María Catalina BENASSI
Última actualización
Última actualización
María Catalina Benassi García, era hija de Olivio F. Benassi y Antonia García, nacida en Santa Fe el 5 de octubre de 1946 junto conmigo, María Cristina, su melliza, y hermana de María Antonia y Fernando. Como cursamos la primaria y luego el secundario juntas, era la hermana perfecta. Cati, así le decíamos, era buenaza, protectora, profunda y yo recurría a ella que, por supuesto, tenía todo estudiado para el otro día y me ofrecía ya procesado todo su esfuerzo. ¡Qué paciencia me tenía! Estudió el profesorado de Ciencias Naturales en el Instituto de Paraná. Trabajó como docente en los colegios La Salle y en los cursos nocturnos para adultos del Simón de Iriondo de Santa Fe.
Recuerdo haberle escuchado su satisfacción de ser docente de adultos. Desde siempre su personalidad manifestó entrega, solidaridad y un profundo sentido de la justicia reconocido por su familia y amigos. Pero es cuando conoce a , su gran amor, que encuentra dónde canalizar esa calidad humana, formando parte de un grupo con compromiso de lucha. Se casó con de Paso de los Libres, ambos militaron en el . Después de que asesinan a su esposo en Rosario en el 77, se exilia en Paraguay. Desde allí es que me envía hermosas y alentadoras cartas en las cuales nos contaba de su esperanza y su fe en la aparición de un hombre nuevo en toda América y que concretarían sus amadísimos sobrinos.
Con imparcialidad digo que era la mejor de nuestra casa, como en tantos otros casos.
/ Testimonio de María Cristina Benassi
Tras pasar por Argentina, fue detenida en el aeropuerto de Montevideo junto a su cuñado, que intentaba ayudarla a escapar de la dictadura, él también permanece desaparecido. De allí la trasladaron a la ESMA. Allí hubo testigos que la vieron por última vez con vida en octubre de 1978.
María Catalina trabajó en el colegio La Salle y en la escuela Simón de Iriondo de Santa Fe. En 2014 el SADOP Santa Fe realizó un reconocimiento y homenaje a trabajadores de la educación privada asesinados y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y en 2022 colocó una placa en la Dirección de Educación Privada del
Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados y condenados en la