los trabajadores, y se ofrece para colaborar como abogada voluntaria en la CGT. En las largas horas de guardia en la CGT (planes de lucha de los '60) se organizaban Campeonatos de Truco, que Monina disputaba a los “muchachos” de Penissi.

Lucas Lanusse, en su libro “Montoneros, el mito de los 12 fundadores, al que pertenecen la cita anterior, dice que la resolución de formar la organización se toma en un campamento en Cavalango, Córdoba. Sin embargo, las amigas de Monina, recuerdan un campamento en Fortín Olmos, donde trabajó un mes junto a , del que regresa cambiada.

Su práctica política en los barrios de obreros de Córdoba (fundamentalmente los mecánicos ligados a la industria automotriz) la hizo desarrollar una conciencia de clase que, junto con su compañero, , habían profundizado en las discusiones internas de . Debido a esto, con la muerte del Negro, la responsabilidad político-militar de la columna es asumida por Monina (Teresa), que no comparte las decisiones tomadas en la organización desde cúpulas alejadas de la realidad política de los trabajadores concretos, que lideraban las luchas. La convicción de Monina hizo que liderara, en coincidencia con el proceso de discusión de compañeros presos, la constitución de la Columna Montoneros José Sabino Navarro en pleno 73, escisión política de la organización que anticipó un debate sobre la articulación de las luchas populares y las organizaciones armadas.

Su memoria es recordada en una placa colectiva en la

El 27 de agosto de 2010 en un acto organizado de manera conjunta por la Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba, la , se descubrió una placa que dice: “Los que viven en la memoria del pueblo jamás desaparecerán… seguimos luchando por construir el país que soñaron”

📚
cura Catena,
Universidad Católica de Santa Fe
Büntig
Pepe Serra
Los Hermanos de Foucault
Universidad Católica de Santa Fe
Comisión Provincial de la Memoria y el Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos La Perla
Ateneo.
José Sabino Navarro
Montoneros